Maya: "Vamos a localizar las imágenes y vamos a buscar quiénes lo hicieron"
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha afirmado, tras las agresiones cometidas el jueves en la calle Curia al paso de la corporación municipal durante la procesión de San Fermín, que van a buscar a los autores para que pasen a disposición judicial.
"Vamos a localizar las imágenes, vamos a buscar quiénes han sido los que hicieron esto y espero que más pronto que tarde estén a disposición judicial. Ya en los sanfermines de 2019 una persona fue condenada a 9 meses por algo parecido, vamos a actuar con serenidad, pero que el que lo ha hecho lo pague", ha subrayado en declaraciones a los medios de comunicación.
Respecto de los tres agentes heridos, el más grave tiene rota la nariz. "Se la pusieron en su sitio, pero todavía no le han operado", ha explicado Maya. Los otros dos heridos, uno en el tobillo y otro en la cara, ya se han recuperado.
El alcalde ha afirmado que "ayer estaba todo orquestado, lo vi desde el principio, había muchos más gritos en contra desde el principio, y la calle Mayor, al salir de la misa, estaba totalmente tomada por ellos, estaban en grupos y nos insultaron gravemente durante todo el recorrido. Ya lo comentamos a nivel policial, ya sabíamos que estaba el ambiente muy caldeado en Curia, pero no vamos a renunciar a pasar por ahí, porque forma parte de nuestra procesión".
Así, ha señalado que "unos energúmenos no van a poder con la ciudad, porque inmensamente los ciudadanos, una mayoría enorme, están encantados con su procesión". "Ellos cada vez están más salidos de madre y estaban calentando muchísimo el ambiente durante los meses anteriores a San Fermín, echándonos encima a todo el mundo, ellos van por ahí y cuando digo ellos me refiero a Bildu, que no haya ninguna duda", ha denunciado.
Sobre el rechazo de EH Bildu a las agresiones y el intento en algunos momentos del portavoz abertzale Joseba Asiron de calmar la situación, Maya ha afirmado que "evidentemente, si en alguna zona donde personas afines a nosotros quisieran hacer algo contra Bildu, yo mismo intentaría calmar a la gente, él evidentemente quería calmar a los suyos, y los suyos son los que estaban en la calle Curia, ellos mismos veían que se les podía ir de las manos, entonces claro, si alguien calienta luego es muy difícil enfriar, eso es así, y están por alguna razón en esa dinámica de incrementar la presión y la tensión en la ciudad".
Chivite pide unas fiestas "con alegría y respeto"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha pedido este viernes que se mantengan comportamientos que permitan celebrar unas fiestas de San Fermín "con alegría y respeto" y no lo que "lamentablemente" sucedió ayer con la Corporación.
"En el chupinazo deseé unas buenas fiestas, y unas buenas fiestas implica que no sucedan incidentes como los que lamentablemente tuvimos que ver ayer en la calle Curia", ha dicho Chivite.
Asimismo, ha añadido que "las fiestas tienen que ser diversión, cante, baile o juego, lo que cada uno queramos, pero con convivencia y respeto" porque lo contrario, "lo vivido ayer en la calle Curia, es lo que las ensucia".
Te puede interesar
Cuatro detenidos por los altercados del 30 de octubre en la Universidad de Navarra
Los incidentes se produjeron en las inmediaciones de la Universidad de Navarra, donde se había convocado un acto del agitador de extrema derecha Vito Quiles, que finalmente fue suspendido.
Pradales pide a Europa que tenga en cuenta a las naciones sin Estado "como Euskadi"
El Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra este viernes en el BEC su congreso anual con la presencia de líderes políticos de las formaciones europeas que lo conforman, activistas e intelectuales.
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".