La Comisión sobre víctimas de abusos reconoce 46 casos en el último año
La Comisión de Valoración creada a partir de la ley de reconocimiento a víctimas de motivación política ha reconocido en el último año 46 víctimas de vulneraciones de derechos humanos.
En una comparecencia hecha hoy en el Parlamento Vasco, en el marco de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia, la citada comisión ha presentado el informe anual, que corresponde a toda su actividad entre julio de 2021 y junio del presente año.
En total, la comisión ha resuelto 573 expedientes, de casos que han sido admitidos a trámite, y ha inadmitido 523, 473 han sido planteadas por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y 50 por personas que sufrieron violencia de motivación política por parte de ETA o de elementos de su entorno (no lo contempla esa ley).
Entre las vulneraciones de derechos, las más numerosas han sido reconocidas por tortura o maltrato grave, en 28 de ellas. Por detrás de ellas, se encuentran seis fallecimientos, cinco casos por lesiones de bala, cuatro de lesiones con pelota de goma, dos casos de lesiones graves por agresión y una por vulneración a la integridad moral-psíquica.
La comisión ha atribuido las vulneraciones a Guardia Civil (18), Policía Nacional (15), a los dos cuerpos en detenciones distintas (4) y a la Ertzaintza, un caso. Asimismo, ha dado como probado que una de ellas fue realizada por Fuerza Nueva, dos al grupo Triple A, otras dos al Batallón Vasco Español (ATE-BVE), uno a Guerrilleros de Cristo Rey y 2 quedan sin precisar.
Además, la gran mayoría de las vulneraciones se produjeron en la década de los '70, con 28 casos, en la década anterior han reconocido nueve casos, ocho entre 1981 y 1990 y, el más reciente, en 1997, con un caso.
En algunos casos, dice la comisión en su informe, los miembros de la familia se convierten también en víctimas de los ataques a viviendas o negocios familiares, y por abusos producidos durante las detenciones, pero estos casos no han sido contabilizados.
"En la mayor parte de los casos, la actitud de las instituciones ha sido colaborativa, si bien, no siempre ha resultado posible obtener la información solicitada, en unos casos por el mucho tiempo transcurrido y en otros por falta de fluidez o claridad en la respuesta a la petición cursada. Constatamos como especialmente obstativa la actitud de los archivos militares de los que no hemos podido obtener ninguna documentación de las peticiones cursadas hasta la fecha", ha denunciado la comisión.
Así, los y las integrantes del grupo han hecho "una llamada a la colaboración de todas las entidades, pues el tiempo corre en contra de muchas de las personas solicitantes".
Recomendaciones y peticiones de la Comisión
La Comisión ha opinado que es de urgencia que se realicen los cambios legales oportunos para que se suplan las "carencias de la ley respecto a las indemnizaciones". Según han denunciado, a día de hoy se producen "flagrantes injusticias en casos de gravísimas violaciones de derechos humanos que, o bien no pueden ser indemnizados, o bien obligan a una indemnización irrisoria, indigna de tal nombre".
En particular, el grupo pide "derogar la imposibilidad de indemnizar en casos de malos tratos y torturas y enriquecer y flexibilizar las posibilidades indemnizatorias en supuestos de lesiones sean estas permanentes o no".
La Comisión del Parlamento Vasco, asimismo, ha hecho especial hincapié, como ya hizo en otros informes, en la importancia "del valor simbólico de las medidas de reparación y las consecuencias que se derivan para el derecho a la verdad y la construcción de la memoria colectiva".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.