Otegi dice que "no hay cambio" en EH Bildu sobre eólicas y que al Gobierno Vasco "le ha pillado el tren"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha insistido en que en el seno de la coalición abertzale "no hay cambio" sobre los parques eólicos y que el giro lo ha protagonizado el Gobierno Vasco y el PNV, quienes "no han hecho los deberes, les ha pillado el tren y ahora quieren hacer creer que somos nosotros los que hemos cambiado de postura". Según Otegi, los jeltzales "apostaron por la nuclear, después por el gas, el fracking, y ahora por las renovables".
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha defendido el modelo noruego de la empresa Statkraft, que es "100 % pública, tiene un fuerte código ético, no tiene problemas en que la propiedad sea pública y defiende que los ciudadanos tienen que salir beneficiados". "Esa compañía produce la energía y la vende allí a precio asequible", ha ahondado. Frente a ese modelo, subraya Otegi, está el que apoyan "el EVE, el PNV, Iberdrola, y el diario El Correo", que es que un "oligopolio que produzca la energía y la venda a precio de solomillo". "Nuestro modelo es el de la gente", ha añadido.
Según ha recordado, cuando el Gobierno Vasco "vendió Euskaltel, Tapia dijo que no podíamos tener empresas públicas porque no eso era de comunistas. Ahora Tapia nos dice que ya le gustaría tener una empresa así. O Tapia se ha hecho comunista, que lo dudo, o algo ha cambiado".
En esa línea, ha asegurado que el proceso "acaba de empezar" y que se necesita "un debate serio y sereno", que en los ayuntamientos emplazados se realizará mediante asambleas en las que estará la empresa, que lo explicará en euskera; "hasta en eso los noruegos son diferentes", puntualiza. Según Otegi, "al final, lo decidirá la gente". Por último, ha mencionado que en Elgoibar (Gipuzkoa) había dos proyectos de eólicas y que el PNV ha votado que no. "¿Por qué? Me atrevería a decir que es porque hay elecciones municipales pronto", ha señalado.
En cuanto al borrador de la nueva ley educativa y tras las críticas realizadas por Elkarrekin Podemos, el coordinador de EH Bildu ha pedido "no poner en el grito en el cielo" para añadir que se trata de un borrador que aún no ha iniciado el trámite parlamentario. "EH Bildu cree que el pacto educativo es un buen pacto, en cuanto a que sienta las bases de un modelo nacional vasco (...) Vamos a ser fieles a lo acordado", afirma.
Por último, cuestionado por los y las posibles candidatos o candidatas a la alcaldía de San Sebastián y a la Diputación de Gipuzkoa, ha explicado que en EH Bildu se deciden mediante primarias y se ha querido mostrar "respetuoso" con el proceso, pese a que la coalición tiene "una idea de quienes serían los que nosotros plantearíamos como candidatos". "No solo estamos hablando eligiendo una candidata, sino que estamos bastante persuadidos de que podemos estar hablando de la próxima diputada general de Gipuzkoa y el próximo alcalde de Donostia, y lo digo con toda la humildad del mundo", ha afirmado.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.