El Foro Social Permanente cierra su trayectoria tras "conseguir avances" que dan paso a "una nueva fase"
El Foro Social Permanente, la organización que nació encaminada a sellar el proceso de paz en Euskadi, ha decidido poner fin a su etapa. Las 17 entidades y personas a título individual que lo componen han concluido que se han conseguido "avances significativos" en todos los ámbitos de trabajo.
En ese sentido, consideran que la consolidación de estos adelantos permite "abrir las puertas a una nueva fase del proceso de resolución, que deberá tener nuevos retos y nuevos instrumentos".
Según ha podido saber EITB, la red denominada Foro Social Permanente ha informado de que, el próximo sábado, 21 de enero, darán a conocer, en un acto en Durango, el resultado de su proceso de debate interno. Asimismo, ha puntualizado que determinarán cuáles serán "los siguientes pasos a dar a corto plazo para dar por finalizada definitivamente" su labor.
La organización, que nació en 2016 para continuar la tarea del Foro Social con el fin de impulsar el proceso de paz, ha subrayado que los avances se han dado, sobre todo, en 4 áreas, "que han venido marcando" su agenda de trabajo. Por un lado, el desarme civil y disolución de ETA, un "objetivo" ya cumplido, según los participantes del Foro Social.
Además, los componentes del grupo consideran que ha empezado a concretarse el consenso en torno al derecho de todas las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.
En tercer lugar, en la cuestion de las personas presas, el foro señala que con el fin de la política de dispersión, "el marco de resolución para las personas presas está definido: terminar de desmontar toda la política de excepcionalidad, respeto al dolor de las víctimas o la aplicación ordinaria de grados y libertades condicionales, entre otras cosas.
Finalmente, en cuanto a la memoria, cree que el "relato único está agotado y ya todos los agentes reconocen que la memoria debe ser inclusiva, crítica y nunca autojustificativa". En ese sentido ha señalado que existe un "acuerdo unánime en un futuro de convivencia democrática sin violencia".
No obstante, ha señalado que hay "cuestiones pendientes y camino por recorrer", pero el Foro Social Permanente considera que para los nuevos retos "hacen falta nuevos instrumentos".
Historia del Foro Social Permanente
El primer Bake Foroa organizado por Bake Bidea y Lokarri, se desarrolló en Biarritz en diciembre de 2012. A continuación, se organizaron los dos primeros "Foro Social para impulsar el proceso de paz", en 2013 y 2014 en Bilbao e Iruñea-Pamplona, impulsados también por Lokarri, Bake Bidea y otras entidades.
Tras decidir Lokarri terminar su andadura en 2015, en enero de 2016 se celebró el III Foro Social, centrado en el desarme. Con el impulso de aquel III Foro Social, se abrió un proceso de reflexión en Gernika, que permitió dar forma al "Foro Social Permanente". Se presentó en octubre, en el Palacio Aiete de Donostia, en el marco del 5º aniversario de la Conferencia Internacional por la Paz.
Ha estado integrado por personas a título individual y diferentes organizaciones de la sociedad civil: (ELA, LAB, CCOO, Steilas, ESK; Ahotsak, Bake Bidea, Baketik, Paz con Dignidad; Sare, Etxerat, Egiari Zor Fundazioa; Gernika Batzordea; Bilgune Feminista, Herri Eliza, Antxeta Irratia y Hitz&Hitz).
Desde su creación, y con el objetivo de consolidar consensos que permitieran dar pasos resolutivos, ha aportado, principalmente a través de la organización de Foros Sociales, recomendaciones sobre desarme, presos, derechos de las víctimas, convivencia democrática o la memoria. También ha aportado desde los espacios de encuentro "Hitzorduak" y se ha dotado de diferentes programas de intervención.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".