Euskadi, "limitada" para aceptar todos los traslados solicitados por el aumento de la población reclusa
Desde enero del año pasado hasta la actualidad, la población reclusa de las tres cárceles de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ha crecido en 272 personas, hasta alcanzar las 1562, según ha informado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, en la Comisión del Parlamento Vasco.
El incremento se debe, según ha explicado, a que, por una parte, tras el traspaso de la competencia a Euskadi —en octubre de 2021—, "la práctica totalidad de quienes ingresan aquí se quedan aquí", y por otra, al mayor flujo de traslados del Estado español. En ese sentido, ha aclarado que en el último año han sido trasladadas a Euskadi 178 personas, 81 de ellas condenadas por terrorismo. Según ha admitido, este aumento está limitando "la posibilidad de asumir todos los traslados solicitados", pero "no ha impactado negativamente en las condiciones de vida" de los reclusos.
Esta situación "obliga a priorizar" a la hora de aceptar las peticiones de traslado en función de varios criterios, entre ellos el "arraigo enfocado a las posibilidades de reinserción". "En ocasiones hay que valorar también el desarraigo inducido por largos años de condena lejos del entorno familiar y social donde sí pueden tenerse posibilidades de reinsertarse", ha dicho la consejera sin citar de manera expresa a los presos de ETA.
Así, ha confirmado que se han rechazado ocho peticiones de traslado de reclusos de ETA. En total, han sido 222 los traslados rechazados.
La consejera ha comparecido en la Cámara para explicar, a petición del parlamentario de PP+Cs, Luis Gordillo, el estado de implementación del modelo penitenciario vasco, así como para presentar la Estrategia de Justicia Restaurativa 2022-2025.
Tercer grado para más de 500 presos
Según los datos aportados, de las 1562 personas privadas de libertad 1381 son penadas y 181 preventivas. Asimismo, 841 personas reclusas están en segundo grado y 441, en distintas modalidades del tercer grado. Además, hay 230 personas en libertad condicional.
Sobre las progresiones de grado, ha revelado que "en apenas un año se ha podido progresar a tercer grado penitenciario a más de 500 personas", lo que según Artolazabal, ha acercado al Gobierno Vasco al 40 % que se puso como objetivo.
La consejera ha calificado este primer año desde la asunción de la competencia penitenciaria de "complejo", aunque se ha mostrado "satisfecha" por lo logrado. Artolazabal ha explicado que Euskadi ha recibido "una herencia compleja" con dos centros penitenciarios envejecidos, los de Bizkaia y Gipuzkoa, y una "insuficiente plantilla en el centro penitenciario Araba". Respecto a las obras en la cárcel de Martutene, mientras se construye la nueva prisión de Zubieta, Artolazabal ha dicho que son "imprescindibles porque las instalaciones deben garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad".
A preguntas de los grupos parlamentarios, la consejera ha precisado que el Gobierno Vasco baraja que las obras de Zubieta concluyan en primavera de 2023, y que en 2024 se produzca el traslado de los reclusos de Martutene al nuevo centro penitenciario. Además, ha asegurado que el Ejecutivo tiene previsto lanzar una OPE para el personal funcionario de las cárceles en 2024. Entretanto, pondrá en marcha una bolsa de trabajo de unas 60 personas. Artolazabal ha cifrado en 120 el déficit actual de trabajadores.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.