SOCIÓMETRO DE ABRIL
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV ganaría las elecciones a la Diputación de Gipuzkoa, seguido de cerca por EH Bildu

La Diputación de Gipuzkoa ha presentado los resultados del Sociómetro de abril. Además de una prospección electoral de cara a los comicios del 28 de mayo, la encuesta refleja cuáles son las principales preocupaciones de la ciudadanía guipuzcoana.
GIPUZKOAKO-BATZAR-NAGUSIAK-GBN.JPG
Imagen de archivo de las Juntas Generales de Gipuzkoa

El PNV ganaría las elecciones forales de Gipuzkoa con un 36,2 % de los votos, es decir, 0,3 puntos más que en las elecciones de 2019.  EH Bildu, por su parte, crecería 2,1 puntos logrando el 34 % de los votos, reduciéndose así la diferencia entre las dos formaciones abertzales. 

En tercer lugar quedaría el PSE-EE, con el 15,9 % de los votos, 1,4 puntos menos que en los últimos comicios, y Elkarrekin Podemos también bajaría, perdiendo un 1,7 puntos porcentuales, quedándose en el 7,3 %. Finalmente, el PP obtendría el 4,6 % de los votos (-0,2 %) y Vox el 1,1 %.

Trasladando los votos a escaños, el PNV seguiría igual, o ganaría uno o dos representantes (20-22); EH Bildu ganaría dos junteros (19); el PSE-EE perdería uno o dos representantes (7-8); y Elkarrekin Podemos perdería otro o dos (2-3). Finalmente, el PP mantendría su actual escaño, mientras que Vox no obtendría representación.

Estos datos se recogen en el Sociómetro de Abril que ha elaborado la Diputación de Gipuzkoa y que ha presentado este viernes la portavoz de la Diputación y diputada de Gobernanza, Eider Mendoza. Se han entrevistado 1200 personas residentes en Gipuzkoa, mayores de 18 años, y el trabajo de campo se realizó del 27 al 31 de marzo mediante entrevista telefónica.

La economía, la principal preocupación

Por otro lado, de las respuestas de las personas encuestadas se desprende también que el empleo y la crisis económica siguen siendo la principal preocupación de la ciudadanía guipuzcoana, y la preocupación ante el alza de los precios continúa.

Sin embargo, la situación económica de la población ha mejorado ligeramente con respecto al sociómetro de otoño, y que de cara al futuro también tienen buenas perspectivas en su situación personal: ha aumentado el número de quienes llegan a fin de mes sin problemas y se ha reducido el número de quienes dicen que llegan a final de mes con problemas.

Frente a la subida de los precios, el 46,2% de los encuestados y encuestadas dice que su nivel de vida sigue igual y el 71,5 % opina que el alza de los precios tendrá continuidad en los próximos meses. En ese sentido, el 45,8 cree que podemos estar ante el comienzo de una crisis financiera como la del 2008.

Entre los principales problemas existentes en Gipuzkoa que requieren una respuesta inmediata, tras el empleo, figuran las mejoras en Osakidetza, la vivienda, la crisis económica y el aumento de los precios.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más