PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos critican a Felipe VI, mientras que PSOE y PP lo alaban
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha invitado al rey de España, Felipe VI, "a adaptarse a los tiempos y aceptar la realidad de las naciones", con las modificaciones constitucionales que implicaría.
Para Esteban, Felipe VI "debería darse cuenta de que hay colectivos amplios que no han estado nunca de acuerdo con la Constitución, y algunos de los que estuvieron, hoy en día la cuestionan".
Según Esteban, el Rey habló de "erosión de las instituciones. En ese punto al final reparte culpas de una manera generalizada sin apuntar a nadie, y tampoco se sabe a qué deterioro se refiere exactamente, si a los últimos acontecimientos del Tribunal Constitucional o del Consejo General del Poder Judicial".
"Mas allá de todo eso", Esteban ha recordado al monarca "una cosa que creo que está en sus manos directamente porque él ocupa una de las instituciones, la jefatura del Estado, y seguimos asistiendo a una serie de escándalos relacionados con su padre".
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha calificado el mensaje de Navidad del rey como un discurso "vacío de contenido", en el que ha obviado el tema territorial.
"El rey pone de ejemplo el espíritu de la transición y palabras huecas que lo único que buscan es legitimar su figura. Un tostón soporífero indeterminado para que cada uno entienda lo que quiera", ha criticado Iñarritu.
El diputado de EH Bildu también ha advertido de que el discurso "llama más la atención por lo que no dice. No se ha referido a los asuntos más graves del año, ni a la tragedia de Melilla, ni Pegasus, ni el golpe del Tribunal Constitucional al estado".
"Hablando de erosión institucional, la monarquía misma sigue puesta en entredicho", ha subrayado Iñarritu, para quien "cada vez hay más gente que se pregunta para qué sirve un rey".
El PSOE ha valorado "muy positivamente" el discurso del Rey Felipe VI porque ha demostrado ser "muy consciente" de las preocupaciones que afectan a muchos ciudadanos en España, especialmente a las familias más vulnerables y a los jóvenes, y ha subrayado que con sus palabras "nos recuerda" que "lo más importante es que garanticemos el buen funcionamiento y la integridad de nuestras instituciones públicas".
"El Rey Felipe VI nos ha dicho 'somos Europa y necesitamos a Europa'. Y, en efecto, el próximo año tendremos la ocasión de reforzar nuestro compromiso con la integración en el proyecto europeo", ha señalado la presidenta del PSOE, Cristina Narbona en una declaración desde la sede en Ferraz.
Al respecto, ha elogiado que el rey sea conocedor de los "grandes" desafíos que afectan no solo a España sino a todo el mundo, como desafíos económicos, sociales y ambientales. "Nos recuerda que, para hacer frente a todos estos desafíos, para poder ayudar de manera continuada a quienes necesitan de los poderes públicos, lo más importante es que garanticemos el buen funcionamiento y la integridad de nuestras instituciones públicas", ha afirmado.
El diputado de Elkarrekin Podemos Roberto Uriarte ha afirmado, ante las palabras del rey de España Felipe VI en su mensaje de Navidad sobre la erosión de las instituciones, que no es consecuencia de "un fenómeno meteorológico", sino que responde a "una estrategia".
Uriarte ha comparecido en Bilbao donde ha realizado una valoración del discurso del rey, y ha indicado que Felipe VI ha aludido a la "erosión" de las instituciones y que, frente a ello, debe haber "unidad", pero, en su opinión, lo ha dicho "simplemente como si esto fuera un fenómeno meteorológico" cuando, a su juicio, es "una estrategia".
"Hay una erosión de las instituciones porque hay una estrategia de erosión de las instituciones, frente a la cual, es fundamental la unidad de la coalición de Gobierno y de todas las fuerzas del bloque de investidura", ha agregado.
Carlos Iturgaiz, presidente del PP de la CAV, por su parte, ha calificado como "brillante" el mensaje de Navidad del rey de España Felipe VI, destacando que "su compromiso con la Constitución y la unidad de España fortalece al país".
El mensaje navideño del rey, en el que ha alertado de la erosión de las instituciones y el deterioro de la convivencia, ha sido comentado por Iturgaiz en Twitter.
"Brillante mensaje de Navidad de S.M. Rey Felipe VI. Su compromiso con la Constitución y la unidad de España fortalece al país y da cohesión, estabilidad y progreso a nuestro país. Exactamente lo contrario a lo que apuesta Sánchez con sus aliados que destrozan a nuestra Nación", ha escrito el presidente del PP vasco.
La secretaria general del partido, Laura Garrido, ha considerado que el rey Felipe VI lanzó ayer un mensaje navideño desde la "confianza" en los "valores que representa la democracia".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".