Elecciones
Guardar
Quitar de mi lista

Mujeres en política: del 7 % de concejalas en 1979, al 46 % en la actualidad

Tras las elecciones de mayo, Vitoria-Gasteiz contará con una alcaldesa y las diputadas generales de Bizkaia y Gipuzkoa también podrían ser mujeres.
GERNIKA EMAKUME HAUTETSIAK efe
Asamblea de Mujeres Electas en la Casa de Juntas de Bizkaia en 2019. Foto: EFE.

La presencia de la mujer en política en la Comunidad Autónoma Vasca ha crecido notablemente en los últimos 45 años. En las primeras elecciones municipales posteriores al Franquismo, en 1979, el porcentaje de concejalas elegidas fue del 7,1 %. En los últimos comicios municipales, en 2019, llegaron al 46,3 %.

Lo mismo ha ocurrido con el número de alcaldesas, que ha pasado del 1,3 % al 30,2 %, y con el número de diputadas en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, que desde 2019 ha sido mayoría - un 54,2 %-, frente al 6,1 % de 1979.  

Después de las elecciones del 28 de mayo, además, veremos por primera vez una mujer al frente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ya que las candidatas de los cinco principales partidos son mujeres: Beatriz Artolazabal (PNV), Maider Etxebarria (PSE), Rocío Vitero (EHBildu), Ainhoa Domaica (PP) y Garbiñe Ruiz (Podemos). Una de ellas será, probablemente, la primera alcaldesa de la capital alavesa.

Lo mismo podría ocurrir también en las diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa. Según las encuestas realizadas, Elixabete Etxanobe (PNV) tiene grandes posibilidades de ser diputada general en Bizkaia. Si lo consigue, se convertiría en la primera Diputada General de Bizkaia.

Mientras, en Gipuzkoa las dos candidatas favoritas son Eider Mendoza (PNV) y Maddalen Iriarte (EHBildu). Una de ellas podría ser la primera Diputada General de Gipuzkoa de la historia.

Paridad en las listas

La Ley regula la paridad electoral en la composición de las candidaturas. En las elecciones municipales se ha de asegurar la presencia equilibrada de hombres y mujeres; no más del 60 % ni menos del 40 % de cada género, en tramos de 5 candidatos/as. Existe una única excepción: en los municipios con un número de residentes igual o inferior a 3.000 habitantes, no se exige ningún tipo de paridad electoral.

Por su parte, en las elecciones a Juntas Generales las candidaturas requieren una presencia equilibrada de hombres y mujeres, es decir, un 50 % de cada género en tramos de 6 candidatos.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más