Operación Erial
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide 19 años de cárcel para Zaplana por blanqueo, falsedad y cohecho en el caso Erial

Además, le pide multas que suman algo más de 40 millones de euros y la inhabilitación por período de 22 años para empleo y cargo público y de tres años para el “ejercicio profesional y de comercio”.
Eduardo Zaplana, en una imagen de archivo. Foto: EFE
Eduardo Zaplana, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El fiscal que investiga el denominado caso Erial ha pedido 19 años de prisión para el expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, al que acusa de los delitos de blanqueo, cohecho, falsedad en documento mercantil, prevaricación y por pertenecer a una organización criminal.

Además, le pide multas que suman algo más de 40 millones de euros y la inhabilitación por período de 22 años para empleo y cargo público y de tres años para el "ejercicio profesional y de comercio".

De esta forma, la titular del juzgado número 8 de Valencia ha decretado la apertura de juicio oral contra el expresidente de la Generalitat y lo manda al banquillo por el presunto cobro de comisiones tras la adjudicación del Plan Eólico y de los planes de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) en el caso Erial.

Zaplana fue detenido en mayo de 2019 y enviado posteriormente a prisión preventiva en el penal de Picassent (Valencia). Meses después, la jueza lo dejó en libertad provisional y junto a los otros dos detenidos en el marco de este caso, el abogado Francisco Grau y el exdirectivo de Terra Mítica Joaquín Barceló, al haberse observado una considerable reducción del riesgo de fuga.

Junto a Zaplana, Fiscalía acusa a otros investigados en la causa como el considerado presunto testaferro del 'expresident', Miguel Barceló; el también 'expresident' de la Generalitat José Luis Olivas, y los empresarios Vicente y José Cotino, entre otros.

Más noticias sobre política

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Eneko Goia Jon Insausti
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia

Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.  

Cargar más