Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Inauguran el Columbario de la Dignidad de Orduña, "símbolo de la memoria y de la dignidad de todo un país"

Impulsado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, es el primero que se inaugura en Bizkaia, y el segundo de Euskadi. Familiares de personas represaliadas y fallecidas en el campo de concentración de la localidad han protagonizado el acto.
18:00 - 20:00
Inauguran en Orduña el primer Columbario de la Dignidad de Bizkaia

La consejera del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, la alcaldesa de Orduña, Itziar Biguri, y todas y todos los miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de la localidad vizcaína han inaugurado este jueves el Columbario de la Dignidad de Orduña, "símbolo de la memoria y de la dignidad de todo un país", en palabras de Artolazabal.

Impulsado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, este Columbario por la Dignidad es el primero que se inaugura en Bizkaia, y se une al instalado desde 2017 en Elgoibar. Familiares de personas represaliadas y fallecidas en el campo de concentración de la localidad han sido protagonistas el acto. Según ha informado el Gobierno Vasco en nota de prensa, han estado presentes familiares de presos represaliados en Orduña que han llegado desde varias comunidades autónomas del Estado español.  

En la inauguración, la consejera Artolazabal ha subrayado que "este columbario que hoy inauguramos en Orduña es mucho más que una construcción funeraria, es el símbolo de la memoria y de la dignidad de todo un país". Como responsable máxima de las políticas públicas de memoria en Euskadi, ha reiterado su compromiso con la localización e identificación de víctimas desaparecidas de la Guerra Civil: "Mientras haya un vasco o una vasca en una trinchera, en una fosa o en una cuneta, mientras haya un vasco o una vasca desaparecido en la guerra y en la posguerra, mientras haya indicios razonables que permitan su localización, exhumación e identificación, seguiremos trabajando. Mientras pueda existir la posibilidad de localizar e identificar en tierra vasca los restos de un represaliado republicano, sea vasco, andaluz, asturiano, extremeño o de cualquier otro origen, no vamos a cejar en nuestro empeño", ha subrayado.

Quince víctimas sin identificar

Durante el acto de inauguración se han inhumado los restos de quince víctimas sin identificar. Artolazabal ha finalizado su intervención deseando que "estas quince personas anónimas, cuyos restos hoy inhumamos, sean símbolo del compromiso de todas y todos con la dignidad y el reconocimiento de las víctimas y con la memoria democrática de este país".

En el espacio del Columbario de la Dignidad, se ha creado un pequeño itinerario, con paneles explicativos del propio proyecto, así como de las labores previas de investigación y exhumación de los restos.

De esta forma, informa el Ejecutivo, se pretende divulgar la propia existencia de estos campos de prisioneros, muchas veces desconocida para la sociedad en general, y su papel en la política represiva contra el bando vencido.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X