Usansolo se convierte en el municipio 113 de Bizkaia
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado la petición del Ayuntamiento de Galdakao para la segregación de Usansolo y su constitución como municipio independiente. Así las cosas, se ha convertido en el municipio 113 de Bizkaia. Según lo previsto, el acuerdo ha contado con los votos a favor de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia; PP se ha abstenido mientras que el PSE-EE ha votado en contra.
La propuesta ha venido avalada previamente por la Comisión Institucional de Buen Gobierno y Transparencia de las Juntas, que la aprobó el pasado 11 de octubre con el respaldo de PNV, EH Bildu y Podemos, mientras que el PSE-EE votó en contra y se abstuvo el Grupo Mixto.
La diputada de Política Territorial, Elixabete Etxanobe, ha defendido el texto durante el pleno, que ha comenzado a las 09:00 horas y ha tenido la segregación como primer punto del orden del día.
Detalles del acuerdo
El acuerdo, que establece los límites del nuevo municipio, determina que el Ayuntamiento de Usansolo, con unos 4500 habitantes, arrancará su actividad con una plantilla de 25 trabajadores que en la actualidad prestan sus servicios para el de Galdakao.
Hasta que el nuevo municipio apruebe su planeamiento urbanístico, utilizará el establecido por el Consistorio de Galdakao para su territorio.
Los bienes patrimoniales de Galdakao localizados en Usansolo pasarán a formar parte del nuevo Consistorio, que se ocupará de gestionar servicios como el alumbrado público, la limpieza urbana y el saneamiento, así como edificios públicos localizados en su territorio, como la biblioteca y el polideportivo.
Además, otros servicios como la gestión del cementerio, la Escuela de Música o el Euskaltegi serán dirigidos de forma mancomunada por ambos consistorios.
La segregación de Usansolo de Galdakao es una reivindicación histórica. En la consulta popular celebrada en marzo de este año el 81,5 % de las personas participantes apoyaron la desanexión de Usansolo.
La Diputación y los grupos que avalan la desanexión, mayoritarios, basan su postura en la ley foral de Demarcaciones Territoriales, que exige 2500 personas empadronadas para constituir un municipio.
El Estado recurrirá la decisión
Aunque Usansolo cumple los requisitos establecidos en la ley foral de Demarcaciones Territoriales, que exige 2500 personas empadronadas para constituir un municipio, no ocurre lo mismo con las condiciones exigidas en la legislación estatal (Ley de Bases de Régimen Local), que pide 5000 habitantes.
Precisamente, ese fue el obstáculo para que Itsaso se constituyera finalmente como municipio 89 de Gipuzkoa, tras su segregación de Ezkio. El Tribunal Supremo anuló del decreto de la Diputación de Gipuzkoa, tras aceptar un recurso del Estado, al argumentar que la localidad no cumplía el requisito legal de tener una "población mínima".
También en el caso de Usansolo, es probable que la administración del Estado recurra la decisión. El delegado del Gobierno de España en la CAV, Denis Itxaso, ha explicado el Abogado del Estado analizará "con detenimiento y pausa" si la desanexión no cumple con la ley y cabe presentar recurso. El Estado tiene dos meses de plazo para ello. "No estamos con la escopeta cargada ni con prejuicios", ha dicho.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.