EH Bildu apuesta por "aprovechar todas las oportunidades" para la consecución del derecho a decidir
EH Bildu ha convocado este sábado múltiples asambleas en los cuatro territorios de Hego Euskal Herria, para compartir con sus bases políticas los retos de cara al nuevo curso. La formación abertzale ha replicado al PNV que su voluntad política por el derecho a decidir es "clara", y ha manifestado su intención de "aprovechar todas las oportunidades que tenemos y crear nuevas oportunidades".
Según ha manifestado la coalición soberanista en referencia a la convocatoria de manifestación prevista para el próximo 12 de noviembre en Bilbao, "sabemos que la ola vasca superará todos los obstáculos, pues la fuerza y la ilusión de este pueblo son imparables".
Gipuzkoa
La responsable política de EH Bildu Gipuzkoa, Nekane Zinkunegi, ha intervenido en la asamblea que la coalición ha celebrado en Orio, en la que han participado diversos cargos del partido como los candidatos Juan Karlos Izagirre y Maddalen Iriarte.
En su intervención, ha señalado que "la foto de esta semana" ha sido "paradójica" y se ha referido a las sesiones de Política General que se han realizado en las Juntas Generales de Bizkaia y Gipuzkoa. "En los titulares de prensa del día después, la diferencia entre los dos territorios era más que evidente: Unai Rementeria hablaba de infraestructuras, Markel Olano sobre el derecho a decidir", ha destacado.
La dirigente abertzale ha cuestionado que "puede que sea el inicio del curso político o una previa de la fase electoral" pero, en cualquier caso, "para aclarar dudas", le han preguntado directamente al PNV "dónde tiene su límite esa posición a favor del derecho a decidir". "¿En el veto que puedan imponer los socialistas, vuestros socios de gobierno?", ha cuestionado.
Según ha apuntado, la respuesta del PNV es que "para ejercer el derecho a decidir se necesitan tres elementos: voluntad, propuesta y oportunidad". Ante ello, Zinkunegi ha incidido en que la voluntad política de EH Bildu "es clara".
Navarra
Por su parte, la candidata Laura Aznal ha apostado en el Teatro de Ansoáin por "una Nafarroa más justa y democrática, en la que se garanticen los derechos de todas las personas".
"Al igual que las crisis en las que estamos inmersas, los retos a los que nos enfrentamos son varios e importantes, y los últimos sucesos no han hecho sino evidenciarlo aún más. Tenemos grandes retos a los que hacer frente en lo económico, social, climático y energético", ha destacado. En ese sentido, Aznal ha reiterado "la determinación de EH Bildu por seguir trabajando para satisfacer las necesidades y garantizar los derechos de toda la ciudadanía navarra".
Álava
EH Bildu de Álava ha pedido medidas fiscales que prioricen "la distribución de la riqueza", la intervención en los sectores energéticos, y "soluciones urgentes en las políticas de vivienda, sanidad, educación y cuidados".
La Sala Harresi de Agurain ha reunido a sus 70 dirigentes y han abordado, entre otras cuestiones, el plan político para este curso. La coalición soberanista ha afirmado que su principal preocupación es responder "a la grave situación que ha generado la crisis económica y su prioridad será defender tanto los servicios públicos como los derechos fundamentales". "Impulsaremos las medidas necesarias para garantizar vidas dignas", ha asegurado el responsable político de EH Bildu en este territorio, Ibon San Saturnino.
Bizkaia
Por último, la representación de EH Bildu en Bizkaia se ha reunido en el Centro Zelaieta de Amorebieta-Etxano, donde María del Río ha tomado la palabra y ha recordado que la próxima cita tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en la capital bilbaína, para "formar la ola vasca".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.