Memoria y reconocimiento
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco reconoce a 52 familias víctimas de ETA de casos sin resolver de la década de los 80

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha entregado 11 de esos 52 nuevos "Cuadernos de Memoria y Reconocimiento" en un acto en Vitoria-Gasteiz. Según ha destacado, "queremos un futuro con memoria, una memoria con verdad", para poder proclamar que "fue injusto".
Les han entregado los cuadernos de memoria y reconocimiento con la información recabada durante las últimas décadas. Las víctimas han dicho que es una ayuda, pero que llega tarde.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco realiza un acto de reconocimiento a víctimas de ETA con casos no resueltos

El Gobierno Vasco ha recordado hoy "las vidas truncadas segadas por la sinrazón del terrorismo de ETA" de 52 familias en casos aún sin resolver jurídicamente, y lo ha hecho con la entrega de 11 de los 52 nuevos "Cuadernos de Memoria y Reconocimiento", elaborados por la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad en colaboración con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).

En un acto celebrado en el Palacio de Villasuso de Vitoria-Gasteiz, a dónde han acudido familiares de esas 11 víctimas, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha reivindicado "un futuro con memoria, y una memoria con verdad", que permita "a todos y todas mirar a los ojos a las víctimas y proclamar: fue injusto, radicalmente injusto".

Esta nueva remesa de "Cuadernos de Memoria y Reconocimiento" se centra en los casos de víctimas del terrorismo de ETA con esclarecimiento incompleto de la década de los 80, y viene a completar la primera fase recopilada y entregada en diciembre de 2021.

Los documentos recogen quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron estas víctimas, así como diverso material gráfico proporcionado por familiares con la ayuda de AVT. Asimismo, se incluye un documento firmado por el lehendakari Iñigo Urkullu, en el que expresa "solemnemente el reconocimiento institucional del Gobierno Vasco" a la familia de la víctima como "una contribución al derecho a la verdad y a la justicia" y subraya la injusticia de cada asesinato. De los 52 dossieres completados en esta segunda fase, familiares de 11 víctimas han recogido sus cuadernos de la mano de la consejera.

Se trata de Alfredo Ramos Vázquez, asesinado en el Valle de Trápaga (Bizkaia) el 23 de enero de 1980; Alfredo Díez Marcos y José Martínez Pérez-Castillo, asesinados ambos en Ispaster (Bizkaia), el 1 de febrero del mismo año; Luis Martos García (Irun, Gipuzkoa, el 16 de abril); Julio Santiago Expósito Pascual (Sestao, Bizkaia, el 20 de junio); Joaquín Becerra Calvente (Amurrio, Álava, el 2 de julio); Mario González Blasco (Eibar, Gipuzkoa, el 2 de agosto); Antonio García Argente (Markina-Xemein, Bizkaia, el 20 de septiembre); José Ignacio Ustarán Ramírez (Vitoria-Gasteiz, el 29 de septiembre); Carlos García Fernández (Eibar, Gipuzkoa, 7 de octubre) y Juan de Dios Doval Mateos (San Sebastián, el 31 de octubre).

"No hay razón, ni causa política ni no política que justifique un asesinato. No la hubo. No la hay. No la habrá", ha asegurado Melgosa. La consejera ha recordado que mañana se celebra el Día europeo en memoria de las víctimas del terrorismo, efeméride que ha aprovechado para recordar a las víctimas del terrorismo de ETA y también las víctimas de otras expresiones del terrorismo. "Porque todos los asesinatos han sido, son y serán injustos, radicalmente injustos. Porque todas las madres, esposas, hijas y hermanas de víctimas del terrorismo se han preguntado por qué, han llorado y han sufrido y sufren el mismo dolor. Y porque estoy segura todas ellas aspiran a un mismo futuro: un futuro sin violencia y en paz", ha concluido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más