Familiares de los asesinados en Pasaia hace 39 años exigen, una vez más, esclarecer la verdad
Hoy se ha celebrado en la Plaza del Mercado de Azpeitia un multitudinario y sentido homenaje a los cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas asesinados por la Policía Española en la emboscada de Pasaia, hace ya 39 años.
Ocurrió el 22 de marzo de 1984, sobre las 22:30 horas. Los azpeitiarras Dioni Aizpuru y Pedro Mari Isart, y los pamploneses Rafa Delas y José Mari Izura fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional. Recibieron 113 balazos en total. Pasados 39 años, nadie ha sido juzgado por aquellos hechos y ha sido la incansable lucha de los familiares de los fallecidos tanto en la calle como en los tribunales la que ha conseguido que no se olvide lo sucedido.
En el acto de hoy, guiado por Laxaro Azkune, han tomado la palabra, entre otros, Arantxa Isart, hermana de Pedro Mari Isart, y Pello Aizpuru, hermano de Dionisio Aizpuru. Ambos han recalcado en nombre de las familias la lucha durante 40 años por que se sepa la verdad, y han denunciado la impunidad de la que han gozado y gozan los autores de la masacre durante todo este tiempo.
Aizpuru ha apelado al reconocimiento institucional, sin la cual han fallecido los padres y madres de los asesinados, todos menos su madre, que vive "con la pena de no haber recibido ese reconocimiento" por su hijo asesinado por la Policía.
Importantes novedades
Este 39 aniversario de la masacre ha sido quizás uno de los más especiales, ya que, después de años de lucha, ese reconocimiento puede estar más cerca que nunca. Y es que en estas últimas semanas ha habido importantes novedades con relación a la emboscada.
Por una parte, la reapertura del caso en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que ordenó a comienzos de febrero una rueda de reconocimiento para este próximo 28 de marzo, después de que el único superviviente, Joseba Merino, reconociera en un documental a uno de los policías. Precisamente, la iniciativa Pasaiako Sarraskia Argitu ha convocado una concentración para el día 28 a las 10:00 horas ante los juzgados donostiarras.
Por otra parte, un informe cuya existencia se ha conocido esta misma semana, un informe de la UPV/EHU sobre los hechos acaecidos en la bahía de Pasaia que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU y que concluye que la operación fue una "ejecución extrajudicial".
En el apartado de conclusiones, el informe afirma que no hubo uno investigación judicial efectiva y exhaustiva para aclarar los hechos. Tras un minucioso relato de las circunstancias que rodearon el tiroteo, los expertos consideran que "son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajudicial".
Pese a que el trabajo, dirigido por el catedrático de Derecho Penal Jon Mirena Landa, fue entregado al Gobierno Vasco en 2020, los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de este mes, razón por la cual se han mostrado "muy dolidos" y así lo han recordado también en el acto de hoy.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".