El independentismo exhibe su fractura en una crispada conmemoración del 1-O
El independentismo ha conmemorado este sábado el quinto aniversario del referéndum unilateral del 1-O, con un acto teóricamente unitario en Barcelona, donde se ha evidenciado la falta de una hoja de ruta compartida y un clima de crispación que podría culminar en los próximos días con la ruptura del Govern.
Lejos de la movilización del año inmediatamente posterior al 1 de octubre de 2017 (se manifestaron 180 000 personas en 2018), el Arco de Triunfo de Barcelona ha reunido esta tarde a unas 11 000 personas, según la Guardia Urbana, en un acto organizado por seis entidades independentistas: el Consejo por la República, la ANC, Òmnium Cultural, la AMI, Intersindical-CSC y Cambra de Comerç de Barcelona.
El acto pretendía ser unitario y, a diferencia de la manifestación organizada por la ANC con motivo de la última Diada del 11 de septiembre, han asistido dirigentes de todos los partidos independentistas, incluida ERC.
Sin embargo, ni en los discursos ni entre los asistentes ha habido señales de unidad: todos han apelado al espíritu unitario que hizo posible el 1-O, pero han diferido en sus recetas.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha llamado este sábado a la unidad del independentismo y ha pedido al Govern ponerse "al servicio" del mandato del 1-O.
En su discurso Puigdemont ha defendido que si el independentismo debe "estar encadenado" a una mesa es a la mesa de un diálogo entre partidos y entidades independentistas.
Ha asegurado que el referéndum ya se hizo el 1-O: "Es válido y no hay que volverlo a hacer. Votar ya hemos votado", después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, haya propuesto impulsar un acuerdo de claridad para pactar un referéndum con el Gobierno de España.
Por su parte, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, ha hecho un llamamiento a una "estrategia común" del independentismo, que debe ser "transversal" para ser "más fuerte", por lo que ha pedido que deje de "enfrentarse" y plante cara al Estado conjuntamente.
La dirigente republicana ha sido abucheada por parte de los miles de asistentes, aunque también aplaudida por otros. Unos silbidos que también ha recibido la secretaria general de ERC, Marta Rovira, cuando ha sido mencionada por los presentadores como una de las dirigentes que se encuentran en el "exilio" junto a Carles Puigdemont y Toni Comín, quienes en cambio sí han recibido una sonora ovación, especialmente el expresidente catalán.
"Muchos de vosotros estáis enfadados, decepcionados y desilusionados. Y lo comprendo y comparto. Porque tras el 2017 lo tuvimos cerca. Pero estoy contenta porque no estáis desmovilizados. Sois luchadores que no os rendís nunca", ha dicho Forcadell.
La expresidenta del Parlament, ha reivindicado la "victoria" del 1 de octubre, el "acto de desobediencia civil más importante desde la Guerra Civil y el acto de soberanía más importante de los últimos 300 años", como también su papel en el pleno del 6 y 7 de septiembre, cuando se aprobaron las llamadas "leyes de desconexión" previas al referéndum.
A la concentración también han asistido, entre el público, otros dirigentes de ERC como los consellers Josep Gonzàlez-Cambray y Tània Verge, la secretaria general adjunta Marta Vilalta, y la exconsellera Meritxell Serret, entre otros.
Bajo el lema "defendamos el 1 de octubre, ganemos la independencia", el manifiesto de la concentración apuesta por la vigencia de los resultados del referéndum ilegal del 1-O y mantiene que estos solo pueden ser revocados por "sufragio" de la ciudadanía de Cataluña.
Unas 300 personas se han manifestado por las calles del centro de Girona en un acto convocado por los CDR para conmemorar el aniversario del 1-O, que ha finalizado con la quema de un muñeco de paja con el rostro del presidente catalán Pere Aragonès, junto a una bandera española.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".