Sistema penitenciario vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi, "limitada" para aceptar todos los traslados solicitados por el aumento de la población reclusa

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha explicado que la población reclusa ha aumentado en 272 personas desde enero de 2021. Así, ha revelado que se han denegado las peticiones de ocho presos de ETA, frente a los 81 realizados en el último año.
carcel basauri centro penitenciario bizkaia bizkaiako espetxea
El centro penitenciario de Bizkaia. Foto de archivo: EITB Media

Desde enero del año pasado hasta la actualidad, la población reclusa de las tres cárceles de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ha crecido en 272 personas, hasta alcanzar las 1562, según ha informado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, en la Comisión del Parlamento Vasco.

El incremento se debe, según ha explicado, a que, por una parte, tras el traspaso de la competencia a Euskadi —en octubre de 2021—, "la práctica totalidad de quienes ingresan aquí se quedan aquí", y por otra, al mayor flujo de traslados del Estado español. En ese sentido, ha aclarado que en el último año han sido trasladadas a Euskadi 178 personas, 81 de ellas condenadas por terrorismo. Según ha admitido, este aumento está limitando "la posibilidad de asumir todos los traslados solicitados", pero "no ha impactado negativamente en las condiciones de vida" de los reclusos.

Esta situación "obliga a priorizar" a la hora de aceptar las peticiones de traslado en función de varios criterios, entre ellos el "arraigo enfocado a las posibilidades de reinserción". "En ocasiones hay que valorar también el desarraigo inducido por largos años de condena lejos del entorno familiar y social donde sí pueden tenerse posibilidades de reinsertarse", ha dicho la consejera sin citar de manera expresa a los presos de ETA.

Así, ha confirmado que se han rechazado ocho peticiones de traslado de reclusos de ETA. En total, han sido 222 los traslados rechazados.

La consejera ha comparecido en la Cámara para explicar, a petición del parlamentario de PP+Cs, Luis Gordillo, el estado de implementación del modelo penitenciario vasco, así como para presentar la Estrategia de Justicia Restaurativa 2022-2025.

Tercer grado para más de 500 presos

Según los datos aportados, de las 1562 personas privadas de libertad 1381 son penadas y 181 preventivas. Asimismo, 841 personas reclusas están en segundo grado y 441, en distintas modalidades del tercer grado. Además, hay 230 personas en libertad condicional.

Sobre las progresiones de grado, ha revelado que "en apenas un año se ha podido progresar a tercer grado penitenciario a más de 500 personas", lo que según Artolazabal, ha acercado al Gobierno Vasco al 40 % que se puso como objetivo.

La consejera ha calificado este primer año desde la asunción de la competencia penitenciaria de "complejo", aunque se ha mostrado "satisfecha" por lo logrado. Artolazabal ha explicado que Euskadi ha recibido "una herencia compleja" con dos centros penitenciarios envejecidos, los de Bizkaia y Gipuzkoa, y una "insuficiente plantilla en el centro penitenciario Araba". Respecto a las obras en la cárcel de Martutene, mientras se construye la nueva prisión de Zubieta, Artolazabal ha dicho que son "imprescindibles porque las instalaciones deben garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad".

A preguntas de los grupos parlamentarios, la consejera ha precisado que el Gobierno Vasco baraja que las obras de Zubieta concluyan en primavera de 2023, y que en 2024 se produzca el traslado de los reclusos de Martutene al nuevo centro penitenciario. Además, ha asegurado que el Ejecutivo tiene previsto lanzar una OPE para el personal funcionario de las cárceles en 2024. Entretanto, pondrá en marcha una bolsa de trabajo de unas 60 personas. Artolazabal ha cifrado en 120 el déficit actual de trabajadores.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más