CGPJ
Guardar
Quitar de mi lista

El bloque conservador del CGPJ propone a Tolosa y Lucas como candidatos al TC para votar antes de la reforma

Así, el bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial busca conseguir que el presidente interino del órgano de gobierno de los jueces convoque un Pleno extraordinario antes del 22 de diciembre, cuando se prevé que quedará aprobada la reforma impulsada por PSOE y Unidas Podemos.
Reunión extraordinaria del CGPJ. Foto: EFE
Una reunión del CGPJ, en octubre. Foto: EFE.

El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha propuesto a los magistrados del Tribunal Supremo César Tolosa y Pablo Lucas como candidatos al Tribunal Constitucional, para conseguir que el presidente interino, Rafael Mozo, convoque un Pleno extraordinario que permita votar y elegir a los dos nombres que debe designar el órgano de gobierno de los jueces antes del 22 de diciembre. Se prevé que ese día quede aprobada la reforma legal impulsada por el PSOE y Unidas Podemos que favorecería al actual aspirante del sector progresista, José Manuel Bandrés.

En una carta dirigida a Mozo, los vocales del ala conservadora han puesto sus candidatos sobre la mesa, tras la reunión celebrada este mismo miércoles. Han adjuntado también los currículums de los aspirantes, y han subrayado que "no existe ningún otro documento a aportar". Este movimiento tiene lugar después de que el martes Mozo rechazara convocar el Pleno extraordinario que solicitaban.

El presidente interino del CGPJ desestimó la petición inicial de los conservadores, alegando que éstos no habían acompañado su solicitud con los nombres de al menos dos candidatos al tribunal de garantías; por ello, los nueve vocales han desvelado ahora el nombre de sus elegidos.

La intención de este bloque es votar antes de que se apruebe la reforma impulsada por los socios de Gobierno, que podría quedar aprobada la próxima semana tanto en Congreso como en Senado, debido a su tramitación exprés.

En concreto, PSOE y Unidas Podemos proponen pasar de una mayoría de tres quintos, que ahora requiere al menos 11 votos, a una simple, para que el CGPJ designe a sus dos candidatos al TC. También proponen que, en caso de que el órgano de gobierno de los jueces siga incumpliendo su obligación de enviar dos aspirantes al Constitucional, se puedan exigir a sus vocales responsabilidades hasta penales.

Además, dicha enmienda contempla que, en lugar de que cada uno de los 18 vocales proponga y vote a dos candidatos, proponga y vote solo a uno. Eso garantizará que los dos más votados sean los aspirantes elegidos por cada bloque del Consejo, el progresista y el conservador; esto es, en el caso de los progresistas, Bandrés.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más