Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Gonzalo Boye asegura que "todos los exiliados van a volver", pero sin concretar fechas

El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont cree que “el problema no es de tipo penal, es un tema de persecución política”. “El delito de sedición no existe desde hace más de tres años y medio”, ha agregado de manera tajante.
18:00 - 20:00
''Todos los exiliados van a volver'', afirma el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye

El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha asegurado que "todos los exiliados van a volver a Cataluña", aunque no ha dado una fecha para ese retorno.

En una comparecencia realizada en Bruselas (Bélgica), el letrado ha valorado la nueva decisión del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en la que ha retirado el delito de sedición al expresidente catalán, pero mantiene su procesamiento por malversación y desobediencia.

Boye ha aclarado que la vuelta de Puigdemont será después de la resolución sobre el suplicatorio al Parlamento Europeo, que espera que se produzca a finales de febrero o marzo. Pero, en todo caso, ha apostillado que la última decisión será del propio expresidente catalán, como del resto de "exiliados".

El abogado cree que "el problema no es de tipo penal, es un tema de persecución política". "El delito de sedición no existe desde hace más de tres años y medio", ha agregado de manera tajante.

Además, el letrado se ha congratulado porque "nuestra estrategia está dando resultados, y el juez Llarena no sabe muy bien hacia donde ir".

"Estos hechos no son delictivos, y lo que hay es una persecución política", ha insistido.

"No deja de ser un auto preocupante"

"No deja de ser un auto preocupante porque es una crítica abierta al poder legislativo, con incluso descalificaciones, y la conclusión a la que llegamos es que hoy el juez Llarena, el Tribunal Supremo, ha derogado la reforma de la malversación en la forma en la que han decidido aplicarla", ha asegurado el abogado de Puigdemont.

En su valoración, el letrado ha querido recordar que en 2018 el Tribunal alemán que rechazó entregar a Puigdemont a la Justicia española por el delito de sedición sí aceptó tramitar su extradición por malversación, pero que fue el propio Llarena quien no aceptó esas condiciones.

Por ello, Boye considera que el cambio ahora apunta a falta de coherencia por parte del Supremo y sostiene que no alterará la estrategia de defensa del expresidente catalán y los dos exconsellers también reclamados, Toni Comín y Clara Ponsatí, en tanto en cuanto siempre han defendido que el delito de sedición no se correspondía con ningún delito en otros estados de la UE.

"El problema que tiene el juez Llarena no es un problema de tipo penal, es un problema de derechos fundamentales y es un problema de persecución política", ha remachado, antes de ironizar con que pareciera una escena de "Groucho Marx" en la que dicen tener "estos delitos y si no le gustan tengo estos otros".

A juicio de Boye, Llarena "vuelve a vulnerar" la inmunidad de los tres políticos independentistas con la resolución de este jueves por emitir una orden nacional de detención para las que "no tiene autorización".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X