El Parlamento Vasco aprueba tramitar una proposición de EH Bildu para evitar la deslocalización de empresas
Todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo PP+Cs y Vox, han votado a favor de tramitar una proposición de ley de EH Bildu destinada a evitar la deslocalización de empresas, en la que se establece que las compañías implantadas en Euskadi que trasladen su sede o su producción fuera de la comunidad autónoma deberán devolver todas las ayudas públicas que hayan percibido en los 10 últimos años.
El pleno de la Cámara vasca ha aprobado la toma en consideración de esta iniciativa legislativa con el respaldo de los 66 parlamentarios que suman PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, y con el rechazo de PP+Cs y Grupo Mixto-Vox, formaciones que suman seis escaños. El Gobierno Vasco mostró hace dos semanas su opinión favorable a tramitar esta propuesta junto su proyecto de ley sobre subvenciones.
Ya durante su tramitación, los grupos podrán introducir modificaciones al texto a través de la presentación de enmiendas.
La ley propuesta por la coalición soberanista establece que las empresas que lleven a cabo un proceso de deslocalización tendrán "la obligación de proceder al reintegro de las cuantías de las subvenciones percibidas en los 10 años anteriores, junto con el interés de demora devengado desde el momento de la recepción de cada cantidad hasta la fecha de dicha declaración".
Además, estas empresas y sus socios no podrán obtener ayudas del sector público vasco durante un periodo de 10 años, a partir de la fecha en la que el Gobierno autonómico haya declarado confirmada la deslocalización productiva o fiscal de la compañía.
En su defensa de la iniciativa, el parlamentario de EH Bildu, Iker Casanova, que ha recordado los casos de Gamesa y General Electric, ha defendido la necesidad de aprobar una ley de este tipo ante las "nefastas consecuencias" que generan las deslocalizaciones en las sociedades afectadas por las mismas
Los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han aludido al proyecto de ley de subvenciones el Gobierno Vasco acaba de aprobar. El PNV ha advertido sobre la necesidad de actuar de forma "cuidadosa" para que las medidas no acaben perjudicando a las inversiones en Euskadi. En la misma línea, el PSE-EE ha destacado que este problema no se puede abordar desde una perspectiva "puramente sancionadora".
David Soto (Elkarrekin Podemos-IU) ha señalado que este es un debate "estratégico", el parlamentario de PP+Cs ha criticado que la proposición de ley de EH Bildu pretende "limitar la capacidad de gestión y decisión de las empresas" y la representante de Vox, Amaia Fernández, ha afirmado que EH Bildu es "el memos indicado para dar lecciones" sobre este tema.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.