Familiares y representantes políticos e institucionales despiden a Rodolfo Ares y destacan su aportación
Familiares y amigos, junto a representantes institucionales y políticos, han despedido este viernes al histórico dirigente socialista Rodolfo Ares, fallecido el jueves en Bilbao. Todos ellos han destacado su aportación en la construcción de la actual Euskadi y a la consecución de la paz.
Hasta la capilla ardiente, instalada durante toda la jornada en el tanatorio de la Plaza del Gas, han acudido desde media mañana numerosos representantes de la formación socialista que han dado así el último adiós a quien fuera exconsejero de Interior del Gobierno Vasco y exdirigente del PSE-EE.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha acudido esta tarde al tanatorio para "rendir tributo" al exdirigente del socialismo vasco, hacia el que ha tenido "un recuerdo emocionado por las vivencias" que ha compartido con él.
Sin embargo, entre los primeros en llegar, minutos antes de las 12:00 horas, se ha podido ver a un emocionado Patxi López, actual portavoz del PSOE en el Congreso de los diputados. En declaraciones a los medios de comunicación, López ha subrayado así la "fundamental" aportación de Ares "para disfrutar de las libertades, de la concordia y de la paz que vivimos hoy en Euskadi".
Entre los primeros en acudir hasta el tanatorio para trasladar el pésame a la familia se ha podido ver también a la exministra de Sanidad e Igualdad y actual presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, Leire Pajín, acompañada del exdiputado socialista Eduardo Madina, quien ha resaltado que el legado del histórico dirigente del PSE-EE ha sido "mucho más grande de lo que él quería reconocer".
Junto a cargos orgánicos de la formación socialista, han estado presentes los actuales consejeros socialistas en el Ejecutivo vasco: Iñaki Arriola, Javier Hurtado e Idoia Mendia, que ha considerado a Ares "arquitecto" de la Euskadi "moderna y cohesionada" que "hoy disfrutamos en paz".
Un emocionado Eneko Andueza ha recordado que la "verdadera obsesión, ambición y vocación" de Ares fue "mejorar" Euskadi y ha aludido a la "gente muy plural, diferente, diversa" que se ha acercado para darle el último adiós.
Entre las formaciones políticas que ha querido rendir homenaje a Rodolfo Ares también ha estado el PNV. Así, el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, ha reconocido el "papel" desempeñado por el histórico dirigente socialista "por Euskadi" y "por mejorar las relaciones entre partidos".
Por su parte, el líder del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha resaltado la "huella" dejada en la política vasca por quien ha calificado de "amigo". "Estuvimos en la misma trinchera, todos juntos en el mismo lado en la lucha contra ETA", ha añadido.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".