El independentismo exhibe su fractura en una crispada conmemoración del 1-O
El independentismo ha conmemorado este sábado el quinto aniversario del referéndum unilateral del 1-O, con un acto teóricamente unitario en Barcelona, donde se ha evidenciado la falta de una hoja de ruta compartida y un clima de crispación que podría culminar en los próximos días con la ruptura del Govern.
Lejos de la movilización del año inmediatamente posterior al 1 de octubre de 2017 (se manifestaron 180 000 personas en 2018), el Arco de Triunfo de Barcelona ha reunido esta tarde a unas 11 000 personas, según la Guardia Urbana, en un acto organizado por seis entidades independentistas: el Consejo por la República, la ANC, Òmnium Cultural, la AMI, Intersindical-CSC y Cambra de Comerç de Barcelona.
El acto pretendía ser unitario y, a diferencia de la manifestación organizada por la ANC con motivo de la última Diada del 11 de septiembre, han asistido dirigentes de todos los partidos independentistas, incluida ERC.
Sin embargo, ni en los discursos ni entre los asistentes ha habido señales de unidad: todos han apelado al espíritu unitario que hizo posible el 1-O, pero han diferido en sus recetas.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha llamado este sábado a la unidad del independentismo y ha pedido al Govern ponerse "al servicio" del mandato del 1-O.
En su discurso Puigdemont ha defendido que si el independentismo debe "estar encadenado" a una mesa es a la mesa de un diálogo entre partidos y entidades independentistas.
Ha asegurado que el referéndum ya se hizo el 1-O: "Es válido y no hay que volverlo a hacer. Votar ya hemos votado", después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, haya propuesto impulsar un acuerdo de claridad para pactar un referéndum con el Gobierno de España.
Por su parte, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, ha hecho un llamamiento a una "estrategia común" del independentismo, que debe ser "transversal" para ser "más fuerte", por lo que ha pedido que deje de "enfrentarse" y plante cara al Estado conjuntamente.
La dirigente republicana ha sido abucheada por parte de los miles de asistentes, aunque también aplaudida por otros. Unos silbidos que también ha recibido la secretaria general de ERC, Marta Rovira, cuando ha sido mencionada por los presentadores como una de las dirigentes que se encuentran en el "exilio" junto a Carles Puigdemont y Toni Comín, quienes en cambio sí han recibido una sonora ovación, especialmente el expresidente catalán.
"Muchos de vosotros estáis enfadados, decepcionados y desilusionados. Y lo comprendo y comparto. Porque tras el 2017 lo tuvimos cerca. Pero estoy contenta porque no estáis desmovilizados. Sois luchadores que no os rendís nunca", ha dicho Forcadell.
La expresidenta del Parlament, ha reivindicado la "victoria" del 1 de octubre, el "acto de desobediencia civil más importante desde la Guerra Civil y el acto de soberanía más importante de los últimos 300 años", como también su papel en el pleno del 6 y 7 de septiembre, cuando se aprobaron las llamadas "leyes de desconexión" previas al referéndum.
A la concentración también han asistido, entre el público, otros dirigentes de ERC como los consellers Josep Gonzàlez-Cambray y Tània Verge, la secretaria general adjunta Marta Vilalta, y la exconsellera Meritxell Serret, entre otros.
Bajo el lema "defendamos el 1 de octubre, ganemos la independencia", el manifiesto de la concentración apuesta por la vigencia de los resultados del referéndum ilegal del 1-O y mantiene que estos solo pueden ser revocados por "sufragio" de la ciudadanía de Cataluña.
Unas 300 personas se han manifestado por las calles del centro de Girona en un acto convocado por los CDR para conmemorar el aniversario del 1-O, que ha finalizado con la quema de un muñeco de paja con el rostro del presidente catalán Pere Aragonès, junto a una bandera española.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".