Ley del 'Sólo Sí es Sí'
Guardar
Quitar de mi lista

"La Fiscalía de la CAV se ha pronunciado contra la primera petición de revisión de sentencia"

La fiscal general del País Vasco ha reconocido que los tribunales vascos se encuentran analizando varias peticiones de rebaja de pena, y ha asegurado que la Fiscalía analizará "caso por caso con cuidado y atención" para emitir su informe. No obstante, la última palabra la tendrán los jueces.
Imagen de la manifestación del 8M en Donostia. Foto: EFE

Carmen Adán, fiscal general del País Vasco, ha reconocido, en declaraciones a Radio Euskadi, que la Fiscalía se encuentra analizando varias peticiones de revisión de condena de encarcelados por agresiones o abusos sexuales.

De hecho, ha explicado que la primera petición de revisión de sentencia (el caso de un condenado por delitos sexuales de Gipuzkoa) ha sido rechazada por la Fiscalía vasca. No obstante, la última palabra sobre si se acepta rebajar la pena la tienen los jueces.

La conocida como 'ley del solo sí es sí' ha supuesto la práctica desaparición del delito de abuso sexual para integrarlo en el de agresión sexual, lo que ha propiciado un desplome de penas que está obligando a revisar condenas firmes.

La fiscal general del País Vasco Carmen Adán ha matizado que el número de peticiones que están revisando los tribunales vasco es pequeño, pero que "serán examinados con cuidado y atención, y habrá que estar pendiente de las peticiones que hagan las defensas y qué argumentan".

Así pues, ha subrayado que "examinar caso por caso es fundamental, hay que mirar las circunstancias concretas y la motivación que haya tenido el Tribunal sobre el fallo a la hora de deteminar la pena para ver si procede o no la revisión", y ha asegurado que la Fiscalía se pronunciará en ese "caso por caso".

Sobre la posible unificación de criterio, Adán ha anunciado que ya están recibiendo ya toda la documentación necesaria para poder hacer alguna, "si procediera".

En el Estado español: 12 rebajas de condena y 5 excarcelados

A nivel estatal, los tribunales ya han rebajado al menos 12 condenas de abusos sexuales por la aplicación de la 'ley del solo sí es sí' y han excarcelado a cinco personas. Se espera que los magistrados tengan que revisar decenas de sentencias más toda vez que la reforma del Código Penal resulta "más favorable al reo".

Entre los casos de revisión de sentencia y rebaja de pena, las fuentes consultadas han confirmado cuatro en Madrid, dos en Baleares, dos en Galicia, una en Andalucía, una en Castilla y León, una en Castilla La Mancha y una en Murcia. Cinco de estos 12 casos han conllevado la excarcelación de los condenados.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más