Justicia española
Guardar
Quitar de mi lista

El PP ofrece renovar el CGPJ con la normativa actual y pone como condición retirar la ley para el TC

Por su parte, el Gobierno español ha querido trasladar a Núñez Feijoó y a su partido un mensaje muy claro y es que cumpla la Constitución, porque "su cumplimiento no es negociable".
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons. Foto: EFE
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons. Foto: EFE

El PP ha ofrecido renovar la composición del Consejo General del Poder Judicial con la normativa en vigor y para ello ha puesto varias condiciones: la retirada antes del jueves de la reforma del Consejo para renovar el Tribunal Constitucional, pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con ERC, y una futura ley para cambiar el modelo de elección que parta de la propuesta de los jueces.

El partido de Alberto Núñez Feijóo ha enviado este lunes al Gobierno español una propuesta de renovación y reforma del poder judicial, anunciada en rueda de prensa por el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, que ha argumentado que tras tres años de bloqueo cambiar simplemente los vocales del CGPJ con un "pacto secreto" dejaría "todavía más cuestionada" la independencia judicial.

En su iniciativa el PP propone que el fiscal del Estado no pueda estar en política en los cinco años anteriores a ser elegido para el cargo, que la negociación de los vocales se haga en el Congreso entre los grupos, y no entre el Gobierno y un partido, y que "el nuevo Consejo elegido con la ley en vigor proponga un nuevo modelo de elección" en el plazo de seis meses.

Por su parte, la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, ha insistido al PP en que cumpla la Constitución para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y en que antes de empezar a hablar, lo que tiene que hacer el partido de Alberto Núñez Feijoó es cumplir.

De esta manera se ha expresado Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros tras ser preguntada por el ofrecimiento del PP.

La portavoz del Ejecutivo ha asegurado que desconocía la propuesta, pero a la espera de conocerla ha querido trasladar a Núñez Feijoó y a su partido un mensaje muy claro y es que cumpla la Constitución, porque "su cumplimiento no es negociable". "Así que antes de empezar a hablar lo que hay que hacer es cumplir", ha aseverado Rodríguez.

El CGPJ pide al Congreso que le consulte la reforma del PSOE para renovar el TC

Por otro lado, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado, por diez votos --incluido el del presidente, Carlos Lesmes-- frente a siete en contra y dos en blanco, aprobar la propuesta formulada por un grupo de nueve vocales para solicitar al Congreso de los Diputados que pida informe al CGPJ sobre la reforma del PSOE para devolverle parcialmente su capacidad para hacer nombramientos de modo que pueda proponer a sus dos candidatos para el Tribunal Constitucional (TC).

En concreto, ha resuelto "solicitar al Congreso que recabe el informe del CGPJ en relación con la proposición de ley orgánica presentada por el grupo parlamentario socialista para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el aspecto relativo a las atribuciones de este Consejo, en el sentido de devolverle también y con plenitud las atribuciones para los nombramientos judiciales y gubernativo-judiciales de carácter discrecional".

No obstante, se ha cambiado el segundo punto de la propuesta inicial, que abogaba por que el CGPJ se dirigiera a la Comisión Europea para "informar" sobre la referida reforma, para "solicitar al Congreso que, en relación con la misma iniciativa legislativa, recabe el informe de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho", la conocida como Comisión de Venecia, del Consejo de Europa.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más