El PSE-EE critica que el proyecto de Ley de Educación "no responde a todos los objetivos marcados"
El PSE-EE ha criticado que el anteproyecto de la Ley de Educación haya "llegado al Consejo de Gobierno, sin que el texto pueda responder a todos los objetivos marcados".
Según ha indicado el socio de coalición del PNV en el Gobierno Vasco mediante una nota remitida a los medios, hay algunos aspectos que "deberán ser revisados y corregidos en la tramitación parlamentaria, que desde el PSE-EE esperamos que se produzca con la profundidad que merece una ley con la transcendencia de la de Educación".
Así, entre otros, los socialistas se han mostrado críticos con el texto, porque, a su juicio, "el anteproyecto cambia el sistema de modelos vigente por un modelo único, sin más criterios ni precisiones que las que se deriven del proyecto lingüístico de centro y su aprobación por parte del departamento".
Además, el anteproyecto "alude en varias ocasiones a una invasión de competencias y de los preceptos de la legislación básica aplicable, en elementos nucleares como el Derecho a la Educación, la Programación de la Oferta Educativa o la Gratuidad de la Enseñanza. En nuestra opinión, todo ello afecta a la salvaguarda pública de la Educación".
Por todo ello, el PSE-EE ha insistido en que para contar su apoyo en el futuro "deberá resolver determinados aspectos". Según han subrayado, algunos de ellos ya han sido abordados en las negociaciones con el grupo jeltzale, pero han opinado que "no han sido suficientemente atendidas por el Departamento".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha asegurado que su grupo seguirá actuando "con rigor y responsabilidad" en torno al proyecto de la nueva ley de educación, con el objetivo de que la ley definitiva que surja del Parlamento "cumpla al detalle" con lo recogido en el pacto educativo suscrito el año pasado por el PNV, la propia EH Bildu, el PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU.
Arrese, en declaraciones a los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, ha afirmado que su grupo analizará "minuciosamente" el contenido del proyecto, con el fin de "garantizar" el cumplimiento del acuerdo que en materia de educación se alcanzó en 2022 por los grupos que representan más del 90 % de los escaños de la Cámara.
Antes de conocerse el contenido del anteproyecto, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha asegurado que para que su formación pueda respaldar el proyecto deberá de "diferir sustancialmente" del primer borrador conocido.
Gorrotxategi ha dicho en una entrevista en Radio Euskadi que desconocían el contenido de ese texto a pesar de que se basa en un acuerdo suscrito entre su formación, PNV, PSE y EH Bildu y ha opinado que ese desconocimiento es algo "sospechoso y raro" y "no indica un buen camino".
La secretaria general del Partido Popular en el País Vasco, Laura Garrido, ha denunciado que la nueva ley vasca "pone a la educación al servicio del ideario de los nacionalistas y arrincona a la enseñanza concertada, vulnerando la libertad de elección de los padres vascos". Un proyecto de ley que, a su juicio, "sacrifica gravemente el futuro de los jóvenes" al "supeditarlo al interés nacionalista".
Garrido ha realizado estas manifestaciones, este martes en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, para valorar "las líneas preocupantes" del proyecto.
Kontseilua, organización que reúne a los principales agentes a favor del euskera, ha asegurado que el anteproyecto le genera una sensación "agridulce", porque, aunque contiene aspectos positivos, necesita garantizar una mayor presencia del euskera.
Kontseilua ha analizado este proyecto de ley a cuyo borrador hizo aportaciones que, ha recordado, contaron "con el consenso de los principales agentes de la comunidad educativa y de la mayoría sindical, así como de expertos y profesionales de la educación y la cultura", y cree que no se han recogido las principales demandas de estos colectivos respecto a la lengua vasca.
El sindicato ELA ha criticado el anteproyecto porque "perpetúa" el actual sistema educativo "con pequeños cambios superficiales". En una nota, ELA mantiene que, en una "primera valoración provisional", la norma no solucionará ninguno de los "problemas" actualmente existentes por lo que la huelga y las movilizaciones "serán imprescindibles".
El sindicato LAB ha asegurado que seguirá incidiendo para "mejorar" la ley, tras ser admitidas algunas de sus aportaciones al anteproyecto. A su juicio, una ley "exige necesariamente, además de acuerdos en el ámbito político, consensos también con el ámbito sindical y social". En un comunicado, LAB ha señalado que, en los próximos días se constituirá la Mesa Sindical, que ha solicitado. A su juicio, en esta mesa sindical "hay que trabajar las condiciones laborales de todo el personal de educación y los contenidos necesarios para avanzar en transformar la educación".
CCOO Irakaskuntza ha rechazado el anteproyecto "en su totalidad" ya que considera que supone "una amenaza" para la escuela pública vasca y no es "el que este país necesita". Entre otras cuestiones, ha criticado que "iguala" las dos redes educativas, no contiene "referencia expresa" de que los centros sostenidos con fondos públicos no puedan cobrar cuotas y "persiste en la indefinición" del tratamiento del euskera.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.