FIN DE LA DISPERSIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat reclama reconocimiento y reparación para las 16 personas fallecidas en accidentes por la dispersión

En una comparecencia en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, han reivindicado que ha llegado la hora del reconocimiento y la reparación de las víctimas de la dispersión y han recalcado que seguirán trabajando "por una memoria inclusiva en la que todos podamos reflejarnos".
Representantes de Etxerat y Sare hoy, en Donostia. Foto: Nerea Pikabea | EITB Media
Representantes de Etxerat y Sare hoy, en Donostia. Foto: Nerea Pikabea | EITB Media

La asociación de familiares de presos, exiliados y deportados vascos, Etxerat, y la plataforma ciudadana Sare, han reclamado en una comparecencia conjunta en Donostia-San Sebastián que se den pasos efectivos para el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la dispersión. Han recordado especialmente a las 1000 personas que han sufrido algún accidente en todos estos años y a los 16 familiares y amigos fallecidos en los desplazamientos.

Desde que el 24 de marzo se puso fin a la dispersión con la autorización para el traslado a cárceles vascas de los últimos cinco presos de ETA, instituciones, partidos políticos y agentes sociales han hecho públicas sus reflexiones sobre el nuevo escenario y los retos que se presentan.

La asociación Etxerat no quiere que los 35 presos muertos en la cárcel y a los 16 familiares y amigos fallecidos en  los viajes de ida y vuelta a las cárceles caigan en el olvido. Por ello, ha reivindicado una "memoria inclusiva" ante el "olvido" al que han sido sometidos, según han denunciado.

En un manifiesto hecho público durante este acto, la asociación de familiares se ha felicitado por el fin de la "parte más cruel de la excepcionalidad penitenciarias" y ha reivindicado a las "víctimas" de esta política de dispersión, que ha cifrado en un millar de personas afectadas por accidentes y 16 fallecidos, además de los familiares que sufrieron "peligros, abusos de autoridad y discriminación".

Ha recordado que hace cuatro años Etxerat hizo una declaración de "respeto y empatía" hacia "todas las víctimas de las diferentes expresiones de violencia", en especial hacia quienes "por acción u omisión" hubiesen visto acentuado su dolor por las acciones de esta asociación, en alusión a los damnificados por ETA. Sin embargo, el colectivo considera que ellos "sólo han conocido el olvido", motivo por el que demandan "reconocimiento y reparación de las víctimas, de todas ellas, también las de estas 16 personas y sus familias"

Los familiares han reclamado un "marco legal" en el que se vean reconocidos.

Han remarcado que es necesario seguir trabajando para "continuar tejiendo consensos" y en ese sentido, han agradecido a los representantes políticos el acuerdo al que llegaron hace tres años, por el que reconocieron el dolor de familiares de los fallecidos por la política de alejamiento.

Etxerat ha vuelto a reclamar que se acabe con la política penitenciaria de excepción. "Se han acabado los largos viajes, pero sigue quedando mucho trabajo por hacer" han reflexionado, "ya es tiempo de que a los presos se les aplique la legislación ordinaria, sin doble cómputo, ni condena a perpetuidad, con permisos y terceros grados" y "bajo supervisión de los jueces naturales".

"Todo ello contribuiría, sin duda, a afianzar la convivencia en este país, sin políticas sustentadas en la venganza", han finalizado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más