El Parlamento Vasco aprueba tramitar una proposición de EH Bildu para evitar la deslocalización de empresas
Todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo PP+Cs y Vox, han votado a favor de tramitar una proposición de ley de EH Bildu destinada a evitar la deslocalización de empresas, en la que se establece que las compañías implantadas en Euskadi que trasladen su sede o su producción fuera de la comunidad autónoma deberán devolver todas las ayudas públicas que hayan percibido en los 10 últimos años.
El pleno de la Cámara vasca ha aprobado la toma en consideración de esta iniciativa legislativa con el respaldo de los 66 parlamentarios que suman PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, y con el rechazo de PP+Cs y Grupo Mixto-Vox, formaciones que suman seis escaños. El Gobierno Vasco mostró hace dos semanas su opinión favorable a tramitar esta propuesta junto su proyecto de ley sobre subvenciones.
Ya durante su tramitación, los grupos podrán introducir modificaciones al texto a través de la presentación de enmiendas.
La ley propuesta por la coalición soberanista establece que las empresas que lleven a cabo un proceso de deslocalización tendrán "la obligación de proceder al reintegro de las cuantías de las subvenciones percibidas en los 10 años anteriores, junto con el interés de demora devengado desde el momento de la recepción de cada cantidad hasta la fecha de dicha declaración".
Además, estas empresas y sus socios no podrán obtener ayudas del sector público vasco durante un periodo de 10 años, a partir de la fecha en la que el Gobierno autonómico haya declarado confirmada la deslocalización productiva o fiscal de la compañía.
En su defensa de la iniciativa, el parlamentario de EH Bildu, Iker Casanova, que ha recordado los casos de Gamesa y General Electric, ha defendido la necesidad de aprobar una ley de este tipo ante las "nefastas consecuencias" que generan las deslocalizaciones en las sociedades afectadas por las mismas
Los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han aludido al proyecto de ley de subvenciones el Gobierno Vasco acaba de aprobar. El PNV ha advertido sobre la necesidad de actuar de forma "cuidadosa" para que las medidas no acaben perjudicando a las inversiones en Euskadi. En la misma línea, el PSE-EE ha destacado que este problema no se puede abordar desde una perspectiva "puramente sancionadora".
David Soto (Elkarrekin Podemos-IU) ha señalado que este es un debate "estratégico", el parlamentario de PP+Cs ha criticado que la proposición de ley de EH Bildu pretende "limitar la capacidad de gestión y decisión de las empresas" y la representante de Vox, Amaia Fernández, ha afirmado que EH Bildu es "el memos indicado para dar lecciones" sobre este tema.
Te puede interesar
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.
Homenaje a las 92 personas asesinadas por el franquismo en la sierra del Perdón
Este mediodía se ha celebrado un acto de homenaje y recuerdo en el memorial de las fosas del Perdón. “La verdad la sabemos, la justicia la seguimos esperando”, han declarado los familiares y amigos de aquellas víctimas asesinadas.