Clara Ponsatí, detenida tras regresar a Cataluña
Agentes de paisano de los Mossos d'Esquadra han detenido este martes en las calles de Barcelona a la exconsellera de Enseñanza y eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí, a raíz de la orden de arresto que el Tribunal Supremo dictó contra ella por un delito de desobediencia al facilitar el referéndum del 1-O.
Concretamente, un mosso d'esquadra de paisano ha detenido a las 18:07 horas a la exconsellera en la plaza de la Catedral de Barcelona después de la rueda de prensa que ha realizado en el Colegio de Periodistas de Barcelona, pese a que ella se ha identificado como eurodiputada y ha dicho que tiene inmunidad.
Después de la rueda de prensa, Ponsatí ha salido de la sede del Colegi de Periodistes vitoreada por una veintena de personas con esteladas y ha empezado un recorrido hacia el Born pasando por plaza Cataluña y la avenida del Portal de l'Àngel junto al abogado Gonzalo Boye.
Al llegar a la plaza de la catedral, un mosso de paisano se ha acercado a ella y le ha pedido que la acompañara hacia un coche policial sin logotipar, a lo que Ponsatí le ha contestado mostrándole su acreditación como eurodiputada y diciéndole que tiene inmunidad. El agente le ha pedido reiteradamente que le acompañara hasta el vehículo y, finalmente, Ponsatí ha accedido.
La exconsellera y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí ha informado al resto de eurodiputados de su arresto en Barcelona con un email en el que les advierte de que si están leyendo ese mensaje es porque ha sido "ilegalmente detenida" y les pide que muestren su rechazo a tal detención. "Si está leyendo este correo electrónico, significa que he sido detenida ilegalmente en Barcelona, en violación de mi inmunidad como miembro de este Parlamento", comienza el mensaje remitido por Ponsatí.
En su explicación, Ponsatí asegura que viajó a Barcelona para participar en un evento de su oficina local, pero que contaba con regresar a tiempo para asistir este miércoles al inicio de la sesión plenaria que el Parlamento Europeo celebrará durante dos días en Bruselas. Por ello, sostiene que su arresto en la Ciudad Condal le impedirá ejercer sus funciones como diputada y vulnera su inmunidad europarlamentaria para desplazarse al lugar de reunión de la Eurocámara el "derecho fundamental" de "participación política" que le asiste tanto a ella como a sus electores.
"Mi arresto demuestra el desprecio de las autoridades españolas por la ley europea, los tribunales europeos y los derechos fundamentales. Un desprecio que no hará más que crecer hasta que las instituciones europeas presten seriamente atención y se tomen acciones decisivas", remacha. Finalmente, la exconsellera insta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a "defender" su inmunidad parlamentaria.
Habeas corpus por detención ilegal
La defensa de la exconsellera, que dirige el letrado Gonzalo Boye, ha presentado un habeas corpus por detención ilegal. El habeas corpus es una figura legal por la que cualquier ciudadano puede exigir comparecer de forma inmediata ante el juez para que este determine la legalidad de su detención, lo que debe resolverse en un plazo máximo de 24 horas.
Además, los servicios legales del Parlamento Europeo examinan la situación legal tras la detención. Un portavoz de Metsola ha confirmado que la presidenta ha recibido una "petición de defensa" de la inmunidad de la eurodiputada tras su arresto, pero ha advertido de que primero deben "examinar todas las cuestiones legales en torno al caso" antes de decidir próximos pasos.
El PNV ha expresado su preocupación por la detención de la eurodiputada. En un mensaje en las redes sociales, el PNV ha mostrado su confianza en la pronta puesta en libertad de Ponsatí y ha afirmado que "la satisfactoria resolución del conflicto catalán no llegará de la judicialización de la política, sino del diálogo y la democracia".
El presidente del grupo de Unidas Podemos (UP) en el Congreso, Jaume Asens, ha afirmado que ve una mala noticia para la desjudicialización del conflicto entre Cataluña y el resto de España que el juez Llarena "menosprecie" la inmunidad de la eurodiputada.
Por su parte, el PSC ha asegurado que "nadie está por encima de la ley en un estado de derecho". "La justicia es igual para todos y se ha actuado del mismo modo que se haría con cualquier ciudadano que no comparece ante el juez", ha afirmado el partido en un comunicado.
Después de cinco años en Bélgica y Escocia, Ponsatí ha decidido regresar a Cataluña una vez el Supremo le retiró la acusación de sedición por la que inicialmente fue procesada -delito que a diferencia del de desobediencia sí acarrea penas de cárcel-, a raíz de las reformas penales impulsadas por el Gobierno español.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.