Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont: "No volveré esposado, sino libre"

El líder independentista ha lamentado que "en España se ha vuelto a demostrar que la justicia está politizada", pero ha remarcado que "librará la batalla hasta el final".
Puigdemont-KRLS-youtube_1280x720
18:00 - 20:00
Puigdemont: "No volveré ni esposado ni rendido ante un juez español"

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha asegurado que no volverá "esposado, sino libre".

Tras conocer el auto del juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en un mensaje telemático, el líder independentista ha lamentado que "en España se ha vuelto a demostrar que la justicia está politizada", pero ha remarcado que "librará la batalla hasta el final".

Puigdemont ha dicho que no quiere ningún beneficio personal y ha agregado que van a "luchar hasta el final" en los tribunales europeos. En ese sentido, ha recordado que las decisiones de dichos tribunales "están a punto de llegar".

"Yo no avalaré con mi beneficio personal una política que pretende criminalizar el anhelo de los catalanes"

De esta manera, el expresidente de la Generalitat ha asegurado que luchará para poder volver en libertad y que no lo hará "ni esposado ni rendido ante un juez español para que sea indulgente", en alusión implícita al magistrado Llarena.

Sin citar explícitamente a ERC y al Govern de Pere Aragonès, Puigdemont se ha mostrado muy crítico con la reforma del Código Penal pactada por los republicanos con el PSOE: "Yo no avalaré con mi beneficio personal una política que pretende criminalizar el anhelo de los catalanes de vivir definitivamente en un país libre".

Pese a los "funambulismos parlamentarios" de los últimos meses, ha dicho Puigdemont, en España se sigue haciendo "política desde los tribunales y se cambian los actos judiciales a conveniencia", solo para "perseguir y penalizar todo el proceso de independencia".

Puigdemont ha denunciado "una justicia que primero persigue por rebelión, luego por sedición y que ahora -ha dicho- reclamará mi detención por un delito que ella misma desestimó en Alemania hace cuatro años y medio", por lo que a su entender "no es una justicia democrática".

"Quien quería ver en los cambios legislativos una herramienta para revertir esta tendencia se equivocaba", ha dejado caer, en alusión a ERC y su "poco afortunada reforma del delito de sedición", de la que el Supremo hace una interpretación "nada positiva".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más