La edad de acceso a la RGI baja de los 23 a los 18 años y la cuantía sube hasta los 803 euros
El Gobierno Vasco alcanzó ayer un "preacuerdo" con Elkarrekin Podemos-IU sobre el proyecto de Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, que será la normativa que sustituya a la actual regulación de las ayudas sociales de Euskadi. Hoy, martes, los parlamentarios de la coalición morada Miren Gorrotxategi y David Soto han dado más detalles de lo acordado. La edad de acceso a la RGI (Renta de Garantía de Ingresos) pasará de los 23 años a 18 y el único requisito para acceder a esta ayuda será haber estado inscrito en Lanbide durante al menos un año.
En su comparecencia David Soto ha explicado que se han logrado avances en tres aspectos: accesibilidad a la prestación, eficacia y garantías jurídicas. El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU ha señalado que han logrado universalizar el acceso a la RGI y eliminar las barreras de acceso. En el proyecto de ley inicial se exigía a los colectivos vulnerables haber cotizado al menos 240 días a la Seguridad Social para acceder a la prestación y ahora el único requisito será haber estado dado de alta un año en Lanbide. En su opinión se trata de un giro de 180 grados: "El giro está en que es el Gobierno Vasco quien te tiene que buscar un empleo y si no te lo consigue tienes derecho a la prestación de RGI".
En relación con el empadronamiento, Soto ha destacado que se han reducido de manera generalizada los años de empadronamiento exigidos a los colectivos vulnerables. Durante su intervención ha dicho que el proyecto de ley no exigía empadronamiento previo únicamente a tres colectivos (población refugiada, víctimas de violencia machista y de trata o explotación sexual, y menores en riesgo de exclusión social) y que ahora se verán ampliados estos colectivos que se beneficiarán de estas excepcionalidades. Además, se reduce a un año ese requisito para las familias con menores a cargo o mayores dependientes o con discapacidad.
En referencia a la eficacia, han detallado que la cuantía a percibir por parte de un prestatario pasará de 727 a 803 euros. La referencia para establecer la cuantía base será la tasa de riesgo de pobreza. Así las cosas, "la cuantía base a percibir por parte de un prestatario de la RGI no podrá ser menor que la tasa de pobreza que es básicamente el 60 % del ingreso mediano", ha añadido.
Por otra parte, David Soto ha explicado los "avances" en relación a la protección de derechos. En este contexto, Elkarrekin Podemos-IU ha incorporado al proceso de negociación las recomendaciones hechas por el Ararteko en torno al RGI y todas ellas han sido aceptadas. Por ejemplo, no se podrán suprimir o recortar las prestaciones solo "por indicios", con anterioridad deberá realizarse una audiencia previa con el interesado.
Elkarrekin Podemos-IU calcula que en estos momentos hay 60 000 personas en riesgo de pobreza en Euskadi que deberían percibir la RGI y no lo hacen.
Las partes se han comprometido a aplicar todas estas mejoras para 2023, pero han reconocido que tendrán problemas para aprobar la ley a tiempo.
Valoración del PNV y el PSE-EE
Los grupos parlamentarios del PNV y el PSE-EE han mostrado su satisfacción con el acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos-IU en torno a la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión.
En una nota conjunta, destacan que amplía el consenso político en torno a un proyecto de ley que cuenta según los firmantes con "un importante respaldo de los agentes sociales".
La nueva norma contribuirá a que "más personas vulnerables no sólo estén más protegidas, sino que tengan más oportunidades para salir de su situación", han añadido.
Te puede interesar
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.
El plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi busca que el sector gane dimensión
A través de este plan se prevé movilizar 2600 millones de euros hasta 2030, de los que 650 millones serían de inversión pública y 1950 millones, de inversión privada inducida. El objetivo del plan es que trabajen juntos productores, empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades y administraciones.
Otegi niega "rotundamente" que se reuniera con Sánchez y Cerdán para pactar la moción de censura contra Rajoy
"Creo que tengo acreditada cierta credibilidad ante nuestro pueblo. Nunca he hablado con Pedro Sánchez. Se trata de mentir y de mentir descaradamente. La noticia es falsa desde el inicio hasta el final", ha asegurado Otegi en declaraciones al programa "En Jake" de ETB2, sobre la información publicada por el diario El Español.
La Audiencia Nacional acuerda juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia, desde su casa
La Audiencia Nacional ha decidido juzgar al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol por videoconferencia desde su domicilio tras ratificar los forenses en una vista previa que su deterioro cognitivo le impide defenderse, por lo que los magistrados han anunciado que podrían revisar esta decisión en cualquier momento del juicio.
Díez-Antxustegi advierte de que el PNV no comparte los vetos entre partidos
"Hay una estrategia de veto a algunos partidos", ha señalado Joseba Díez-Antxustegi. "No quieren que se puedan llegar a acuerdos con algunas formaciones porque eso nos llevaría a poder llegar a acuerdos con otras formaciones y aumentar el valor de esas otras formaciones en las negociaciones", ha añadido.
EH Bildu y PP enmendarán a la totalidad las cuentas vascas para 2026
PP y EH Bildu han decidido presentar enmiendas a la totalidad a la propuesta de presupuestos elaborada por el Gobierno Vasco, según han informado este lunes los portavoces parlamentarios de estas formaciones.
El fiscal general del Estado presenta su renuncia tras ser condenado por el Supremo
Álvaro García Ortiz ha presentado su renuncia como fiscal general del Estado después de que el Tribunal Supremo le haya condenado a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. La resolución también incluye una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros.