El Congreso convalida el decreto de ahorro energético con el apoyo de los socios de investidura
El Pleno del Congreso ha aprobado esta tarde el decreto ley de ahorro energético, con 187 votos a favor y 161 en contra. El Gobierno de España ha contado con el apoyo de sus socios de investidura y de Presupuestos para superar el rechazo anunciado por PP, Vox y Ciudadanos.
Concretamente, el decreto ha sido convalidado con los votos del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, Teruel Existe y el PRC. Por el contrario, el PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP y Foro Asturias han votado en contra, mientras que el BNG se ha abstenido.
El Congreso ha aprobado también la tramitación del decreto como proyecto de ley, por lo que los grupos podrán presentar enmiendas para intentar introducir modificaciones, tal y como ha comprometido el PSOE. El acuerdo con sus socios contempla un plazo máximo de un mes para presentar enmiendas, por lo que la norma podría estar aprobada en octubre.
El plan de ahorro energético limita la temperatura de calefacción y refrigeración a 19 y 27 grados centígrados respectivamente en inmuebles de las administraciones públicas, establecimientos comerciales como grandes almacenes o centros comerciales, espacios culturales o infraestructuras de transporte como estaciones o aeropuertos. La norma deja fuera hospitales, centros educativos, gimnasios, peluquerías o cocinas de restaurantes.
Asimismo, se obliga a apagar las luces de escaparates y edificios públicos desocupados a partir de las 22:00 horas y se obliga a que antes del 30 de septiembre tanto edificios como locales dispongan de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente.
La norma también contempla las medidas de fomento del transporte público ferroviario, como la bonificación del 100% en los viajes de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia, ayudas al sector del transporte o el complemento de 100 euros en las becas al estudio.
El PNV confirmó ayer que votaría a favor del decreto por "responsabilidad", pero exigió "más diálogo" al Ejecutivo de Pedro Sánchez. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha reconocido esta mañana que le hubiera gustado haberlo discutido antes "con más tranquilidad" y pactarlo con las comunidades.
EH Bildu también ha optado por apoyar el decreto de ahorro energético tras llegar a un acuerdo con el Gobierno español para introducir mejoras en el texto definitivo.
Según ha explicado la coalición soberanista, ha negociado una "revisión al alza" de los objetivos de la Ley de Cambio Climático en 2023 y ha pactado con el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos la revisión, reformulación y aceleración de estos objetivos, con el fin de aumentar la ambición de los mismo y conseguirlo en un plazo más corto de tiempo, previendo las inversiones necesarias para ello.
ERC también ha votado a favor tras firmar un compromiso con el Gobierno para que no se "dilate" la tramitación parlamentaria de la norma como proyecto de ley.

Recurso ante el Tribunal Constitucional
Por el contrario, la norma ha contado con la oposición del PP, que ha criticado al Gobierno por imponer sus criterios de manera "unilateral" a través de "parches", y de Vox, que tiene previsto recurrir el decreto ante el Tribunal Constitucional.
La portavoz en el Congreso del PP, Cuca Gamarra, ha vaticinado que las medidas del Gobierno tendrán consecuencias a medio y largo plazo en la sociedad española, y lamenta no haber recibido "ni una sola llamada" para negociar medidas "serias" de ahorro energético.
Gamarra ha explicado que el PP ha planteado alternativas "desde el minuto uno", y afea al Gobierno no haber buscado un equilibrio entre el ahorro energético y el mantenimiento de la actividad económico y la creación de empleo en el contexto actual.
En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, quien ha acusado al Ejecutivo de presentar un real decreto-ley "tramposo" con medidas "improvisadas" que no han sido negociadas y no solucionan los problemas.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.