Josu Etxaburu: "La Vía Pirenaica será un nuevo hito, en el camino a la soberanía"
La Vía Pirenaica, iniciativa que ha puesto en marcha, entre otros colectivos, el movimiento Gure Esku Dago, y que tendrá lugar el sábado, será "un nuevo hito en el camino a la soberanía", en palabras de Josu Etxaburu, portavoz de Gure Esku. Etxaburu, en una entrevista que ha mantenido con el programa 'Faktoria', de Euskadi Irratia, ha subrayado que es imprescindible que el debate en torno al derecho a decidir "vuelva de nuevo al primer plano": "Si los Estados dan una respuesta negativa, la nuestra debe ser positiva", ha señalado.
El sábado, organizada por Gure Esku y por diversas entidades sociales de Cataluña, se va a llevar a cabo la iniciativa Vía Pirenaica. En ella, van a ser iluminadas más de 300 cimas de Euskal Herria y Cataluña, con el objetivo de que el derecho de autodeterminación de Euskal Herria y Cataluña sea más visible que nunca. Según Josu Etxaburu, todo está listo para llevarlo a cabo: "Ha tenido una recepción espectacular; ha quedado patente que la ciudadanía vasca se suma a la iniciativa", ha dicho, antes de recordar la cadena humana de 2014 para adelantar que la Vía Pirenaica puede dejar imágenes como las de entonces: "Se han apuntado miles de personas; además, hasta el sábado hay posibilidad de apuntarse", ha indicado.
"Para las 21:00 horas, estaremos en los montes", ha concretado el portavoz de Gure Esku, "y encenderemos las luces para las 21:30 o las 21:45 horas. Será precioso", ha expresado, "para guardar en el corazón". Tal y como ha explicado, el acto va a poder seguirse a través de diversos medios, "pero lo mejor es participar", ha animado.
Respuesta a Javier Lambán
El presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado crítico con el acto del sábado, y ha advertido de que el Gobierno que lidera está preparado para dar una respuesta "firme", una vez que se realice; en ese sentido, Josu Etxaburu ha indicado que Gure Esku "no va a entrar" en ese debate: "Si Lambán cree que reivindicar en el monte el derecho a decidir es algo que está fuera de la legalidad, entonces el problema lo tiene él", ha argumentado. "El monte", ha proseguido, "es un lugar preciso, que ofrece una gran oportunidad para hacer actos de este tipo; no vamos a dar importancia a esta discusión".
En este contexto, Etxaburu ha subrayado que la lectura de Gure Esku es que es preciso que el debate del derecho a decidir vuelva nuevamente al primer plano: "Debemos llevar a cabo un cambio de paradigma, y realizar una reflexión como pueblo, para que toda la ciudadanía tome la palabra", ha afirmado.
"No hemos sido capaces de rematar el tema del nuevo estatus político", ha destacado: "La Ponencia de Autogobierno ha hecho un camino, que está sin finalizar. La ciudadanía tenemos que tomar parte; en la Europa del siglo XXI, las naciones sin Estado tienen mucho que decir, y también nosotros", ha indicado.
En Escocia, la ministra principal Nicola Sturgeon ya ha puesto fecha a un segundo referéndum de independencia, previsto ahora para el 19 de octubre de 2023. Etxaburu ha recordado que, a juicio de un sector de la ciudadanía, "los referéndums pactados son imposibles; pero lo que ha sido hasta ahora ni tiene por qué ser lo que sea en el futuro. Todos hemos de intentarlo tanto como podamos. Si la respuesta de los Estados en negativa, la nuestra debe ser afirmativa".
Por último, Etxaburu ha destacado que, el sábado, hay una convocatoria especial para el monte Jaizkibel; habrá autobuses para subir a su cima, para que puedan ser usados por quienes los necesiten. Jaizkibel va a ser la primera cima vasca, en el acto del sábado.
Más noticias sobre política
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.