Sagardui insiste en que Osakidetza no trasladará ninguna técnica fuera de San Sebastián
La crisis abierta en la OSI Donostialdea de Osakidetza ha vuelto este viernes al pleno de control del Parlamento Vasco, donde los grupos de la oposición han criticado la gestión "opaca" o el "modelo de gobernanza vertical" que, en su opinión, existe en el Servicio Vasco de Salud.
Frente a las críticas, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha subrayado que los ceses y dimisiones no han afectado a la atención sanitaria, que se ha seguido ofreciendo con "normalidad y con la misma calidad que siempre". Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado su apoyo y "plena confianza" a la consejera, y ha negado que exista una "grave crisis" en Osakidetza.
En respuesta a la primera pregunta realizada por el parlamentario jeltzale Javier Telleria, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha subrayado que, "en contra de lo que se ha informado, Osakidetza no trasladará ninguna técnica que se esté realizando actualmente en el Hospital Donostia fuera de San Sebastián".
"Más bien al contrario", ha añadido para anunciar que este hospital es el primer centro vasco en aplicar terapias avanzadas CAR-T, ha sido propuesto como centro de referencia para enfermedades neuromusculares del Sistema Nacional de Salud y ha sido elegido para acoger la primera unidad de protonterapia de Euskadi, cuyas las obras empezarán en año y medio.
La consejera de Salud ha afirmado que los ceses y dimisiones no han afectado a la atención sanitaria, y que se trabaja en "un proceso de relevo que terminará próximamente".
Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado que tiene "plena confianza en el modelo de cogobernanza de Osakidetza y en la consejera", aunque ha admitido "problemas", entre los que ha citado el "tensionamiento" originado por la pandemia, el déficit de profesionales y los retos derivados del envejecimiento de la sociedad. Sin embargo, egún Urkullu, el Servicio Vasco de Salud vive actualmente una "crisis de crecimiento".
El lehendakari, que ha negado que exista "una grave crisis", ha explicado que los ceses y nombramientos ocurren "muchas veces" en las instituciones. "El modelo de Osakidetza no ha cambiado, seguimos trabajando en red", ha añadido. Sobre el déficit de profesionales médicos, ha pedido "aceptar esta realidad compleja con serenidad", y ha subrayado que su "prioridad es reforzar la Atención Primaria y hacer frente a la falta de facultativos".
Sobre Sagardui, ha dicho que hace una "valoración netamente positiva" de su gestión, en especial del trabajo realizado durante la pandemia, ya que en su opinión, Osakidetza "ha respondido con altísima calidad a las exigencias" de este periodo.
Críticas de la oposición
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha considerado que la situación de Osakidetza "está patas arriba" y ha mencionado que, además del conflicto de la OSI Donostialdea, existen protestas en el Hospital de Basurto, en Atención Primaria, en Urgencias, en el Bidasoa, en Zumarraga... En su opinión, esto se debe al "modelo de gobernanza vertical" que se sigue en Osakidetza. Además, ha recordado que todos los sindicatos han denunciado "haberse encontrado con un muro" en las negociaciones con la dirección de Osakidetza.
Por su parte, Miren Gorrotxategi, en nombre de Elkarrekin Podemos-IU, ha puesto el foco en que de los 47 jefes de servicio de la ESI Donostialdea 42 se han mostrado en contra de las decisiones de la dirección, lo que en su opinión, "evidencia que las decisiones se están tomando en contra del consenso" de los profesionales.
El parlamentario y portavoz del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha llegado a pedir la dimisión de Sagardui, por la "gestión pirómana" de su Departamento que ha convertido "la gran joya de la corona", Osakidetza, "en simple bisutería". "Hay mucho sectarismo, hay que escuchar y sentarse más", ha subrayado.
Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha asegurado que la "única razón" por la que Sagardui sigue en siendo consejera de Salud es por la mayoría absoluta que el gobierno de coalición tiene en la Cámara. Martínez ha recordado que uno de sus antecesores, Jon Darpon, "pagó con la dimisión su responsabilidad en las irregularidades de la OPE de 2018, porque al Gobierno le faltaba un voto. En el caso de la consejera Sagardui, el listado de crisis e irregularidades es muchísimo más extenso".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.