CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide 7 años de prisión a Jové y 6 años a Salvadó por el referéndum del 1-O

El Ministerio Público les ha aplicado la modalidad agravada de malversación, además de prevaricación y desobediencia. Además, a Jové le reclama una pena de inhabilitación de 32 años y 27 años de inhabilitación para Salvadó.
MANIFESTACION BARCELONA EFE8
Manifestaciones en Barcelona en el aniversario del 1-O. Foto de archivo: EFE

La Fiscalía pide 7 años de cárcel para el exsecretario de vicepresidencia del Govern, Josep Maria Jové, y 6 y tres meses para el exsecretario de Hacienda, Lluís Salvadó, al aplicarles la modalidad agravada de malversación, además de prevaricación y desobediencia, por el referéndum del 1-O en Cataluña.

En su escrito, presentado este viernes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el Ministerio Público sigue el criterio del Tribunal Supremo, que en la revisión de la sentencia del "procés" descarta que los gastos del 1-O encajen en el delito de malversación atenuada introducido en la reforma del Código Penal, previsto para los casos en que no hay ánimo de lucro.

De esa forma, Jové se expone también a una pena de 32 años de inhabilitación y 30 000 euros de multa, mientras que Salvadó afronta 27 años y tres meses de inhabilitación y multa de 24 000 euros.

En todo caso, descarta acusar a Jové y Salvadó por el delito de revelación de secretos que acarrea penas de prisión de hasta cinco años, y pide que ambos devuelvan a la Generalitat 754 920 euros por los gastos del 1-O.

El Ministerio Público pide un año de inhabilitación para la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, a quien el TSJC procesó por un delito de desobediencia grave por su papel en los preparativos del referéndum del 1-0 desde el cargo que ocupaba en el Departamento de Vicepresidencia que dirigía Oriol Junqueras.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más