Bildarratz otorga "un sobresaliente" a la comunidad educativa, y hace un balance "muy bueno" del curso
El consejero de Educación del Gobierno Vasco Jokin Bildarratz ha otorgado "un sobresaliente" a la comunidad educativa, recién finalizado el curso escolar, y ha señalado que el balance que hace del curso es "muy bueno". En una entrevista que ha mantenido con el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Bildarratz ha destacado, además, que la intención del Departamento que dirige es que la provisionalidad en Educación se sitúe en torno al 8 %, terminado el proceso de estabilización, y ha adelantado que será en septiembre cuando llevarán al Parlamento Vasco una propuesta definida en torno al plan de actuación para el plazo entre 2022 y 2028.
Bildarratz ha dirigido ese sobresaliente, sobre todo, al profesorado, y ha afirmado que la comunidad educativa ha hecho "un enorme trabajo" durante todo el curso, destacando, además, la implicación del personal docente, porque "ha logrado sacar adelante todo el curso".
El consejero ha recordado que el presente curso ha sido el tercero influenciado por la pandemia, y ha reconocido, en ese sentido, que "el cansancio se ha ido acumulando". Así, ha retrocedido a marzo de 2020, cuando "nos fuimos a casa", y ha pasado, a continuación, al inicio del siguiente curso, que fue "más duro", porque "el panorama era desconocido, y el futuro incierto". En el que acaba de finalizar, a pesar de que profesorado, trabajadores, alumnado y padres y madres estaban "más acostumbrados" a la situación, "comenzó a acumularse el cansancio, y emocionalmente eso ha tenido una gran influencia".
"Se nos olvida cómo estábamos en Navidad, con 460 aulas cerradas, y, si tenemos en cuenta cómo hemos acabado ahora, no tiene nada que ver. Estamos en disposición de empezar a planificar el siguiente curso. Empezamos de una manera, y hemos terminado de otra. Un sobresaliente a la comunidad educativa, y, ni que decir tiene, a todo el profesorado", ha reiterado Bildarratz.
En su balance del curso, Bildarratz ha recordado que, en el transcurso del mismo, unos 750 menores procedentes de Ucrania se han incorporado a la red de enseñanza no universitaria, y que la previsión para el curso 2022-23 es que la situación siga sin cambios: "Trataremos de recibirlos con cariño", ha señalado.
El consejero, asimismo, ha reiterado que el objetivo es que la temporalidad de las y los trabajadores de Educación se sitúe en torno al 8 % para 2024. Según los sindicatos, el Gobierno Vasco ha llevado una cabo una lectura "restringida" del proceso de estabilización, pero Bildarratz ha defendido que han apuntado "al máximo", al concretar las plazas que entrarán dentro de ese proceso. En total, serán estabilizados unos 6300 puestos de trabajo, de los que unos 5300 corresponden al personal docente.
Segregación
En torno a la segregación escolar, por otra parte, Bildarratz ha señalado que en el próximo mes de septiembre el Departamento de Educación llevará una propuesta concreta al Parlamento Vasco, y que el plan ya estará en marcha para cuando se abra el proceso de matriculación de 2023: "Tenemos que definir y acordar qué quiere decir 'vulnerable'", ha explicado, además de precisar que ese análisis a realizar puede ser tanto a nivel de pueblos como de barrios, en localidades más grandes: "El objetivo será el de equilibrar", ha dicho.
Jokin Bildarratz ha reiterado que existe "un amplio acuerdo" en torno a la futura Ley de Educación, y ha destacado que "no es poco" contar con el apoyo del 90 % de la representación del Parlamento Vasco; además, ha reiterado que debe mantenerse fuera de conflictos: "Es un acuerdo con vistas a los próximos 12 años", ha recordado, lo que es, a su juicio, de por sí, "un elemento positivo". Según ha explicado, el acuerdo contiene las bases de la futura Ley de Educación, y cuenta con 43 puntos que "se irán trabajando poco a poco de cara al futuro; son 43 puntos que tienen un gran valor, quizá el elemento más valioso del acuerdo", ha añadido.
Otro de elementos importantes para la calidad de la educación, según Bildarratz, es que las direcciones de los centros públicos sean estables; en ese sentido, ha destacado que, en estos momentos, en torno a un 60 % lo son: "Debemos empoderar a los colegios, y, para eso, es muy importante el liderazgo de los directores", ha destacado.
Bildarratz ha explicado en qué conceptos podrán utilizar los centros concertados el dinero recaudado en las cuotas pagadas por las familias; según ha detallado, no tendrán la oportunidad de usarlas para financiar conceptos para los que han cobrado un cien por cien, pero sí para los demás.
Por último, Jokin Bildarratz no ha descartado que el Ejecutivo del que forma parte interponga un recurso ante la sentencia que obliga a Educación a pagar una prima a más de 2600 docentes que se jubilaron en 2012; de llevarse a cabo ese pago, supondría un desembolso de más de 200 millones de euros. "Los servicios jurídicos lo están analizando", ha dicho el consejero.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".