Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Yael Braun-Pivet, primera mujer en presidir la Asamblea francesa

La diputada del partido del presidente Emmanuel Macron dirigirá el Parlamento galo más fragmentado que se recuerda desde el inicio de la V República en 1958, pues ninguna fuerza tiene mayoría absoluta.
Yael Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional francesa. Foto: EFE
Yael Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional francesa. Foto: EFE

Yael Braun-Pivet, diputada del partido del presidente Emmanuel Macron, ha sido elegida este martes presidenta de la Asamblea Nacional francesa, la primera mujer en ejercer este cargo, el cuarto de mayor importancia en el Estado francés.

La abogada penalista Braun-Pivet, nacida hace 51 años en Nancy (norte de Francia) en el seno de una familia de origen judío, ha vencido en segunda vuelta con los votos favorables de la alianza centrista "Ensemble!", que incluye el partido de Macron, La República en Marcha (LREM).

La flamante presidenta de la Cámara Baja francesa había ejercido como ministra el último mes en la cartera de los Territorios de Ultramar, cargo que abandonó precisamente para su candidatura a la más alta función de la Asamblea.

Braun-Pivet dirigirá el Parlamento galo más fragmentado que se recuerda desde el inicio de la V República en 1958, pues ninguna fuerza tiene mayoría absoluta.

Macron y sus aliados cuentan con una mayoría relativa y deberán pactar con otras fuerzas para poder aprobar leyes y medidas de gran calado, como los presupuestos del Estado.

Braun-Pivet, antigua presidenta de la Comisión de Leyes de la Asamblea (2017-2022), sucede en el cargo a Richard Ferrand, un fiel aliado a Macron que no logró renovar su mandato de diputado en las legislativas del 12 y el 19 de junio.

La abogada, madre de cinco hijos y casada con un ejecutivo de L'Oreal, es una antigua militante socialista quien se unió al partido de Macron en 2016.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Cargar más