Adriana Lastra dimite como vicesecretaria general del PSOE
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha anunciado este lunes que dimite de su cargo por "cambios importantes" en su vida "personal", tras su embarazo, que le exigen "tranquilidad y reposo" y que le suponen una "dificultad" para compaginar "con la intensidad que exige la dirección del partido".
"En los últimos meses se han producido cambios importantes en mi vida personal que me exigen tranquilidad y reposo y que, en las dos últimas semanas, me han obligado a tomar una baja laboral que se va a prolongar aún un tiempo", ha señalado la número dos de Pedro Sánchez dirigente a través de un comunicado.
"Por todo ello, y ante la dificultad de compaginar las exigencias de reposo y cuidados, imprescindibles en mi situación actual, con la intensidad que exige la dirección del Partido, he presentado mi dimisión como Vicesecretaría General del Partido Socialista Obrero Español", ha añadido la dirigente asturiana.
Lastra ha agradecido al partido, a sus compañeros y compañeras de la Comisión Ejecutiva Federal y al personal de Ferraz. "Es difícil encontrar personas con tanta dedicación y tanta competencia", ha destacado, y ha añadido que "son un orgullo para este partido que, con ellos, siempre estará en buenas manos".
También ha tenido palabras de agradecimiento para los afiliados y militantes socialistas. "Si algo he sido, soy y seré es militante de este partido. Ha sido un privilegio ser vuestra Vicesecretaria General y lo es representar a nuestro partido en el Parlamento. Pero, sobre todo, es y será siempre el mayor de mis honores ser vuestra compañera, mis queridos compañeros y compañeras del Partido Socialista. Nos encontraremos en las agrupaciones y las casas del pueblo", ha sentenciado.
La dimisión de Lastra se produce en un momento complicado para el partido socialista tras los malos resultados de las elecciones andaluzas y con peticiones por parte de algunos socialistas de un relevo en las portavocías.
Tras el anuncio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha agradecido a Lastra su labor en el partido: "Querida @Adrilastra, eres una socialista ejemplar. Gracias a tu compromiso y entrega durante todos estos años el cambio en el PSOE y en España fue posible. Seguiremos trabajando juntos", ha escrito en su cuenta de Twitter.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha desvinculado la dimisión de Adriana Lastra de cuestiones internas del partido. "Lo ha dejado meridianamente claro, son razones personales y ustedes vieron la semana pasado en qué está el Gobierno, en qué está el PSOE, que es en dar respuesta a la economía española", ha asegurado la ministra al ser preguntada sobre si la salida de Lastra estaría relacionada con el debate sobre la estructura del PSOE en una entrevista en TVE.
Fernando Grande-Marlaska, por su parte, ha querido reconocer el "trabajo extraordinario" que, a su juicio, ha realizado como portavoz del PSOE en el Congreso y como vicesecretaria general: "Todo mi afecto personal a alguien que puedo considerar amiga".
Adriana Lastra fue uno de los apoyos determinantes en la decisión de Pedro Sánchez de concurrir a las primarias de 2017 para recuperar el liderazgo del PSOE y jugó un papel esencial en la campaña del candidato.
En 2018, tras la elección de Sánchez como presidente del Gobierno, fue nombrada portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en sustitución de Margarita Robles. Fue sustituida por Héctor Gómez Hernández el 8 de septiembre de 2021 y se situó en la dirección del partido en Ferraz, cargo del que ahora dimite.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.