Josu Etxaburu: "La Vía Pirenaica será un nuevo hito, en el camino a la soberanía"
La Vía Pirenaica, iniciativa que ha puesto en marcha, entre otros colectivos, el movimiento Gure Esku Dago, y que tendrá lugar el sábado, será "un nuevo hito en el camino a la soberanía", en palabras de Josu Etxaburu, portavoz de Gure Esku. Etxaburu, en una entrevista que ha mantenido con el programa 'Faktoria', de Euskadi Irratia, ha subrayado que es imprescindible que el debate en torno al derecho a decidir "vuelva de nuevo al primer plano": "Si los Estados dan una respuesta negativa, la nuestra debe ser positiva", ha señalado.
El sábado, organizada por Gure Esku y por diversas entidades sociales de Cataluña, se va a llevar a cabo la iniciativa Vía Pirenaica. En ella, van a ser iluminadas más de 300 cimas de Euskal Herria y Cataluña, con el objetivo de que el derecho de autodeterminación de Euskal Herria y Cataluña sea más visible que nunca. Según Josu Etxaburu, todo está listo para llevarlo a cabo: "Ha tenido una recepción espectacular; ha quedado patente que la ciudadanía vasca se suma a la iniciativa", ha dicho, antes de recordar la cadena humana de 2014 para adelantar que la Vía Pirenaica puede dejar imágenes como las de entonces: "Se han apuntado miles de personas; además, hasta el sábado hay posibilidad de apuntarse", ha indicado.
"Para las 21:00 horas, estaremos en los montes", ha concretado el portavoz de Gure Esku, "y encenderemos las luces para las 21:30 o las 21:45 horas. Será precioso", ha expresado, "para guardar en el corazón". Tal y como ha explicado, el acto va a poder seguirse a través de diversos medios, "pero lo mejor es participar", ha animado.
Respuesta a Javier Lambán
El presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado crítico con el acto del sábado, y ha advertido de que el Gobierno que lidera está preparado para dar una respuesta "firme", una vez que se realice; en ese sentido, Josu Etxaburu ha indicado que Gure Esku "no va a entrar" en ese debate: "Si Lambán cree que reivindicar en el monte el derecho a decidir es algo que está fuera de la legalidad, entonces el problema lo tiene él", ha argumentado. "El monte", ha proseguido, "es un lugar preciso, que ofrece una gran oportunidad para hacer actos de este tipo; no vamos a dar importancia a esta discusión".
En este contexto, Etxaburu ha subrayado que la lectura de Gure Esku es que es preciso que el debate del derecho a decidir vuelva nuevamente al primer plano: "Debemos llevar a cabo un cambio de paradigma, y realizar una reflexión como pueblo, para que toda la ciudadanía tome la palabra", ha afirmado.
"No hemos sido capaces de rematar el tema del nuevo estatus político", ha destacado: "La Ponencia de Autogobierno ha hecho un camino, que está sin finalizar. La ciudadanía tenemos que tomar parte; en la Europa del siglo XXI, las naciones sin Estado tienen mucho que decir, y también nosotros", ha indicado.
En Escocia, la ministra principal Nicola Sturgeon ya ha puesto fecha a un segundo referéndum de independencia, previsto ahora para el 19 de octubre de 2023. Etxaburu ha recordado que, a juicio de un sector de la ciudadanía, "los referéndums pactados son imposibles; pero lo que ha sido hasta ahora ni tiene por qué ser lo que sea en el futuro. Todos hemos de intentarlo tanto como podamos. Si la respuesta de los Estados en negativa, la nuestra debe ser afirmativa".
Por último, Etxaburu ha destacado que, el sábado, hay una convocatoria especial para el monte Jaizkibel; habrá autobuses para subir a su cima, para que puedan ser usados por quienes los necesiten. Jaizkibel va a ser la primera cima vasca, en el acto del sábado.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".