Congreso de los diputados
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu, ERC y BNG buscan que el Congreso reconozca la plurinacionalidad del Estado

EH Bildu, ERC y BNG reclaman que se reconozca "el carácter político conflictos nacionales" y que estos se resuelvan a través del diálogo y respetando la voluntad de la ciudadanía. El PNV, por su parte, aboga por reformar la Constitución para reconocer la existencia de las diferentes naciones.
Oskar Matute, Mertxe Aizpurua, Bel Pozueta y Jon Iñarritu antes de entrar en el Congreso. Foto: EFE
Oskar Matute, Mertxe Aizpurua, Bel Pozueta y Jon Iñarritu antes de entrar en el Congreso. Foto: EFE

El PNV, EH Bildu, Esquerra Republicana y el BNG han aprovechado las propuestas de resolución que han registrado en el marco del debate sobre el estado de la nación, para intentar que el Pleno del Congreso reconozca este jueves la plurinacionalidad del Estado.

Por una parte, EH Bildu, ERC y BNG han presentado un texto conjunto para instar al Gobierno a "reconocer de manera efectiva" el "carácter plurinacional del Estado español" señalando a "Cataluña, Euskal Herria y Galicia" como "máximos exponentes de naciones diferenciadas".

Asimismo, las tres formaciones independentistas persiguen que la Cámara asuma "la naturaleza y carácter político de los conflictos nacionales que persisten en el seno del Estado español" y reconozca "el dialogo y la voluntad ciudadana libremente expresada como los únicos y mejores instrumentos democráticos para la resolución" de los mismos.

Por su parte, el PNV plantea en una de sus propuestas que el Gobierno español admita "la existencia de la naciones vasca, catalana y gallega" y se comprometa a impulsar "los cambios constitucionales pertinentes a fin de reconocer la existencia de diferentes naciones dentro del Estado Español declarando la plurinacionalidad del mismo".

Además, Junts va más allá y pretende que la Cámara reconozca y respete "la voluntad de autodeterminación expresada mayoritariamente por el pueblo catalán" en el referéndum del 1 de octubre de 2017 y condene la, a su juicio, "vergonzosa" represión ejercida entonces por el Gobierno de España.

Por otro lado, el PDeCAT ha optado por registrar una propuesta de resolución en la que menciona expresamente la mesa de diálogo sobre Cataluña. Así, insta a convocar este foro "a la mayor brevedad" para abordar "de forma decidida, sin más dilación ni vacilación, el latente conflicto político entre Cataluña y el Estado".

Según esta iniciativa, el Congreso debe instar al Gobierno español a afrontar este conflicto mediante "un proceso de negociación y diálogo bilateral que derive en una votación por parte de los ciudadanos de Cataluña, como única vía democrática de participación y solución a la crisis institucional, mediante la vehiculación de los conflictos territoriales a través de la política en vez de la judicatura".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más