Bildarratz otorga "un sobresaliente" a la comunidad educativa, y hace un balance "muy bueno" del curso
El consejero de Educación del Gobierno Vasco Jokin Bildarratz ha otorgado "un sobresaliente" a la comunidad educativa, recién finalizado el curso escolar, y ha señalado que el balance que hace del curso es "muy bueno". En una entrevista que ha mantenido con el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Bildarratz ha destacado, además, que la intención del Departamento que dirige es que la provisionalidad en Educación se sitúe en torno al 8 %, terminado el proceso de estabilización, y ha adelantado que será en septiembre cuando llevarán al Parlamento Vasco una propuesta definida en torno al plan de actuación para el plazo entre 2022 y 2028.
Bildarratz ha dirigido ese sobresaliente, sobre todo, al profesorado, y ha afirmado que la comunidad educativa ha hecho "un enorme trabajo" durante todo el curso, destacando, además, la implicación del personal docente, porque "ha logrado sacar adelante todo el curso".
El consejero ha recordado que el presente curso ha sido el tercero influenciado por la pandemia, y ha reconocido, en ese sentido, que "el cansancio se ha ido acumulando". Así, ha retrocedido a marzo de 2020, cuando "nos fuimos a casa", y ha pasado, a continuación, al inicio del siguiente curso, que fue "más duro", porque "el panorama era desconocido, y el futuro incierto". En el que acaba de finalizar, a pesar de que profesorado, trabajadores, alumnado y padres y madres estaban "más acostumbrados" a la situación, "comenzó a acumularse el cansancio, y emocionalmente eso ha tenido una gran influencia".
"Se nos olvida cómo estábamos en Navidad, con 460 aulas cerradas, y, si tenemos en cuenta cómo hemos acabado ahora, no tiene nada que ver. Estamos en disposición de empezar a planificar el siguiente curso. Empezamos de una manera, y hemos terminado de otra. Un sobresaliente a la comunidad educativa, y, ni que decir tiene, a todo el profesorado", ha reiterado Bildarratz.
En su balance del curso, Bildarratz ha recordado que, en el transcurso del mismo, unos 750 menores procedentes de Ucrania se han incorporado a la red de enseñanza no universitaria, y que la previsión para el curso 2022-23 es que la situación siga sin cambios: "Trataremos de recibirlos con cariño", ha señalado.
El consejero, asimismo, ha reiterado que el objetivo es que la temporalidad de las y los trabajadores de Educación se sitúe en torno al 8 % para 2024. Según los sindicatos, el Gobierno Vasco ha llevado una cabo una lectura "restringida" del proceso de estabilización, pero Bildarratz ha defendido que han apuntado "al máximo", al concretar las plazas que entrarán dentro de ese proceso. En total, serán estabilizados unos 6300 puestos de trabajo, de los que unos 5300 corresponden al personal docente.
Segregación
En torno a la segregación escolar, por otra parte, Bildarratz ha señalado que en el próximo mes de septiembre el Departamento de Educación llevará una propuesta concreta al Parlamento Vasco, y que el plan ya estará en marcha para cuando se abra el proceso de matriculación de 2023: "Tenemos que definir y acordar qué quiere decir 'vulnerable'", ha explicado, además de precisar que ese análisis a realizar puede ser tanto a nivel de pueblos como de barrios, en localidades más grandes: "El objetivo será el de equilibrar", ha dicho.
Jokin Bildarratz ha reiterado que existe "un amplio acuerdo" en torno a la futura Ley de Educación, y ha destacado que "no es poco" contar con el apoyo del 90 % de la representación del Parlamento Vasco; además, ha reiterado que debe mantenerse fuera de conflictos: "Es un acuerdo con vistas a los próximos 12 años", ha recordado, lo que es, a su juicio, de por sí, "un elemento positivo". Según ha explicado, el acuerdo contiene las bases de la futura Ley de Educación, y cuenta con 43 puntos que "se irán trabajando poco a poco de cara al futuro; son 43 puntos que tienen un gran valor, quizá el elemento más valioso del acuerdo", ha añadido.
Otro de elementos importantes para la calidad de la educación, según Bildarratz, es que las direcciones de los centros públicos sean estables; en ese sentido, ha destacado que, en estos momentos, en torno a un 60 % lo son: "Debemos empoderar a los colegios, y, para eso, es muy importante el liderazgo de los directores", ha destacado.
Bildarratz ha explicado en qué conceptos podrán utilizar los centros concertados el dinero recaudado en las cuotas pagadas por las familias; según ha detallado, no tendrán la oportunidad de usarlas para financiar conceptos para los que han cobrado un cien por cien, pero sí para los demás.
Por último, Jokin Bildarratz no ha descartado que el Ejecutivo del que forma parte interponga un recurso ante la sentencia que obliga a Educación a pagar una prima a más de 2600 docentes que se jubilaron en 2012; de llevarse a cabo ese pago, supondría un desembolso de más de 200 millones de euros. "Los servicios jurídicos lo están analizando", ha dicho el consejero.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".