Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Junts llama a acordar una nueva hoja de ruta para "culminar" la independencia

Josep Rull ha sido elegido presidente del Consell Nacional de Junts con un 96,25 % de apoyos. El exconseller fue el único candidato que se presentó para ocupar dicha responsabilidad y sustituirá en el cargo a la actual alcaldesa de Vic (Barcelona), Anna Erra.
congreso ordinario junts catalunya
Este fin de semana se ha celebrado el II Congreso Ordinario de Junts. Foto: Junts

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha hecho un llamamiento este domingo a "recoser" el movimiento independentista y a pactar entre los partidos una nueva hoja de ruta que permita "culminar" la independencia.

"El trazado es independencia o independencia. No hay otra", ha afirmado Turull en la clausura del II Congreso Ordinario de Junts, que se celebra este fin de semana en L'Hospitalet de Llobregat.

Turull ha defendido que el independentismo tiene que "pasar a la iniciativa", pues "ahora no hay palo y zanahoria, ahora hay cárcel y exilio", y ha subrayado: "No tenemos que esperarnos a ser más para hacer, sino empezar a hacer para ser más".

Josep Rull es elegido presidente del Consell Nacional

En el congreso, el exconseller Josep Rull ha sido elegido presidente del Consell Nacional de Junts, máximo órgano de decisión entre congresos, con el apoyo del 96,25 % en la segunda parte del cónclave que el partido celebra en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Rull fue el único candidato que se presentó para ocupar dicha responsabilidad y sustituirá en el cargo a la actual alcaldesa de Vic (Barcelona), Anna Erra.

En su intervención tras ser elegido como presidente del Consell Nacional, el exconseller ha sostenido que Junts es "el partido del presidente Puigdemont, el partido del 1-O, del sí, de los intangibles, de la firmeza y de la esperanza".

Asimismo, también ha defendido que España es "un Estado extraordinariamente débil, frágil, donde los fuertes pactan y los débiles imponen la prisión, el exilio, el espionaje, la guerra sucia".

Por su parte, el Defensor del Afiliado será finalmente el exvicepresidente de la ANC, Marcel Padrós, que ha recibido el 59,27 % de los votos y se ha impuesto así al otro aspirante al cargo, el concejal de Junts en L'Hospitalet de Llobregat, Jordi Monrós.

Los integrantes de la Comisión Garantías del partido serán la abogada Magda Oranich; el diputado en el Congreso Josep Pagès; el jurista Hèctor López Bofill; la diputada en el Parlament Maria Antònia Batlle; la abogada Mercè Alegre y el diputado y abogado Joaquim Jubert.

También se han elegido a los 20 miembros que formarán parte del Consell Nacional: Sarah Dubois; Eva Martínez; Rosa Maria Ortega; Maria José Chacón; Maria Ximena; Caritat Garcia; Rai López Calvet; Assumpta Cros; Maria dels Angels Turdiu; Jordi Font; Rafael Navarro; Oriol Prats; Jordi Ribes López; Joan Bagué; Miquel À. Cullerés; Ramon Margalef; Jordi Monrós Ibáñez; Nicolau Sagrera; Víctor Herrero Pérez y Francesc Xavier Gangolells.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más