Movimiento por la amigabilidad
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi Lagunkoia cumple diez años con el fin de lograr municipios "cada vez más inclusivos y amigables"

El lehendakari ha asegurado que "las personas mayores son agentes del cambio y protagonistas de Euskadi Lagunkoia". El movimiento por la amigabilidad tiene como objetivo incentivar la participación ciudadana y cuenta en la actualidad con 70 municipios vascos adheridos.
Acto de celebración del aniversario del programa Euskadi Lagunkoia
Acto de celebración del aniversario del programa Euskadi Lagunkoia. Foto: Irekia.

El movimiento Euskadi Lagunkoia, que tiene como objetivo incentivar la participación ciudadana para la mejora de barrios, pueblos y municipios vascos, celebra sus primeros diez años de vida con el objetivo de lograr municipios "cada vez más inclusivos, accesibles y amigables".

En el acto de conmemoración, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que este movimiento "impulsa la implicación del resto de la ciudadanía en un trabajo común para lograr que los municipios sean espacios más amigables".

El lehendakari ha subrayado que "la prolongación de la vida activa y autónoma depende, en gran medida, del diseño, la seguridad y la adecuación de los espacios urbanos y de los entornos domésticos", en ámbitos como el transporte, la vivienda, los servicios sociales y de salud, los edificios o los espacios al aire libre. En este sentido, ha afirmado que las personas mayores son "agentes del cambio, responsables y protagonistas de la iniciativa Euskadi Lagunkoia".

Urkullu ha participado este miércoles, junto a la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, en el acto de conmemoración. En la cita, Artolazabal ha mostrado su agradecimiento y enhorabuena a quienes se han "implicado de forma personal y comprometida, durante la última década, en la vital tarea de hacer de los municipios de Euskadi espacios más accesibles y amigables", al tiempo que ha destacado el orgullo que supone "contar con un tejido social de semejante fortaleza".

Beatriz Artolazabal. Foto: Irekia. Beatriz Artolazabal. Foto: Irekia.

Así, la consejera ha asegurado que se han cumplido los principales objetivos: "Promover la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad en Euskadi; fomentar la ciudadanía activa de las personas mayores desde su participación en la toma de decisiones y la mejora de los entornos y aprovechar el potencial que, como generadoras de bienestar, representan en la vida de los pueblos y ciudades de Euskadi".

La Red Euskadi Lagunkoia integra en la actualidad a 70 municipios de toda Euskadi; 25 en Gipuzkoa, 27 en Bizkaia y 18 en Araba. El movimiento por la amigabilidad se inició en la CAE en el año 2009, con la incorporación de San Sebastián a la Red Mundial de la OMS. Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Durango se sumaron poco después a la iniciativa.

Artolazabal ha expresado su deseo de tomar "un nuevo impulso" hacia "un presente y un futuro en el que los municipios, y sus diferentes rincones, sean lugares cada vez más inclusivos, accesibles y amigables para cada una de las personas que los habitan".

Y así lo ha hecho también el lehendakari quien ha invitado "a instituciones públicas y privadas; profesionales; universidades y entidades científicas; organizaciones que representan a las personas mayores; voluntariado; proveedores de servicios y medios de comunicación a sumarse al movimiento de amigabilidad". 

La celebración se completará con una exposición itinerante que se inaugurará el 11 de julio en San Sebastián para recorrer después otros municipios vascos.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X