Dos de cada tres habitantes de la CAV creen que la ciudadanía no puede influir en el sistema político
Dos de cada tres habitantes de la CAV creen que la ciudadanía apenas puede influir en el sistema político y que a los y las dirigentes políticos no les importa lo que piensa la gente. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta "Concepciones sobre la democracia en la CAPV" que ha realizado el laboratorio de innovación social Arantzazulab, junto con la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y la Universidad de Deusto.
La directora general del laboratorio, Naiara Goia, ha presentado hoy en rueda de prensa, acompañada de representantes de las tres universidades, los resultados iniciales de este proyecto de investigación, "aún en marcha". Según ha explicado, en este contexto de "crisis" de la democracia y de "desapego" de la ciudadanía en Occidente, el proyecto de investigación quería conocer cómo se entiende en Euskadi la democracia y cuáles son las concepciones de la ciudadanía sobre este sistema. "Los resultados son llamativos y significativos, y nos dan la oportunidad de conocer mejor a nuestra sociedad", ha recalcado.
La encuesta se realizó telefónicamente (del 22 de febrero al 24 de marzo) entre 2173 habitantes de la CAV (1022 en Bizkaia, 661 en Gipuzkoa y 490 en Álava). Las personas encuestadas debían contestar a un cuestionario con respuestas cerradas.
La investigación revela que para la gran mayoría de ciudadanía (casi un 90 %) prefiere la democracia a otros regímenes, aunque cuestionada por el funcionamiento de la democracia en Euskadi la valoración desciende, un 60 % dice sentirse "muy o bastante satisfecha". Sin embargo, analizando más en profundidad, la población se muestra más crítica. Así, el 64,1% opina que el sistema político permite en "muy poco" o "nada" a la ciudadanía de manera individual tener influencia en la política. En la misma proporción, consideran que a los políticos y las políticas no les importan o les importa "poco" lo que piensa la ciudadanía.
Asimismo, la mitad de las personas encuestadas vinculan la palabra democracia con "compromiso", aunque para más de un tercio este concepto les produce "indiferencia, desconfianza e irritación".
Preguntados por los modelos de participación, casi el 60 % dice que el modelo de participación más democrático es elegir mediante votación a los y las representantes políticos. Sin embargo, el 34,4 % prefiere otras formas de organización como la autoorganización, el sorteo cívico, o el voto asambleario.
Un último dato llamativo. El 75 % de la ciudadanía prefiere que los gobiernos tengan valores y principios a su eficacia.
Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.