Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez y Aragonès se reunirán el próximo viernes, 15 de julio

Ambos ejecutivos han suscrito un acuerdo en el que se comprometen a juntarse al menos dos veces antes de que termine el año para avanzar en la "superación de la judicialización" del conflicto catalán.
Aragonès y Sánchez coincidieron por última vez en Barcelona en pleno escándalo del Pegasus.
Aragonès y Sánchez coincidieron por última vez en Barcelona en pleno escándalo del Pegasus. EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, se reunirán el próximo viernes, 15 de julio, para retomar el diálogo tras el escándalo provocado por el espionaje a dirigentes independentistas con el sistema Pegasus. Representantes de ambos gobiernos han pactado, además, un acuerdo marco de negociación para los próximos meses, en los que trabajarán para avanzar en el diálogo y en la "superación de la judicialización" del conflicto catalán. 

La fecha de la reunión, así como el contenido del acuerdo suscrito ha sido anunciado por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y la consejera catalana de Presidencia, Laura Vilagrà, en sendas ruedas de prensa correlativas en el Palau de la Generalitat, después de la reunión que ha mantenido.

En el documento firmado por ambos, el Gobierno de España y el Govern se comprometen primeramente "a contribuir al fin de la judicialización del conflicto político, dado que incrementa la polarización de posiciones y dificulta la búsqueda de soluciones". Ambas partes reconocen, además, "la plena legitimidad política de las

diferentes ideologías y de los proyectos políticos democráticos que derivan de ellas, sea cual sea su visión sobre el futuro político de Catalunya y de su relación

con el Estado".

El segundo objetivo es la "búsqueda de acuerdos", un punto en el que las dos partes se "comprometen a apostar por la vía política y la búsqueda de soluciones pactadas para la resolución del conflicto", como también a "aprobar medidas concretas que representen un avance medible de las negociaciones".

En tercer lugar, los dos ejecutivos acuerdan hasta ocho principios y aspectos metodológicos, como que la mesa de diálogo se reunirá "cuando existan acuerdos con el fin de informar a la ciudadanía", que estas reuniones se harán alternativamente en Madrid y Barcelona y que la voluntad de las partes es celebrar "un mínimo de dos reuniones públicas" de la mesa de diálogo en lo que queda de 2022.

Sin citar el espionaje político, el acuerdo señala que la actuación de las instituciones "garantizará en todo momento los derechos fundamentales, la privacidad y la libertad política e ideológica de todas las personas que se identifican con posiciones políticas y democráticas en Cataluña, rechazando actos, decisiones o mecanismos ilegítimos que vulneren dichos derechos".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X