RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS
Guardar
Quitar de mi lista

La edad de acceso a la RGI baja de los 23 a los 18 años y la cuantía sube hasta los 803 euros

El preacuerdo alcanzado entre Elkarrekin Podemos-IU y el Gobierno Vasco en torno a la RGI supone varios cambios en esta materia: se rebaja la edad de acceso a estas prestaciones, aumentan las cuantías atendiendo a la tasa de riesgo de pobreza, y se elimina el requisito de empadronamiento previo.
David Soto. Imagen obtenida de un vídeo de EIT Media.
18:00 - 20:00
Se rebaja de los 23 a los 18 años la edad para acceder a la RGI

El Gobierno Vasco alcanzó ayer un "preacuerdo" con Elkarrekin Podemos-IU sobre el proyecto de Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, que será la normativa que sustituya a la actual regulación de las ayudas sociales de Euskadi. Hoy, martes, los parlamentarios de la coalición morada Miren Gorrotxategi y David Soto han dado más detalles de lo acordado. La edad de acceso a la RGI (Renta de Garantía de Ingresos) pasará de los 23 años a 18 y el único requisito para acceder a esta ayuda será haber estado inscrito en Lanbide durante al menos un año.

En su comparecencia David Soto ha explicado que se han logrado avances en tres aspectos: accesibilidad a la prestación, eficacia y garantías jurídicas. El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU ha señalado que han logrado universalizar el acceso a la RGI y eliminar las barreras de acceso. En el proyecto de ley inicial se exigía a los colectivos vulnerables haber cotizado al menos 240 días a la Seguridad Social para acceder a la prestación y ahora el único requisito será haber estado dado de alta un año en Lanbide. En su opinión se trata de un giro de 180 grados: "El giro está en que es el Gobierno Vasco quien te tiene que buscar un empleo y si no te lo consigue tienes derecho a la prestación de RGI".

En relación con el empadronamiento, Soto ha destacado que se han reducido de manera generalizada los años de empadronamiento exigidos a los colectivos vulnerables. Durante su intervención ha dicho que el proyecto de ley no exigía empadronamiento previo únicamente a tres colectivos (población refugiada, víctimas de violencia machista y de trata o explotación sexual, y menores en riesgo de exclusión social) y que ahora se verán ampliados estos colectivos que se beneficiarán de estas excepcionalidades. Además, se reduce a un año ese requisito para las familias con menores a cargo o mayores dependientes o con discapacidad.

En referencia a la eficacia, han detallado que la cuantía a percibir por parte de un prestatario pasará de 727 a 803 euros. La referencia para establecer la cuantía base será la tasa de riesgo de pobreza. Así las cosas, "la cuantía base a percibir por parte de un prestatario de la RGI no podrá ser menor que la tasa de pobreza que es básicamente el 60 % del ingreso mediano", ha añadido.

Por otra parte, David Soto ha explicado los "avances" en relación a la protección de derechos. En este contexto, Elkarrekin Podemos-IU ha incorporado al proceso de negociación las recomendaciones hechas por el Ararteko en torno al RGI y todas ellas han sido aceptadas. Por ejemplo, no se podrán suprimir o recortar las prestaciones solo "por indicios", con anterioridad deberá realizarse una audiencia previa con el interesado. 

Elkarrekin Podemos-IU calcula que en estos momentos hay 60 000 personas en riesgo de pobreza en Euskadi que deberían percibir la RGI y no lo hacen.

Las partes se han comprometido a aplicar todas estas mejoras para 2023, pero han reconocido que tendrán problemas para aprobar la ley a tiempo.

David Soto Elkarrekin Podemos-IUko legebiltzarkidea
18:00 - 20:00

Valoración del PNV y el PSE-EE

Los grupos parlamentarios del PNV y el PSE-EE han mostrado su satisfacción con el acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos-IU en torno a la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión.

En una nota conjunta, destacan que amplía el consenso político en torno a un proyecto de ley que cuenta según los firmantes con "un importante respaldo de los agentes sociales".

La nueva norma contribuirá a que "más personas vulnerables no sólo estén más protegidas, sino que tengan más oportunidades para salir de su situación", han añadido.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más