Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Mikel Irujo: "El foco hay que ponerlo en las cosas importantes y potenciar la eficiencia energética"

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial de Navarra ha explicado en 'Faktoria' de Euskadi Irratia que el Gobierno de Navarra lleva una década tomando medidas de ahorro energético. Así, destaca que en estos años han reducido el consumo en un 16 %, pero que "profundizarán más" en ello.
Mikel Irujo Nafarroako Garapen Ekonomikoko eta Enpresarialeko kontseilaria. Argazkia: EITB MEDIA
El consejero navarro de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo. Foto: EITB MEDIA

En pleno debate sobre los problemas que podría acarrear la suspensión del suministro de gas a Europa por parte de Rusia en otoño, el consejero navarro de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, cree que la respuesta para mantener la economía es el ahorro energético, aumentar la aportación de las fuentes renovables y fomentar el autoconsumo. Así lo ha manifestado en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, en el que ha explicado que el Gobierno de Navarra lleva una década trabajando en ello, "pero, ahora, tenemos que profundizar más en ello".

En este sentido, al hilo del plan de contingencia impuesto por el Gobierno español, Irujo ha subrayado que no es suficiente con que los escaparates y la iluminación de los edificios públicos se apaguen por la noche y, poniendo sobre la mesa el caso de Navarra, ha destacado que los sectores que más energía consumen son la industria y el comercio, con un 42 %, así como el transporte, con un 37 %. Por ello, ha destacado la importancia de "poner el foco en lo importante" para hacer frente a la situación y potenciar la eficiencia energética.

"En esta crisis está en juego la competitividad de las empresas". Así, el consejero ha explicado que, junto con la industria, el Gobierno de Navarra está adoptando medidas especiales, como el reparto de subvenciones para apoyar inversiones vinculadas a la transición energética y la adecuación de medidas fiscales. Y es que, dice, una empresa puede aumentar su producción, aunque disminuya su consumo energético, "es posible, pero hay un gran desconocimiento general".

Irujo ha considerado que la crisis energética no va a ser a corto plazo, "esta crisis no va a pasar", por lo que ha insistido en que la transición se tiene que hacer "sí o sí, y lo vamos a hacer".

Así, ha explicado que el Gobierno de Navarra inició este camino hace una década, "pero ahora vamos a tener que impulsar aún más estas medidas". Según ha recordado, en los últimos 10 años, Navarra ha reducido su consumo energético en un 16 %, "especialmente en los últimos 8 años". Ahora ha anunciado que profundizarán en las medidas adoptadas en este camino, sobre todo con los fondos monetarios europeos Next Generation.

Irujo ha recordado que la subida del precio de la energía ha minado los beneficios de la industria y de las empresas y, en este sentido, ha defendido que los sindicatos no deberían ajustar los salarios de los trabajadores al IPC, sino hacer un "equilibrio". "A la vista de los datos, la inflación se debe sobre todo al aumento del precio de la energía, que es lo que está tensando el IPC. Además, como dicen desde Europa, esperamos que a partir de agosto la inflación empiece a disminuir, y en función de eso habrá que ver qué hacer". Así, ha defendido que se busque un equilibrio en el debate sobre los salarios entre sindicatos y empresarios: "Las empresas deben mantener su capacidad de inversión. Pero también es cierto que los salarios deben subir un poco con la inflación".

Verano seco

Irujo ha destacado que los incendios y las sequías de los últimos meses han golpeado al sector primario. Se ha reducido la producción y, en algunos sectores, la cosecha ha tenido que adelantarse. No obstante, ha destacado que las canalizaciones de agua que tienen en Navarra han permitido, en general, mantener la explotación del sector.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más