Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Los grupos parlamentarios de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos se unen para denunciar lo ocurrido en Melilla

Además de expresar su "consternación" y "firme denuncia" ante los hechos que se registraron en la frontera entre Marruecos y España el pasado viernes, exigen una investigación "inmediata e independiente", para esclarecer lo sucedido.
El miércoles, en Melilla, decenas de personas protestaron por lo sucedido el día 24
El miércoles, en Melilla, decenas de personas protestaron por lo sucedido el día 24. Foto: EFE.

Los grupos parlamentarios de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos han presentado este jueves una declaración conjunta en el Parlamento Vasco, a través de la que han denunciado lo ocurrido el pasado viernes, 24 de junio, ante la valla de Melilla, en la frontera entre Marruecos y España, donde murieron al menos 23 personas (algunas oenegés han aumentado esa cifra hasta al menos 37 víctimas mortales). Además, los citados grupos parlamentarios han exigido una investigación "inmediata e independiente", para esclarecer lo sucedido.

En este contexto, PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos comienzan la declaración que presentan señalando que el viernes se vivió "uno de los desastres humanitarios más graves de la historia de la frontera sur del Estado español, con al menos 37 personas muertas, según las ONG, y decenas de heridas, al intentar llegar a Melilla, con brutales imágenes de violencia, devoluciones en caliente y graves vulneraciones de derechos humanos por parte de las autoridades migratorias". Los tres grupos parlamentarios prosiguen destacando que, con posterioridad, "se realizaron, por parte del presidente español, unas declaraciones inaceptables de comprensión y apoyo a las actuaciones desarrolladas, calificando la situación como 'bien resuelta' por los cuerpos de seguridad españoles y marroquíes".

Así, en la declaración, de ocho puntos, los grupos expresan su "consternación y firme denuncia" ante los hechos ocurridos en la frontera de Melilla, "mostrando toda nuestra solidaridad a las familias de las personas subsaharianas muertas o heridas por la brutal actuación policial".  Además, exigen una investigación "inmediata e independiente, para esclarecer los hechos, depurar responsabilidades y establecer medidas de reparación a las víctimas", y también reclaman "la recuperación, identificación y repatriación a sus países de origen de los cuerpos de las personas fallecidas, respetando los deseos de las familias". 

PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, en paralelo, manifiestan su más rotundo rechazo "a las actuales políticas europeas y españolas en materia de migración y asilo, que giran en torno a la militarización y la externalización de las fronteras", y exigen "el establecimiento de vías legales y seguras que garanticen la dignidad y el respeto a los derechos humanos de todas las personas migrantes". 

"Consideramos", señalan, "que la Unión Europea debe implementar una política migratoria coherente y común, y una política de asilo y protección cimentada en el respeto a los derechos humanos". También destacan que, a su juicio, "la responsabilidad y la gestión de las y los migrantes que llegan a las fronteras tiene que ser común, responsable y solidaria entre los miembros de la UE".  

Para concluir, los grupos comparecientes se reafirman "en el impulso a unas políticas migratorias basadas en los derechos humanos, frente a discursos xenófobos y prácticas autoritarias alentadas por ideologías de extrema derecha". 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más