FIN DE LA DISPERSIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat reclama reconocimiento y reparación para las 16 personas fallecidas en accidentes por la dispersión

En una comparecencia en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, han reivindicado que ha llegado la hora del reconocimiento y la reparación de las víctimas de la dispersión y han recalcado que seguirán trabajando "por una memoria inclusiva en la que todos podamos reflejarnos".
Representantes de Etxerat y Sare hoy, en Donostia. Foto: Nerea Pikabea | EITB Media
Representantes de Etxerat y Sare hoy, en Donostia. Foto: Nerea Pikabea | EITB Media

La asociación de familiares de presos, exiliados y deportados vascos, Etxerat, y la plataforma ciudadana Sare, han reclamado en una comparecencia conjunta en Donostia-San Sebastián que se den pasos efectivos para el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la dispersión. Han recordado especialmente a las 1000 personas que han sufrido algún accidente en todos estos años y a los 16 familiares y amigos fallecidos en los desplazamientos.

Desde que el 24 de marzo se puso fin a la dispersión con la autorización para el traslado a cárceles vascas de los últimos cinco presos de ETA, instituciones, partidos políticos y agentes sociales han hecho públicas sus reflexiones sobre el nuevo escenario y los retos que se presentan.

La asociación Etxerat no quiere que los 35 presos muertos en la cárcel y a los 16 familiares y amigos fallecidos en  los viajes de ida y vuelta a las cárceles caigan en el olvido. Por ello, ha reivindicado una "memoria inclusiva" ante el "olvido" al que han sido sometidos, según han denunciado.

En un manifiesto hecho público durante este acto, la asociación de familiares se ha felicitado por el fin de la "parte más cruel de la excepcionalidad penitenciarias" y ha reivindicado a las "víctimas" de esta política de dispersión, que ha cifrado en un millar de personas afectadas por accidentes y 16 fallecidos, además de los familiares que sufrieron "peligros, abusos de autoridad y discriminación".

Ha recordado que hace cuatro años Etxerat hizo una declaración de "respeto y empatía" hacia "todas las víctimas de las diferentes expresiones de violencia", en especial hacia quienes "por acción u omisión" hubiesen visto acentuado su dolor por las acciones de esta asociación, en alusión a los damnificados por ETA. Sin embargo, el colectivo considera que ellos "sólo han conocido el olvido", motivo por el que demandan "reconocimiento y reparación de las víctimas, de todas ellas, también las de estas 16 personas y sus familias"

Los familiares han reclamado un "marco legal" en el que se vean reconocidos.

Han remarcado que es necesario seguir trabajando para "continuar tejiendo consensos" y en ese sentido, han agradecido a los representantes políticos el acuerdo al que llegaron hace tres años, por el que reconocieron el dolor de familiares de los fallecidos por la política de alejamiento.

Etxerat ha vuelto a reclamar que se acabe con la política penitenciaria de excepción. "Se han acabado los largos viajes, pero sigue quedando mucho trabajo por hacer" han reflexionado, "ya es tiempo de que a los presos se les aplique la legislación ordinaria, sin doble cómputo, ni condena a perpetuidad, con permisos y terceros grados" y "bajo supervisión de los jueces naturales".

"Todo ello contribuiría, sin duda, a afianzar la convivencia en este país, sin políticas sustentadas en la venganza", han finalizado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X