Vísperas del 8M
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma del 'sólo sí es sí' y la nueva ley de paridad copan la semana del 8M

Previsiblemente, Unidas Podemos votará en contra de la reforma socialista de la ley del 'sólo sí es sí' por lo que, salvo sorpresas, el PSOE sacará adelante la votación con el PP, Vox, Cs, PNV y PDeCAT.
20220825201227_congreso-diputados_
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados. Foto: EITB MEDIA

El debate para convalidar la reforma socialista de la ley del 'sólo sí es sí', con el previsible voto en contra de Unidas Podemos, y la nueva ley de paridad que aprobará el Gobierno español centran la semana política del 8M.

Todo esto sucederá justo en la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que los dos socios de gobierno celebran con grandes discrepancias sobre todo a cuenta de los cambios que ha propuesto la parte socialista del Ejecutivo a la ley de Irene Montero para atajar las rebajas de penas a agresores sexuales que se han producido en algunos casos.

Ya suman 721 reducciones de penas, que han supuesto al menos 74 excarcelaciones, según los últimos datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial, una cifra que cae como una losa sobre el PSOE en un año electoral y de ahí la proposición de ley que han planteado sin contar con Unidas Podemos.

Esta iniciativa introduce la violencia y la intimidación como un subtipo agravado y retoca algunas penas, lo que para los morados es prescindir del consentimiento y volver al Código Penal de La Manada. Y por eso no van a pasar, aunque siguen pidiendo al PSOE que se reúna con Igualdad para llegar a un acuerdo antes del martes.

Pero salvo sorpresas, no habrá acuerdo y todo apunta a que el PSOE sacará adelante la votación con el PP y Vox, algo intolerable para Unidas Podemos, además de Cs, PNV y PDeCAT.

Aunque esto ha provocado uno de los choques más serios entre los dos socios, ambos están determinados a no romper la baraja y agotar la legislatura.

Paridad en política y empresa privada

El mismo martes, el Gobierno aprobará el anteproyecto de ley de representación paritaria en los centros de decisión, que anunció ayer Pedro Sánchez, lo que incluye el Consejo de Ministros, gobierne quien gobierne, y la dirección de las grandes empresas, que deberán tener al menos un 40 por ciento de mujeres.

Mientras a los morados les ha parecido insuficiente porque, según la ministra de Igualdad, Irene Montero, la paridad es tener feministas en las instituciones, para el PP no es más que un anuncio mediático que "no puede tapar años de equivocaciones en feminismo".

También Irene Montero tendrá que contestar a Cs sobre las consecuencias no deseadas de su ley y a Vox en una interpelación. Incluso el PP sacará a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, este tema al preguntarle cómo va a conmemorar el Día Internacional de la mujer, para el que hay convocadas varias manifestaciones con el movimiento feminista y los dos socios de Gobierno divididos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más