Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez y Aragonès se reunirán el próximo viernes, 15 de julio

Ambos ejecutivos han suscrito un acuerdo en el que se comprometen a juntarse al menos dos veces antes de que termine el año para avanzar en la "superación de la judicialización" del conflicto catalán.
Aragonès y Sánchez coincidieron por última vez en Barcelona en pleno escándalo del Pegasus.
Aragonès y Sánchez coincidieron por última vez en Barcelona en pleno escándalo del Pegasus. EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, se reunirán el próximo viernes, 15 de julio, para retomar el diálogo tras el escándalo provocado por el espionaje a dirigentes independentistas con el sistema Pegasus. Representantes de ambos gobiernos han pactado, además, un acuerdo marco de negociación para los próximos meses, en los que trabajarán para avanzar en el diálogo y en la "superación de la judicialización" del conflicto catalán. 

La fecha de la reunión, así como el contenido del acuerdo suscrito ha sido anunciado por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y la consejera catalana de Presidencia, Laura Vilagrà, en sendas ruedas de prensa correlativas en el Palau de la Generalitat, después de la reunión que ha mantenido.

En el documento firmado por ambos, el Gobierno de España y el Govern se comprometen primeramente "a contribuir al fin de la judicialización del conflicto político, dado que incrementa la polarización de posiciones y dificulta la búsqueda de soluciones". Ambas partes reconocen, además, "la plena legitimidad política de las

diferentes ideologías y de los proyectos políticos democráticos que derivan de ellas, sea cual sea su visión sobre el futuro político de Catalunya y de su relación

con el Estado".

El segundo objetivo es la "búsqueda de acuerdos", un punto en el que las dos partes se "comprometen a apostar por la vía política y la búsqueda de soluciones pactadas para la resolución del conflicto", como también a "aprobar medidas concretas que representen un avance medible de las negociaciones".

En tercer lugar, los dos ejecutivos acuerdan hasta ocho principios y aspectos metodológicos, como que la mesa de diálogo se reunirá "cuando existan acuerdos con el fin de informar a la ciudadanía", que estas reuniones se harán alternativamente en Madrid y Barcelona y que la voluntad de las partes es celebrar "un mínimo de dos reuniones públicas" de la mesa de diálogo en lo que queda de 2022.

Sin citar el espionaje político, el acuerdo señala que la actuación de las instituciones "garantizará en todo momento los derechos fundamentales, la privacidad y la libertad política e ideológica de todas las personas que se identifican con posiciones políticas y democráticas en Cataluña, rechazando actos, decisiones o mecanismos ilegítimos que vulneren dichos derechos".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Cargar más