Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español aprobará el lunes la Ley Trans

El texto pasa así a la fase de tramitación en el Congreso. El texto será aprobado por el Gobierno español en segunda vuelta en la víspera del Día Internacional del Orgullo LGTBI y un año después de que lo hiciera por primera vez.
Foto de archivo: EFE
Foto de archivo: EFE

El Gobierno español aprobará la Ley Trans y de Derechos de las personas LGTBI en el Consejo de Ministros que se celebra este lunes 27 de junio, según han confirmado fuentes de Igualdad. El texto pasa así a la fase de tramitación en el Congreso.

Las mismas fuentes han señalado que se trata del mejor texto posible para llegar a la Cámara baja, ya que está mejorado respecto al inicial y en él se mantienen los derechos fundamentales reconocidos al colectivo.

El texto será aprobado por el Gobierno español en segunda vuelta en la víspera del Día Internacional del Orgullo LGTBI y un año después de que lo hiciera por primera vez.

Durante todo este periodo, el todavía anteproyecto de ley ha generado diversos debates sobre la autodeterminación de género que incluye para las personas trans y que generó las desavenencias entre los dos partidos socios en el Gobierno español. Además, el texto genera rechazo en un sector del feminismo que considera que atenta contra los derechos de las mujeres.

En concreto, el texto permite realizar un cambio de sexo en el Registro Civil sin que sea necesario que la persona disponga, como se exige ahora, de un informe médico o psicológico clínico que acredite "disforia de género". Bastará con que se solicite el cambio por escrito, sin necesidad de presentar pruebas ni testigos, y que se ratifique en un plazo de tres meses.

Una de las figuras políticas más críticas con esta iniciativa fue la exvicepresidenta del Gobierno español, la socialista Carmen Calvo, quien aun estando en el cargo advirtió de que esta medida podría ser un "peligro 47 millones" de españoles.

Desde el Ministerio de Igualdad también se han mostrado críticos con la actitud del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hacia este texto y, en concreto, por no cumplir los plazos para emitir el informe preceptivo correspondiente.

Finalmente, este órgano judicial valoró de forma positiva la autodeterminación, aunque no a partir de los 16 años, como propone la norma, sino desde los 18.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más