Rementeria anuncia una primera inversión de 40 millones para el Guggenheim de Urdaibai
La Diputación Foral de Bizkaia destinará 40 millones de euros como primera inversión para crear un museo Guggenheim en la comarca de Urdaibai y firmará un protocolo con el Gobierno español, que aportará fondos europeos al proyecto, según ha anunciado este martes el diputado general, Unai Rementeria.
Rementeria ha adelantado también que el túnel de Sollube, para facilitar una conexión "rápida y cómoda" con la comarca de Urdaibai, requerirá una inversión de 65 millones de euros.
Ha destacado también que el Consejo de Gobierno foral de este martes ha aprobado el convenio de financiación de la conexión del metro con Galdakao, el hospital ubicado en este municipio y las líneas de Euskotren de Durangaldea y Busturialdea.
El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia financiarán al 50 % los 360 millones en los que se ha presupuestado este proyecto para la línea 5 del metro de Bilbao.
Rementeria ha encabezado, junto al lehendakari, Iñigo Urkullu, la tradicional recepción que la Diputación vizcaína ofrece con motivo de la festividad de San Ignacio -31 de julio- y a la que hoy han asistido, en el Palacio Foral de Bilbao, unas 500 personas de los ámbitos institucional, económico, cultural, social o deportivo de Bizkaia.
400 millones de euros de "remanentes"
Al hablar de los proyectos proyectados por la Diputación con los 400 millones de euros de "remanentes" de los que se dispone, Rementeria ha avanzado que entre las inversiones estratégicas están los "primeros 40 millones" que el Gobierno foral destinará al Guggenheim Urdaibai.
El diputado general de Bizkaia ha destacado que el Gobierno español "también se compromete" con este proyecto a través de los fondos europeos y que este compromiso se plasmará en un protocolo que se firmará con la vicepresidenta Teresa Ribera.
En su discurso ante los representantes de la sociedad vizcaína, Rementeria ha resaltado que la actividad económica y el empleo siguen siendo la "prioridad" del Gobierno foral y ha afirmado que, pese a la crisis actual, "la situación económica de Bizkaia es buena".
"Pese a todo, Bizkaia sigue siendo un territorio serio, estable y solvente", ha añadido Rementeria, quien ha puntualizado que, no obstante, hay que ser "cauto y precavido".
El diputado general ha señalado que muchas personas sufren actualmente los efectos de la inflación y ha asegurado que las instituciones vascas, "bajo el liderazgo del lehendakari", están "analizando soluciones para ayudar a estas personas con el alza del coste de la vida, con la economía familiar".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.