Elecciones
Guardar
Quitar de mi lista

Los ciudadanos que formen parte de las mesas electorales cobrarán 70 euros de dieta

El Gobierno español ha ajustado el importe para que el pago en efectivo, todavía mayoritario, sea más fácil.
JENDEA BOZKATZEN A10 HAUTESKUNDEAK EFE
Imagen de una urna. Foto de archivo: EFE

El Ministerio del Interior ha acordado "redondear el importe" y subir de 65 a 70 euros las dietas para los ciudadanos, elegidos por sorteo público, que formen a partir de ahora las mesas electorales, con el objetivo de "facilitar" la gestión y realización del pago, ya que todavía son "mayoritarios" los que se hacen en efectivo.

Tal y como publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE), desde el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska justifican que "se hacía aconsejable" ajustar la cantidad y así consta en una nueva orden que sustituye a la última, promulgada en el año 2019.

"Hasta esa fecha las dietas de los miembros de mesas electorales se actualizaban en la misma medida que las retribuciones de los empleados públicos, si bien este sistema dificultaba considerablemente la gestión de los pagos, fundamentalmente en los casos, aún mayoritarios, en que se llevan a cabo en efectivo. Por lo tanto, se hacía aconsejable redondear el importe de la dieta para facilitar estos pagos", argumenta Interior.

Podrán recibir la dieta de 70 euros las personas designadas para los cargos de presidente y vocales de mesas. Solo tendrán ese derecho quienes tengan la condición de titulares, y no los suplentes, que "únicamente" podrán cobrarla si les toca reemplazar a un titular.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más