Moción de censura
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso rechaza la moción de censura de Vox contra Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado de "fraude constitucional" la moción, llegando a acusar a Tamames de haber tenido poco respeto al Parlamento. Además, ha criticado la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
18:00 - 20:00
Fracasa la moción de censura de Vox contra Sánchez

El Pleno del Congreso ha rechazado este miércoles la moción de censura presentada por Vox con el economista independiente Ramón Tamames como candidato a presidente del Gobierno. Tras día y medio de debates, la iniciativa ha sumado un único apoyo y sólo ha logrado la abstención del PP, que en la primera moción de Santiago Abascal votó en contra.

Para prosperar, la moción de censura de Tamames y Vox necesitaba el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso (176 votos), pero se ha quedado muy lejos, en 53 votos. En la votación, que ha sido pública y por llamamiento, con los diputados poniéndose en pie y anunciando su voto a viva voz, la moción de censura ha cosechado 52 votos a favor, los del partido que la impulsó, más el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero, que se pasó al Grupo Mixto tras la crisis interna de primavera de 2021.

Pero han perdido frente a los 201 diputados en contra. Son las mismas posiciones que mantuvieron los partidos en la moción de censura que encabezó Santiago Abascal en 2020, pero esta vez ha habido más abstenciones, un total de 91, procedentes del PP y de sus aliados de Foro y Navarra Suma.

Tras la votación, los diputados de Vox han aprovechado para acercarse a Tamames y despedirse del veterano economista, agradecerle que aceptase la oferta del partido y felicitarle por sus intervenciones en estos dos días de debate.

Sánchez califica la moción de "fraude constitucional" 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado de "fraude constitucional" la moción, llegando a acusar a Tamames de haber tenido poco respeto al Parlamento. Además, ha criticado la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE

Sánchez ha argumentado en este sentido que la moción de censura está prevista en la Constitución para que sirva para conformar un nuevo gobierno, no para derribar uno, y tenga el impulso de una nueva mayoría parlamentaria. Pero ha señalado que "nada de eso" se ha visto en el Parlamento porque, ha dicho "ni hay candidato" a presidente del gobierno, ni programa, ni mayoría.

"Cara a cara" entre Tamames y Esteban 

El candidato independiente de Vox en la moción de censura, Ramón Tamames, y el portavoz del PNV, Aitor Esteban, han protagonizado un cara a cara en el Congreso cuando el economista le ha recomendado a los 'jeltzales' seguir la línea "autonomista" en lugar de optar por el nacionalismo vasco.

Tamames, que este miércoles había replicado de forma conjunta a todos los grupos parlamentarios, ha hecho una excepción dando una dúplica individual al PNV, que le había acusado de considerar a los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos el "enemigo" y pretender "apartarles".

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, interviene ante el profesor Ramón Tamames. Foto: EFE El portavoz del PNV, Aitor Esteban, interviene ante el profesor Ramón Tamames. Foto: EFE

Además ha invocado su interés en el "tema vasco" para responder a Esteban, al que le ha relatado como en 1976 en la cárcel de Carabanchel dio una charla sobre economía a petición de los presos de ETA y ya entonces dijo que no era partidario de las "instituciones de independencia".

También ha contado el economista cómo les dijo a estos presos que "les esperaba en el País Vasco un futuro brillante" porque iban a recuperar los principios forales, con "cláusulas mejoradas en el estatuto", y les instó a trabajar, algo que no hicieron, ya que continuaron cometiendo atentados en democracia.

"Si el País Vasco entra en la vía del autonomismo sería un triunfo de España", ha agregado.

Tamames reprocha gritos, mítines e ignorancia a los portavoces

El economista Ramón Tamames ha querido este miércoles "dar un repaso" a los portavoces de todos los grupos parlamentarios en esta segunda sesión y les ha reprochado los gritos de sus intervenciones, que conviertan las sesiones parlamentarias en "mítines" y su desconocimiento de la historia de España.

Ramón Tamames durante su intervención en el Congreso Ramón Tamames durante su intervención en el Congreso

Tamames ha tomado la palabra para responder a los portavoces de todos los partidos, a los que asegura haber escuchado con "atención" y haber encontrado puntos "interesantes" en sus intervenciones, incluso en la de los miembros de la CUP. El debate demuestra, a su juicio, que la moción de censura no ha sido "ociosa" y ha servido para contraponer ideas.

También ha acusado al Gobierno de "utilizar" a las mujeres "como si fueran moneda de cambio" y ha evocado a la reina Isabel la Católica, que en siglo XVI "ya tenía más poder que el propio rey".

El PSOE cree que la "moción real" fue de Vox al PP

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha afirmado que la moción de censura "real" ha sido la que a su juicio ha llevado Vox contra el PP, pese a ser dos formaciones que defienden lo mismo, y ha echado en cara que en su discurso, Santiago Abascal dedicó mucho más tiempo al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que a presentar al candidato Ramón Tamames.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López

"No sé si era el abrazo del oso" , ha apuntado López para señalar que Vox ha dejado de manifiesto que derecha y extrema derecha están juntos para lo bueno y para lo malo, son lo mismo, defienden lo mismo y su futuro es el mismo, según ha señalado.Gamarra afirma que no pueden votar sí "por respeto".

La bancada socialista aplaude la intervención de Patxi Lopez. Foto: EFE La bancada socialista aplaude la intervención de Patxi Lopez. Foto: EFE

Gamarra afirma que no pueden votar sí "por respeto a españoles"

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reivindicado que el suyo es un partido "sin ataduras" ni "compromisos ajenos" a su "ideario" para desmarcarse de la moción de censura de Vox, que ha calificado de "ociosa" y frente a la que se abstendrán.

En la tribuna, Gamarra ha explicado que el PP sigue "su propio camino" y es el adversario de un Ejecutivo "abiertamente hostil a la mayoría moderada de los españoles" al tiempo que ha criticado la moción al considerarla extemporánea e "inútil", lo que justifica una abstención que les ha granjeado críticas tanto de Vox como del Ejecutivo.

cuca gamarra moción de censura efe
18:00 - 20:00

Así, ha argumentado la abstención al señalar que no van a votar a favor "por respeto a los españoles" y tampoco en contra "por respeto a usted", dirigiéndose al candidato de Vox, Ramón Tamames.

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X