ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Laura Garrido, sobre el envío de tanques Leopard: 'Espero que Sánchez esté a la altura de las circunstancias'

La secretaria general del PP vasco ha animado a al presidente del Gobierno español a estar junto a los países de la Unión Europea. "Hay que ayudar a Ucrania porque nos jugamos mucho todos", ha añadido.
Laura Garrido Radio Euskadi
Laura Garrido en Radio Euskadi

Alemania anunció ayer que enviará tanques Leopard a Ucrania tras confirmar Estados Unidos que hará lo mismo con los Abrams. España es el tercer país europeo con más tanques Leopard y, en este contexto, la secretaria general del PP vasco ha instado a Pedro Sánchez a estar "a la altura de las circunstancias".

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Laura Garrido ha animado al presidente del Gobierno español a estar junto a los países de la Unión Europea. "Hay que ayudar a Ucrania porque nos jugamos mucho todos", ha dicho para añadir que hay que ayudar a sus gentes.

En otro orden de cosas, Laura Garrido se ha referido a la sentencia de un juzgado de Vitoria-Gasteiz que ha ordenado la readmisión de las personas aspirantes a policía local que no acreditaron el nivel B2 de euskera. La parlamentaria por Álava apuesta por lo que ha denominado "un bilingüismo cordial" y ha pedido dejar a un lado la "utilización partidista del euskera". En su opinión, la "exigencia desmesurada, al final, flaco favor hace al euskera: al final, la gente agente euskera para acreditar un perfil lingüístico y obtener un puesto de trabajo y luego no lo habla".

Al mismo tiempo, ha reconocido que hay que garantizar el derecho de una persona a ser atendida en euskera en la administración. En todo caso, aboga por hacer una planificación en función de la situación lingüística y ha puesto como ejemplos antagónicos Vitoria-Gasteiz, donde "la demanda en euskera es muy poca", y por el contrario, Goierri y Oiartzun.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más