CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

ERC propone que con una participación del 50 % y el sí del 55 % en un referéndum se declare la independencia

ERC llevará a su congreso de enero una propuesta para realizar un referéndum de independencia pactado con el Gobierno español. Esquerra ha tomado el ejemplo del referéndum de independencia de Montenegro, que recibió el aval de las instituciones europeas.
Gente haciendo cola para votar en el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña
Gente haciendo cola para votar en el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Foto: EFE

ERC someterá a ratificación de la militancia su apuesta por negociar un "acuerdo de claridad" con el Gobierno de España para sentar las bases de un referéndum de independencia en Cataluña. Esquerra propone que con una participación del 50 % y el sí del 55 % en un referéndum se declare la independencia.

Esta será su hoja de ruta para los próximos cuatro años si la propuesta es ratificada por la militancia en el congreso que se celebrará el 28 de enero en Lleida.

Esquerra ha tomado como ejemplo el referéndum de independencia que se celebró en Montenegro en 2016, que recibió el aval de Serbia, Montenegro y de la comunidad internacional.

En su ponencia política, ERC apuesta primero por abrir el debate con otros actores políticos y sociales en Cataluña sobre las condiciones que debería recoger el "acuerdo de claridad" con el objetivo generar un consenso antes de trasladar la petición al Estado. Una vez logrado el acuerdo en Cataluña, llevaría la petición de celebrar un referéndum a la mesa del diálogo con el Gobierno para pactar las condiciones.

ERC plantea que pueda votar en el referéndum cualquier persona residente en Cataluña mayor de 16 años y los no residentes con derecho a votar en las elecciones del Parlament, a semejanza de lo que ocurrió en Escocia el 2014.

La ponencia fue remitida ayer a los afiliados de ERC, que podrán presentar enmiendas que se debatirán en el congreso del 28 de enero. 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más