Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria denuncia las "mentiras" que se dicen sobre Osakidetza: "Ni hay desmantelamiento ni privatización"

El portavoz del Gobierno Vasco dice que las movilizaciones de los sindicatos son un derecho a respetar pero que al Ejecutivo compete "desmontar algunas afirmaciones que se están haciendo" porque una administración que "apuesta e invierte" en la sanidad pública "no está privatizando".
Bingen Zupiria en los estudos de Radio euskadi
Zupiria, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha negado de manera rotunda que el ejecutivo esté "desmantelando ni privatizando" el sistema público de salud vasco y ha subrayado que, al margen de las movilizaciones legítimas de los sindicatos, a él le compete "desmontar" las "mentiras y falsedades" que se dicen sobre Osakidetza. "Una administración que apuesta por su sistema de salud e invierte permanentemente en ella no está privatizando", ha argumentado.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Zupiria se ha referido también a la defensa por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, del ascenso de Arturo Espejo en la Guardia Civil, pese a sus implicaciones en el caso Zabalza. Según el portavoz, la muerte del conductor de autobús donostiarra "no se ha investigado correctamente" y considera que "una forma de aclarar los malentendidos que pudiera haber sería que se investigara adecuadamente". Zupiria ha recordado, además, que el Gobierno Vasco ha nombrado a Mikel Zabalza como víctima de la violencia injusta de este país.

En otro orden de cosas, Zupiria considera "importante" que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se haya comprometido a defender la conexión del corredor ferroviario atlántico para 2030. Según el portavoz, "es un mensaje importante que necesitábamos escuchar". Además, ha calificado de "buena noticia" que "haya un compromiso del Gobierno español para que, coincidiendo con ese semestre de presidencia europea, se pueda constituir una macrorregión europea que defienda los intereses de Portugal, de España, de Francia, de África y de Irlanda, para que la fachada atlántica no quede postergada frente a otros ámbitos europeos".

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X