Crisis en el Govern
Guardar
Quitar de mi lista

JxCat debate si salir ya del Govern o dejarlo en manos de la militancia en una consulta

Entre los partidarios de salir del Ejecutivo catalán de forma inmediata se alinean los afines a la presidenta del partido, Laura Borràs. Sin embargo, el sector más cercano a la figura del secretario general, Jordi Turull, apuesta por celebrar una consulta entre la militancia.
El secretario general de Junts, Jordi Turull. Foto: EFE
El secretario general de Junts, Jordi Turull. Foto: EFE

La Ejecutiva de Junts se debate este jueves entre salir ya del Govern tras el cese del vicepresidente de la Generalitat Jordi Puigneró, o si dejar la decisión en manos de la militancia en una consulta, han explicado varias fuentes de la formación.

Entre los partidarios de salir del Ejecutivo catalán de forma inmediata se alinean los afines a la presidenta del partido, Laura Borràs, que la noche del miércoles apuntaban que el cese de Puigneró era determinante para abandonar el Ejecutivo: "Esto lo rompe todo", aseguraban.

Las citadas fuentes también aseguran que dirigentes cercanos al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, y el propio Puigneró --como principal afectado-- también son partidarios de que Junts deje el Govern.

Sin embargo, el sector más cercano a la figura del secretario general, Jordi Turull, se ha mostrado reticente a tomar una decisión inmediata y apuestan por celebrar una consulta entre la militancia, una vez pasado el Consell Nacional de octubre.

Este sector explica que en la reunión se están desgranando argumentos a favor y en contra de todo ello, y admiten que "hay una contraposición entre salir ya o analizar mejor la situación, y someter la decisión de la ejecutiva a los afiliados vía consulta".

Marc Vidal
18:00 - 20:00

Todos los consellers de Junts per Catalunya (JxCat) han puesto su cargo "a disposición" de lo que decida el partido, después de que anoche el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, destituyera al vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró.

Así lo ha explicado en declaraciones a RAC1 el secretario general de JxCat, Jordi Turull, que ha añadido que, con el cese de Puigneró, en Junts se sienten "bastante expulsados del Govern".

La dirección de JxCat debate desde las 10:00 horas los escenarios posibles a partir de ahora, que pasan por salir en bloque del Govern y pasar a la oposición o proponer un nuevo nombre para sustituir a Puigneró en el puesto que ha dejado vacante, con la posibilidad de convocar una consulta a la militancia para decidirlo.

Tras la destitución de Puigneró, sigue habiendo seis consellers escogidos por JxCat: Jaume Giró (Economía y Hacienda), Victòria Alsina (Acción Exterior y Gobierno Abierto), Gemma Geis (Investigación y Universidades), Josep Maria Argimon (Salud), Violant Cervera (Derechos Sociales) y Lourdes Ciuró (Justicia).

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más