SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
Guardar
Quitar de mi lista

El TS condena a Junqueras, Romeva, Turull y Bassa por desobediencia y malversación grave

Tras revisar la sentencia del 'procés' al amparo de la reforma penal, el Supremo ha rechazado rebajar la pena por malversación por lo que confirma la inhabilitación absoluta para Junqueras y Bassa hasta 2031, y para Romeva y Turull hasta 2030.
PROCES EPAIKETA
Líderes independentistas durante el juicio del procés. Foto: EFE

El Tribunal Supremo ha condenado a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa como autores de un delito de desobediencia en concurso con un delito de malversación de caudales públicos. Así, ha rechazado rebajar la pena por el delito de malversación que los cuatro tenían impuesta, que quedará extinguida en el año 2031 en el caso de Junqueras y Bassa, y en el año 2030 en el de Turull y Romeva.

Por otro lado, el TS ha condenado a los expresidentes de las entidades soberanistas ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, como autores de un delito de desórdenes públicos y a Carme Forcadell, Josep Rull y Joaquim Forn por desobediencia. En relación a estos cinco condenados, la entrada en vigor de la reforma de 2022 determina la extinción total de sus respectivas condenas de inhabilitación.

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha revisado la sentencia dictada en la causa del 'procés' el 14 de octubre de 2019 ante la reforma del Código Penal que deroga el delito de sedición y da una redacción a los delitos de malversación y desórdenes públicos, para determinar si la pena de inhabilitación impuesta a los condenados ha de ser sustituida por penas que la reforma asocia a los nuevos tipos delictivos.

El tribunal que ha dictado el auto está formado por Manuel Marchena (presidente y ponente), Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo y Ana Ferrer, que dictaron la sentencia del 'procés'. En la sentencia, los magistrados advierten de que la reforma ha dejado un "vacío normativo" que implica que quedarán impunes los procesos secesionistas en los que no se actúe con violencia de manera que "la deslealtad constitucional y el menosprecio a las bases de la convivencia, incluso cuando fueran seguidos de un alzamiento público y tumultuario, no necesariamente violento, no serían susceptibles de tratamiento penal".

"Nos veremos en Europa"

jordi turull marta vilalta
18:00 - 20:00

Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ya ha adelantado que presentará recurso contra la resolución del TS y ha dejado claro que quiere llegar hasta la justicia europea. "Presentaremos los recursos que sean pertinentes, nos veremos en Europa, donde hay justicia, no venganza", ha dicho.

"El Supremo me podrá condenar e inhabilitar de por vida jurídicamente, pero queda claro que no me inhabilitará ni un solo minuto en trabajar para hacer efectivo mi compromiso con la independencia. No necesito ningún cargo público para trabajar inequívocamente por la independencia", ha recalcado en rueda de prensa.

A lo largo de esta tarde, Turull se reunirá con su equipo de abogados y darán "los pasos que toquen" para llegar a la justicia europea, con la intención "de que Europa reconozca que el 1-O no fue delito".

En esa misma dirección se ha pronunciado la portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, quien ha afirmado que los jueces quieren dejar en "papel mojado" la reforma del Código Penal. Ha insistido en que la decisión de mantener la condena e inhabilitación de Junqueras, Turull, Romeva y Bassa es hacer caso omiso a la modificación del Código Penal, lo que ve como "una muestra más de la arbitrariedad de la justicia española".

Vilalta ha calificado de "extraño" que "habiendo desaparecido el delito más grave, la inhabilitación sea la misma", pero ha considerado que ese hecho "facilitará" la defensa de Esquerra ante tribunales internacionales.

La dirigente republicana ha defendido que la reforma legal que acordaron el Gobierno de España y Generalitat "está bien hecha y todo está claro", por lo que ha achacado nuevamente a la "arbitrariedad" del Supremo esta interpretación que "se salta las reglas del juego".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X