Operación Erial
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide 19 años de cárcel para Zaplana por blanqueo, falsedad y cohecho en el caso Erial

Además, le pide multas que suman algo más de 40 millones de euros y la inhabilitación por período de 22 años para empleo y cargo público y de tres años para el “ejercicio profesional y de comercio”.
Eduardo Zaplana, en una imagen de archivo. Foto: EFE
Eduardo Zaplana, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El fiscal que investiga el denominado caso Erial ha pedido 19 años de prisión para el expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, al que acusa de los delitos de blanqueo, cohecho, falsedad en documento mercantil, prevaricación y por pertenecer a una organización criminal.

Además, le pide multas que suman algo más de 40 millones de euros y la inhabilitación por período de 22 años para empleo y cargo público y de tres años para el "ejercicio profesional y de comercio".

De esta forma, la titular del juzgado número 8 de Valencia ha decretado la apertura de juicio oral contra el expresidente de la Generalitat y lo manda al banquillo por el presunto cobro de comisiones tras la adjudicación del Plan Eólico y de los planes de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) en el caso Erial.

Zaplana fue detenido en mayo de 2019 y enviado posteriormente a prisión preventiva en el penal de Picassent (Valencia). Meses después, la jueza lo dejó en libertad provisional y junto a los otros dos detenidos en el marco de este caso, el abogado Francisco Grau y el exdirectivo de Terra Mítica Joaquín Barceló, al haberse observado una considerable reducción del riesgo de fuga.

Junto a Zaplana, Fiscalía acusa a otros investigados en la causa como el considerado presunto testaferro del 'expresident', Miguel Barceló; el también 'expresident' de la Generalitat José Luis Olivas, y los empresarios Vicente y José Cotino, entre otros.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar) :"Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

Cargar más
Publicidad
X