CGPJ
Guardar
Quitar de mi lista

El bloque conservador del CGPJ propone a Tolosa y Lucas como candidatos al TC para votar antes de la reforma

Así, el bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial busca conseguir que el presidente interino del órgano de gobierno de los jueces convoque un Pleno extraordinario antes del 22 de diciembre, cuando se prevé que quedará aprobada la reforma impulsada por PSOE y Unidas Podemos.
Reunión extraordinaria del CGPJ. Foto: EFE
Una reunión del CGPJ, en octubre. Foto: EFE.

El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha propuesto a los magistrados del Tribunal Supremo César Tolosa y Pablo Lucas como candidatos al Tribunal Constitucional, para conseguir que el presidente interino, Rafael Mozo, convoque un Pleno extraordinario que permita votar y elegir a los dos nombres que debe designar el órgano de gobierno de los jueces antes del 22 de diciembre. Se prevé que ese día quede aprobada la reforma legal impulsada por el PSOE y Unidas Podemos que favorecería al actual aspirante del sector progresista, José Manuel Bandrés.

En una carta dirigida a Mozo, los vocales del ala conservadora han puesto sus candidatos sobre la mesa, tras la reunión celebrada este mismo miércoles. Han adjuntado también los currículums de los aspirantes, y han subrayado que "no existe ningún otro documento a aportar". Este movimiento tiene lugar después de que el martes Mozo rechazara convocar el Pleno extraordinario que solicitaban.

El presidente interino del CGPJ desestimó la petición inicial de los conservadores, alegando que éstos no habían acompañado su solicitud con los nombres de al menos dos candidatos al tribunal de garantías; por ello, los nueve vocales han desvelado ahora el nombre de sus elegidos.

La intención de este bloque es votar antes de que se apruebe la reforma impulsada por los socios de Gobierno, que podría quedar aprobada la próxima semana tanto en Congreso como en Senado, debido a su tramitación exprés.

En concreto, PSOE y Unidas Podemos proponen pasar de una mayoría de tres quintos, que ahora requiere al menos 11 votos, a una simple, para que el CGPJ designe a sus dos candidatos al TC. También proponen que, en caso de que el órgano de gobierno de los jueces siga incumpliendo su obligación de enviar dos aspirantes al Constitucional, se puedan exigir a sus vocales responsabilidades hasta penales.

Además, dicha enmienda contempla que, en lugar de que cada uno de los 18 vocales proponga y vote a dos candidatos, proponga y vote solo a uno. Eso garantizará que los dos más votados sean los aspirantes elegidos por cada bloque del Consejo, el progresista y el conservador; esto es, en el caso de los progresistas, Bandrés.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más