Adriana Lastra dimite como vicesecretaria general del PSOE
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha anunciado este lunes que dimite de su cargo por "cambios importantes" en su vida "personal", tras su embarazo, que le exigen "tranquilidad y reposo" y que le suponen una "dificultad" para compaginar "con la intensidad que exige la dirección del partido".
"En los últimos meses se han producido cambios importantes en mi vida personal que me exigen tranquilidad y reposo y que, en las dos últimas semanas, me han obligado a tomar una baja laboral que se va a prolongar aún un tiempo", ha señalado la número dos de Pedro Sánchez dirigente a través de un comunicado.
"Por todo ello, y ante la dificultad de compaginar las exigencias de reposo y cuidados, imprescindibles en mi situación actual, con la intensidad que exige la dirección del Partido, he presentado mi dimisión como Vicesecretaría General del Partido Socialista Obrero Español", ha añadido la dirigente asturiana.
Lastra ha agradecido al partido, a sus compañeros y compañeras de la Comisión Ejecutiva Federal y al personal de Ferraz. "Es difícil encontrar personas con tanta dedicación y tanta competencia", ha destacado, y ha añadido que "son un orgullo para este partido que, con ellos, siempre estará en buenas manos".
También ha tenido palabras de agradecimiento para los afiliados y militantes socialistas. "Si algo he sido, soy y seré es militante de este partido. Ha sido un privilegio ser vuestra Vicesecretaria General y lo es representar a nuestro partido en el Parlamento. Pero, sobre todo, es y será siempre el mayor de mis honores ser vuestra compañera, mis queridos compañeros y compañeras del Partido Socialista. Nos encontraremos en las agrupaciones y las casas del pueblo", ha sentenciado.
La dimisión de Lastra se produce en un momento complicado para el partido socialista tras los malos resultados de las elecciones andaluzas y con peticiones por parte de algunos socialistas de un relevo en las portavocías.
Tras el anuncio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha agradecido a Lastra su labor en el partido: "Querida @Adrilastra, eres una socialista ejemplar. Gracias a tu compromiso y entrega durante todos estos años el cambio en el PSOE y en España fue posible. Seguiremos trabajando juntos", ha escrito en su cuenta de Twitter.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha desvinculado la dimisión de Adriana Lastra de cuestiones internas del partido. "Lo ha dejado meridianamente claro, son razones personales y ustedes vieron la semana pasado en qué está el Gobierno, en qué está el PSOE, que es en dar respuesta a la economía española", ha asegurado la ministra al ser preguntada sobre si la salida de Lastra estaría relacionada con el debate sobre la estructura del PSOE en una entrevista en TVE.
Fernando Grande-Marlaska, por su parte, ha querido reconocer el "trabajo extraordinario" que, a su juicio, ha realizado como portavoz del PSOE en el Congreso y como vicesecretaria general: "Todo mi afecto personal a alguien que puedo considerar amiga".
Adriana Lastra fue uno de los apoyos determinantes en la decisión de Pedro Sánchez de concurrir a las primarias de 2017 para recuperar el liderazgo del PSOE y jugó un papel esencial en la campaña del candidato.
En 2018, tras la elección de Sánchez como presidente del Gobierno, fue nombrada portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en sustitución de Margarita Robles. Fue sustituida por Héctor Gómez Hernández el 8 de septiembre de 2021 y se situó en la dirección del partido en Ferraz, cargo del que ahora dimite.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.