Familiares de los asesinados en Pasaia hace 39 años exigen, una vez más, esclarecer la verdad
Hoy se ha celebrado en la Plaza del Mercado de Azpeitia un multitudinario y sentido homenaje a los cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas asesinados por la Policía Española en la emboscada de Pasaia, hace ya 39 años.
Ocurrió el 22 de marzo de 1984, sobre las 22:30 horas. Los azpeitiarras Dioni Aizpuru y Pedro Mari Isart, y los pamploneses Rafa Delas y José Mari Izura fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional. Recibieron 113 balazos en total. Pasados 39 años, nadie ha sido juzgado por aquellos hechos y ha sido la incansable lucha de los familiares de los fallecidos tanto en la calle como en los tribunales la que ha conseguido que no se olvide lo sucedido.
En el acto de hoy, guiado por Laxaro Azkune, han tomado la palabra, entre otros, Arantxa Isart, hermana de Pedro Mari Isart, y Pello Aizpuru, hermano de Dionisio Aizpuru. Ambos han recalcado en nombre de las familias la lucha durante 40 años por que se sepa la verdad, y han denunciado la impunidad de la que han gozado y gozan los autores de la masacre durante todo este tiempo.
Aizpuru ha apelado al reconocimiento institucional, sin la cual han fallecido los padres y madres de los asesinados, todos menos su madre, que vive "con la pena de no haber recibido ese reconocimiento" por su hijo asesinado por la Policía.
Importantes novedades
Este 39 aniversario de la masacre ha sido quizás uno de los más especiales, ya que, después de años de lucha, ese reconocimiento puede estar más cerca que nunca. Y es que en estas últimas semanas ha habido importantes novedades con relación a la emboscada.
Por una parte, la reapertura del caso en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que ordenó a comienzos de febrero una rueda de reconocimiento para este próximo 28 de marzo, después de que el único superviviente, Joseba Merino, reconociera en un documental a uno de los policías. Precisamente, la iniciativa Pasaiako Sarraskia Argitu ha convocado una concentración para el día 28 a las 10:00 horas ante los juzgados donostiarras.

Por otra parte, un informe cuya existencia se ha conocido esta misma semana, un informe de la UPV/EHU sobre los hechos acaecidos en la bahía de Pasaia que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU y que concluye que la operación fue una "ejecución extrajudicial".
En el apartado de conclusiones, el informe afirma que no hubo uno investigación judicial efectiva y exhaustiva para aclarar los hechos. Tras un minucioso relato de las circunstancias que rodearon el tiroteo, los expertos consideran que "son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajudicial".
Pese a que el trabajo, dirigido por el catedrático de Derecho Penal Jon Mirena Landa, fue entregado al Gobierno Vasco en 2020, los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de este mes, razón por la cual se han mostrado "muy dolidos" y así lo han recordado también en el acto de hoy.

Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.