PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos critican a Felipe VI, mientras que PSOE y PP lo alaban
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha invitado al rey de España, Felipe VI, "a adaptarse a los tiempos y aceptar la realidad de las naciones", con las modificaciones constitucionales que implicaría.
Para Esteban, Felipe VI "debería darse cuenta de que hay colectivos amplios que no han estado nunca de acuerdo con la Constitución, y algunos de los que estuvieron, hoy en día la cuestionan".
Según Esteban, el Rey habló de "erosión de las instituciones. En ese punto al final reparte culpas de una manera generalizada sin apuntar a nadie, y tampoco se sabe a qué deterioro se refiere exactamente, si a los últimos acontecimientos del Tribunal Constitucional o del Consejo General del Poder Judicial".
"Mas allá de todo eso", Esteban ha recordado al monarca "una cosa que creo que está en sus manos directamente porque él ocupa una de las instituciones, la jefatura del Estado, y seguimos asistiendo a una serie de escándalos relacionados con su padre".
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha calificado el mensaje de Navidad del rey como un discurso "vacío de contenido", en el que ha obviado el tema territorial.
"El rey pone de ejemplo el espíritu de la transición y palabras huecas que lo único que buscan es legitimar su figura. Un tostón soporífero indeterminado para que cada uno entienda lo que quiera", ha criticado Iñarritu.
El diputado de EH Bildu también ha advertido de que el discurso "llama más la atención por lo que no dice. No se ha referido a los asuntos más graves del año, ni a la tragedia de Melilla, ni Pegasus, ni el golpe del Tribunal Constitucional al estado".
"Hablando de erosión institucional, la monarquía misma sigue puesta en entredicho", ha subrayado Iñarritu, para quien "cada vez hay más gente que se pregunta para qué sirve un rey".

El PSOE ha valorado "muy positivamente" el discurso del Rey Felipe VI porque ha demostrado ser "muy consciente" de las preocupaciones que afectan a muchos ciudadanos en España, especialmente a las familias más vulnerables y a los jóvenes, y ha subrayado que con sus palabras "nos recuerda" que "lo más importante es que garanticemos el buen funcionamiento y la integridad de nuestras instituciones públicas".
"El Rey Felipe VI nos ha dicho 'somos Europa y necesitamos a Europa'. Y, en efecto, el próximo año tendremos la ocasión de reforzar nuestro compromiso con la integración en el proyecto europeo", ha señalado la presidenta del PSOE, Cristina Narbona en una declaración desde la sede en Ferraz.
Al respecto, ha elogiado que el rey sea conocedor de los "grandes" desafíos que afectan no solo a España sino a todo el mundo, como desafíos económicos, sociales y ambientales. "Nos recuerda que, para hacer frente a todos estos desafíos, para poder ayudar de manera continuada a quienes necesitan de los poderes públicos, lo más importante es que garanticemos el buen funcionamiento y la integridad de nuestras instituciones públicas", ha afirmado.
El diputado de Elkarrekin Podemos Roberto Uriarte ha afirmado, ante las palabras del rey de España Felipe VI en su mensaje de Navidad sobre la erosión de las instituciones, que no es consecuencia de "un fenómeno meteorológico", sino que responde a "una estrategia".
Uriarte ha comparecido en Bilbao donde ha realizado una valoración del discurso del rey, y ha indicado que Felipe VI ha aludido a la "erosión" de las instituciones y que, frente a ello, debe haber "unidad", pero, en su opinión, lo ha dicho "simplemente como si esto fuera un fenómeno meteorológico" cuando, a su juicio, es "una estrategia".
"Hay una erosión de las instituciones porque hay una estrategia de erosión de las instituciones, frente a la cual, es fundamental la unidad de la coalición de Gobierno y de todas las fuerzas del bloque de investidura", ha agregado.
Carlos Iturgaiz, presidente del PP de la CAV, por su parte, ha calificado como "brillante" el mensaje de Navidad del rey de España Felipe VI, destacando que "su compromiso con la Constitución y la unidad de España fortalece al país".
El mensaje navideño del rey, en el que ha alertado de la erosión de las instituciones y el deterioro de la convivencia, ha sido comentado por Iturgaiz en Twitter.
"Brillante mensaje de Navidad de S.M. Rey Felipe VI. Su compromiso con la Constitución y la unidad de España fortalece al país y da cohesión, estabilidad y progreso a nuestro país. Exactamente lo contrario a lo que apuesta Sánchez con sus aliados que destrozan a nuestra Nación", ha escrito el presidente del PP vasco.
La secretaria general del partido, Laura Garrido, ha considerado que el rey Felipe VI lanzó ayer un mensaje navideño desde la "confianza" en los "valores que representa la democracia".

Más noticias sobre política
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.
Chivite responderá esta mañana en el Senado sobre el caso Koldo
La comparecencia de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.