CGPJ
Guardar
Quitar de mi lista

El bloque conservador del CGPJ propone a Tolosa y Lucas como candidatos al TC para votar antes de la reforma

Así, el bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial busca conseguir que el presidente interino del órgano de gobierno de los jueces convoque un Pleno extraordinario antes del 22 de diciembre, cuando se prevé que quedará aprobada la reforma impulsada por PSOE y Unidas Podemos.
Reunión extraordinaria del CGPJ. Foto: EFE
Una reunión del CGPJ, en octubre. Foto: EFE.

El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha propuesto a los magistrados del Tribunal Supremo César Tolosa y Pablo Lucas como candidatos al Tribunal Constitucional, para conseguir que el presidente interino, Rafael Mozo, convoque un Pleno extraordinario que permita votar y elegir a los dos nombres que debe designar el órgano de gobierno de los jueces antes del 22 de diciembre. Se prevé que ese día quede aprobada la reforma legal impulsada por el PSOE y Unidas Podemos que favorecería al actual aspirante del sector progresista, José Manuel Bandrés.

En una carta dirigida a Mozo, los vocales del ala conservadora han puesto sus candidatos sobre la mesa, tras la reunión celebrada este mismo miércoles. Han adjuntado también los currículums de los aspirantes, y han subrayado que "no existe ningún otro documento a aportar". Este movimiento tiene lugar después de que el martes Mozo rechazara convocar el Pleno extraordinario que solicitaban.

El presidente interino del CGPJ desestimó la petición inicial de los conservadores, alegando que éstos no habían acompañado su solicitud con los nombres de al menos dos candidatos al tribunal de garantías; por ello, los nueve vocales han desvelado ahora el nombre de sus elegidos.

La intención de este bloque es votar antes de que se apruebe la reforma impulsada por los socios de Gobierno, que podría quedar aprobada la próxima semana tanto en Congreso como en Senado, debido a su tramitación exprés.

En concreto, PSOE y Unidas Podemos proponen pasar de una mayoría de tres quintos, que ahora requiere al menos 11 votos, a una simple, para que el CGPJ designe a sus dos candidatos al TC. También proponen que, en caso de que el órgano de gobierno de los jueces siga incumpliendo su obligación de enviar dos aspirantes al Constitucional, se puedan exigir a sus vocales responsabilidades hasta penales.

Además, dicha enmienda contempla que, en lugar de que cada uno de los 18 vocales proponga y vote a dos candidatos, proponga y vote solo a uno. Eso garantizará que los dos más votados sean los aspirantes elegidos por cada bloque del Consejo, el progresista y el conservador; esto es, en el caso de los progresistas, Bandrés.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X