Encuesta
Guardar
Quitar de mi lista

Dos de cada tres habitantes de la CAV creen que la ciudadanía no puede influir en el sistema político

Según una encuesta realizada por el laboratorio de innovación social Arantzazulab, junto con la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y la Universidad de Deusto, casi el 90 % de la población prefiere la democracia a cualquier otro régimen, pero la valoración empeora al preguntar sobre su funcionamiento.
La directora de Arantzazulab, durante la rueda de prensa.
La directora de Arantzazulab, durante la rueda de prensa.

Dos de cada tres habitantes de la CAV creen que la ciudadanía apenas puede influir en el sistema político y que a los y las dirigentes políticos no les importa lo que piensa la gente. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta "Concepciones sobre la democracia en la CAPV" que ha realizado el laboratorio de innovación social Arantzazulab, junto con la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y la Universidad de Deusto.

La directora general del laboratorio, Naiara Goia, ha presentado hoy en rueda de prensa, acompañada de representantes de las tres universidades, los resultados iniciales de este proyecto de investigación, "aún en marcha". Según ha explicado, en este contexto de "crisis" de la democracia y de "desapego" de la ciudadanía en Occidente, el proyecto de investigación quería conocer cómo se entiende en Euskadi la democracia y cuáles son las concepciones de la ciudadanía sobre este sistema. "Los resultados son llamativos y significativos, y nos dan la oportunidad de conocer mejor a nuestra sociedad", ha recalcado.

La encuesta se realizó telefónicamente (del 22 de febrero al 24 de marzo) entre 2173 habitantes de la CAV (1022 en Bizkaia, 661 en Gipuzkoa y 490 en Álava). Las personas encuestadas debían contestar a un cuestionario con respuestas cerradas.

La investigación revela que para la gran mayoría de ciudadanía (casi un 90 %) prefiere la democracia a otros regímenes, aunque cuestionada por el funcionamiento de la democracia en Euskadi la valoración desciende, un 60 % dice sentirse "muy o bastante satisfecha". Sin embargo, analizando más en profundidad, la población se muestra más crítica. Así, el 64,1% opina que el sistema político permite en "muy poco" o "nada" a la ciudadanía de manera individual tener influencia en la política. En la misma proporción, consideran que a los políticos y las políticas no les importan o les importa "poco" lo que piensa la ciudadanía.

Asimismo, la mitad de las personas encuestadas vinculan la palabra democracia con "compromiso", aunque para más de un tercio este concepto les produce "indiferencia, desconfianza e irritación".

Preguntados por los modelos de participación, casi el 60 % dice que el modelo de participación más democrático es elegir mediante votación a los y las representantes políticos. Sin embargo, el 34,4 % prefiere otras formas de organización como la autoorganización, el sorteo cívico, o el voto asambleario.

Un último dato llamativo. El 75 % de la ciudadanía prefiere que los gobiernos tengan valores y principios a su eficacia

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X