BIZKAIA
Guardar
Quitar de mi lista

Usansolo se convierte en el municipio 113 de Bizkaia

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado, con los votos a favor de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia, su segregación de Galdakao. PP se ha abstenido y el PSE-EE ha votado en contra. Precisamente, Andueza ha asegurado que cree que el Estado recurrirá la decisión.
20221123103958_usansolo_
18:00 - 20:00
Las Juntas Generales de Bizkaia dan el visto bueno a la segregación de Usansolo

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado la petición del Ayuntamiento de Galdakao para la segregación de Usansolo y su constitución como municipio independiente. Así las cosas, se ha convertido en el municipio 113 de Bizkaia. Según lo previsto, el acuerdo ha contado con los votos a favor de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia; PP se ha abstenido mientras que el PSE-EE ha votado en contra. 

La propuesta ha venido avalada previamente por la Comisión Institucional de Buen Gobierno y Transparencia de las Juntas, que la aprobó el pasado 11 de octubre con el respaldo de PNV, EH Bildu y Podemos, mientras que el PSE-EE votó en contra y se abstuvo el Grupo Mixto.

La diputada de Política Territorial, Elixabete Etxanobe, ha defendido el texto durante el pleno, que ha comenzado a las 09:00 horas y ha tenido la segregación como primer punto del orden del día.

Detalles del acuerdo

El acuerdo, que establece los límites del nuevo municipio, determina que el Ayuntamiento de Usansolo, con unos 4500 habitantes, arrancará su actividad con una plantilla de 25 trabajadores que en la actualidad prestan sus servicios para el de Galdakao.

Hasta que el nuevo municipio apruebe su planeamiento urbanístico, utilizará el establecido por el Consistorio de Galdakao para su territorio.

Los bienes patrimoniales de Galdakao localizados en Usansolo pasarán a formar parte del nuevo Consistorio, que se ocupará de gestionar servicios como el alumbrado público, la limpieza urbana y el saneamiento, así como edificios públicos localizados en su territorio, como la biblioteca y el polideportivo.

Además, otros servicios como la gestión del cementerio, la Escuela de Música o el Euskaltegi serán dirigidos de forma mancomunada por ambos consistorios.

La segregación de Usansolo de Galdakao es una reivindicación histórica. En la consulta popular celebrada en marzo de este año el 81,5 % de las personas participantes apoyaron la desanexión de Usansolo.

La Diputación y los grupos que avalan la desanexión, mayoritarios, basan su postura en la ley foral de Demarcaciones Territoriales, que exige 2500 personas empadronadas para constituir un municipio.

El Estado recurrirá la decisión

Aunque Usansolo cumple los requisitos establecidos en la ley foral de Demarcaciones Territoriales, que exige 2500 personas empadronadas para constituir un municipio, no ocurre lo mismo con las condiciones exigidas en la legislación estatal (Ley de Bases de Régimen Local), que pide 5000 habitantes.

Precisamente, ese fue el obstáculo para que Itsaso se constituyera finalmente como municipio 89 de Gipuzkoa, tras su segregación de Ezkio. El Tribunal Supremo anuló del decreto de la Diputación de Gipuzkoa, tras aceptar un recurso del Estado, al argumentar que la localidad no cumplía el requisito legal de tener una "población mínima". 

También en el caso de Usansolo, es probable que la administración del Estado recurra la decisión. El delegado del Gobierno de España en la CAV, Denis Itxaso, ha explicado el Abogado del Estado analizará "con detenimiento y pausa" si la desanexión no cumple con la ley y cabe presentar recurso. El Estado tiene dos meses de plazo para ello. "No estamos con la escopeta cargada ni con prejuicios", ha dicho.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más