Congreso de los diputados
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu, ERC y BNG buscan que el Congreso reconozca la plurinacionalidad del Estado

EH Bildu, ERC y BNG reclaman que se reconozca "el carácter político conflictos nacionales" y que estos se resuelvan a través del diálogo y respetando la voluntad de la ciudadanía. El PNV, por su parte, aboga por reformar la Constitución para reconocer la existencia de las diferentes naciones.
Oskar Matute, Mertxe Aizpurua, Bel Pozueta y Jon Iñarritu antes de entrar en el Congreso. Foto: EFE
Oskar Matute, Mertxe Aizpurua, Bel Pozueta y Jon Iñarritu antes de entrar en el Congreso. Foto: EFE

El PNV, EH Bildu, Esquerra Republicana y el BNG han aprovechado las propuestas de resolución que han registrado en el marco del debate sobre el estado de la nación, para intentar que el Pleno del Congreso reconozca este jueves la plurinacionalidad del Estado.

Por una parte, EH Bildu, ERC y BNG han presentado un texto conjunto para instar al Gobierno a "reconocer de manera efectiva" el "carácter plurinacional del Estado español" señalando a "Cataluña, Euskal Herria y Galicia" como "máximos exponentes de naciones diferenciadas".

Asimismo, las tres formaciones independentistas persiguen que la Cámara asuma "la naturaleza y carácter político de los conflictos nacionales que persisten en el seno del Estado español" y reconozca "el dialogo y la voluntad ciudadana libremente expresada como los únicos y mejores instrumentos democráticos para la resolución" de los mismos.

Por su parte, el PNV plantea en una de sus propuestas que el Gobierno español admita "la existencia de la naciones vasca, catalana y gallega" y se comprometa a impulsar "los cambios constitucionales pertinentes a fin de reconocer la existencia de diferentes naciones dentro del Estado Español declarando la plurinacionalidad del mismo".

Además, Junts va más allá y pretende que la Cámara reconozca y respete "la voluntad de autodeterminación expresada mayoritariamente por el pueblo catalán" en el referéndum del 1 de octubre de 2017 y condene la, a su juicio, "vergonzosa" represión ejercida entonces por el Gobierno de España.

Por otro lado, el PDeCAT ha optado por registrar una propuesta de resolución en la que menciona expresamente la mesa de diálogo sobre Cataluña. Así, insta a convocar este foro "a la mayor brevedad" para abordar "de forma decidida, sin más dilación ni vacilación, el latente conflicto político entre Cataluña y el Estado".

Según esta iniciativa, el Congreso debe instar al Gobierno español a afrontar este conflicto mediante "un proceso de negociación y diálogo bilateral que derive en una votación por parte de los ciudadanos de Cataluña, como única vía democrática de participación y solución a la crisis institucional, mediante la vehiculación de los conflictos territoriales a través de la política en vez de la judicatura".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X