El Congreso rechaza la moción de censura de Vox contra Sánchez

El Pleno del Congreso ha rechazado este miércoles la moción de censura presentada por Vox con el economista independiente Ramón Tamames como candidato a presidente del Gobierno. Tras día y medio de debates, la iniciativa ha sumado un único apoyo y sólo ha logrado la abstención del PP, que en la primera moción de Santiago Abascal votó en contra.
Para prosperar, la moción de censura de Tamames y Vox necesitaba el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso (176 votos), pero se ha quedado muy lejos, en 53 votos. En la votación, que ha sido pública y por llamamiento, con los diputados poniéndose en pie y anunciando su voto a viva voz, la moción de censura ha cosechado 52 votos a favor, los del partido que la impulsó, más el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero, que se pasó al Grupo Mixto tras la crisis interna de primavera de 2021.
Pero han perdido frente a los 201 diputados en contra. Son las mismas posiciones que mantuvieron los partidos en la moción de censura que encabezó Santiago Abascal en 2020, pero esta vez ha habido más abstenciones, un total de 91, procedentes del PP y de sus aliados de Foro y Navarra Suma.
Tras la votación, los diputados de Vox han aprovechado para acercarse a Tamames y despedirse del veterano economista, agradecerle que aceptase la oferta del partido y felicitarle por sus intervenciones en estos dos días de debate.
Sánchez califica la moción de "fraude constitucional"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado de "fraude constitucional" la moción, llegando a acusar a Tamames de haber tenido poco respeto al Parlamento. Además, ha criticado la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Sánchez ha argumentado en este sentido que la moción de censura está prevista en la Constitución para que sirva para conformar un nuevo gobierno, no para derribar uno, y tenga el impulso de una nueva mayoría parlamentaria. Pero ha señalado que "nada de eso" se ha visto en el Parlamento porque, ha dicho "ni hay candidato" a presidente del gobierno, ni programa, ni mayoría.
"Cara a cara" entre Tamames y Esteban
El candidato independiente de Vox en la moción de censura, Ramón Tamames, y el portavoz del PNV, Aitor Esteban, han protagonizado un cara a cara en el Congreso cuando el economista le ha recomendado a los 'jeltzales' seguir la línea "autonomista" en lugar de optar por el nacionalismo vasco.
Tamames, que este miércoles había replicado de forma conjunta a todos los grupos parlamentarios, ha hecho una excepción dando una dúplica individual al PNV, que le había acusado de considerar a los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos el "enemigo" y pretender "apartarles".
Además ha invocado su interés en el "tema vasco" para responder a Esteban, al que le ha relatado como en 1976 en la cárcel de Carabanchel dio una charla sobre economía a petición de los presos de ETA y ya entonces dijo que no era partidario de las "instituciones de independencia".
También ha contado el economista cómo les dijo a estos presos que "les esperaba en el País Vasco un futuro brillante" porque iban a recuperar los principios forales, con "cláusulas mejoradas en el estatuto", y les instó a trabajar, algo que no hicieron, ya que continuaron cometiendo atentados en democracia.
"Si el País Vasco entra en la vía del autonomismo sería un triunfo de España", ha agregado.
Tamames reprocha gritos, mítines e ignorancia a los portavoces
El economista Ramón Tamames ha querido este miércoles "dar un repaso" a los portavoces de todos los grupos parlamentarios en esta segunda sesión y les ha reprochado los gritos de sus intervenciones, que conviertan las sesiones parlamentarias en "mítines" y su desconocimiento de la historia de España.
Tamames ha tomado la palabra para responder a los portavoces de todos los partidos, a los que asegura haber escuchado con "atención" y haber encontrado puntos "interesantes" en sus intervenciones, incluso en la de los miembros de la CUP. El debate demuestra, a su juicio, que la moción de censura no ha sido "ociosa" y ha servido para contraponer ideas.
También ha acusado al Gobierno de "utilizar" a las mujeres "como si fueran moneda de cambio" y ha evocado a la reina Isabel la Católica, que en siglo XVI "ya tenía más poder que el propio rey".
El PSOE cree que la "moción real" fue de Vox al PP
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha afirmado que la moción de censura "real" ha sido la que a su juicio ha llevado Vox contra el PP, pese a ser dos formaciones que defienden lo mismo, y ha echado en cara que en su discurso, Santiago Abascal dedicó mucho más tiempo al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que a presentar al candidato Ramón Tamames.
"No sé si era el abrazo del oso" , ha apuntado López para señalar que Vox ha dejado de manifiesto que derecha y extrema derecha están juntos para lo bueno y para lo malo, son lo mismo, defienden lo mismo y su futuro es el mismo, según ha señalado.Gamarra afirma que no pueden votar sí "por respeto".
Gamarra afirma que no pueden votar sí "por respeto a españoles"
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reivindicado que el suyo es un partido "sin ataduras" ni "compromisos ajenos" a su "ideario" para desmarcarse de la moción de censura de Vox, que ha calificado de "ociosa" y frente a la que se abstendrán.
En la tribuna, Gamarra ha explicado que el PP sigue "su propio camino" y es el adversario de un Ejecutivo "abiertamente hostil a la mayoría moderada de los españoles" al tiempo que ha criticado la moción al considerarla extemporánea e "inútil", lo que justifica una abstención que les ha granjeado críticas tanto de Vox como del Ejecutivo.

Así, ha argumentado la abstención al señalar que no van a votar a favor "por respeto a los españoles" y tampoco en contra "por respeto a usted", dirigiéndose al candidato de Vox, Ramón Tamames.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.