Usansolo se convierte en el municipio 113 de Bizkaia
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado la petición del Ayuntamiento de Galdakao para la segregación de Usansolo y su constitución como municipio independiente. Así las cosas, se ha convertido en el municipio 113 de Bizkaia. Según lo previsto, el acuerdo ha contado con los votos a favor de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia; PP se ha abstenido mientras que el PSE-EE ha votado en contra.
La propuesta ha venido avalada previamente por la Comisión Institucional de Buen Gobierno y Transparencia de las Juntas, que la aprobó el pasado 11 de octubre con el respaldo de PNV, EH Bildu y Podemos, mientras que el PSE-EE votó en contra y se abstuvo el Grupo Mixto.
La diputada de Política Territorial, Elixabete Etxanobe, ha defendido el texto durante el pleno, que ha comenzado a las 09:00 horas y ha tenido la segregación como primer punto del orden del día.
Detalles del acuerdo
El acuerdo, que establece los límites del nuevo municipio, determina que el Ayuntamiento de Usansolo, con unos 4500 habitantes, arrancará su actividad con una plantilla de 25 trabajadores que en la actualidad prestan sus servicios para el de Galdakao.
Hasta que el nuevo municipio apruebe su planeamiento urbanístico, utilizará el establecido por el Consistorio de Galdakao para su territorio.
Los bienes patrimoniales de Galdakao localizados en Usansolo pasarán a formar parte del nuevo Consistorio, que se ocupará de gestionar servicios como el alumbrado público, la limpieza urbana y el saneamiento, así como edificios públicos localizados en su territorio, como la biblioteca y el polideportivo.
Además, otros servicios como la gestión del cementerio, la Escuela de Música o el Euskaltegi serán dirigidos de forma mancomunada por ambos consistorios.
La segregación de Usansolo de Galdakao es una reivindicación histórica. En la consulta popular celebrada en marzo de este año el 81,5 % de las personas participantes apoyaron la desanexión de Usansolo.
La Diputación y los grupos que avalan la desanexión, mayoritarios, basan su postura en la ley foral de Demarcaciones Territoriales, que exige 2500 personas empadronadas para constituir un municipio.
El Estado recurrirá la decisión
Aunque Usansolo cumple los requisitos establecidos en la ley foral de Demarcaciones Territoriales, que exige 2500 personas empadronadas para constituir un municipio, no ocurre lo mismo con las condiciones exigidas en la legislación estatal (Ley de Bases de Régimen Local), que pide 5000 habitantes.
Precisamente, ese fue el obstáculo para que Itsaso se constituyera finalmente como municipio 89 de Gipuzkoa, tras su segregación de Ezkio. El Tribunal Supremo anuló del decreto de la Diputación de Gipuzkoa, tras aceptar un recurso del Estado, al argumentar que la localidad no cumplía el requisito legal de tener una "población mínima".
También en el caso de Usansolo, es probable que la administración del Estado recurra la decisión. El delegado del Gobierno de España en la CAV, Denis Itxaso, ha explicado el Abogado del Estado analizará "con detenimiento y pausa" si la desanexión no cumple con la ley y cabe presentar recurso. El Estado tiene dos meses de plazo para ello. "No estamos con la escopeta cargada ni con prejuicios", ha dicho.
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.